Inicio


CÉSAR PALACIOS / POR PEPE MOREDA

06 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 csar palacios por pepe moreda

Ahora estarás dibujando toreros con hilos celestiales.

 Agradecido por siempre MAESTRO.Fuente ; Deltoroalinfinito.

 Pepe dMoreda DELTOROALINFINITO



Leer más...

___________________________________________________________________

MALAGON ( CIUDAD REAL) INAUGURADA LA PEÑA “CAPOTE TERESIANO”

06 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 club taurino teresiano inaguracion 2

000a100 club taurino teresiano inaguracion 1000a100 club taurino teresiano inaguracion 3

INAUGURADA LA PEÑA “CAPOTE TERESIANO”

En la mañana de hoy domingo, día 5 de diciembre de 2022 se ha celebrado en el Salón de Actos del Centro Cultural Santa Teresa la inauguración oficial de la nueva peña taurina cultural "Capote Teresiano". Sin lugar a dudas la inauguración de una Peña Taurina en los tiempos que corren es más que un notición, más bien diríamos que un lujo en el cual un grupo entusiasta y sin ánimo más que fomentar la tauromaquia les llevan a una población que respondió hoy con ganas a esta iniciativa de Capote Teresiano, Una junta que asistió en pleno con una camaradería extraordinaria desde su presidente hasta el último de la junta a continuación mi compañero y amigo Roberto Gracia-Minguillan condujo el acto.

 

Una mesa redonda moderada por Roberto, presentador televisivo de Imás Tv, que ha servido para que todos y cada uno de los intervinientes se dirigiesen al público asistente.

 

Así han dirigido unas palabras Miguel Givica, presidente de la nueva Asociación Taurina Cultural "Capote Teresiano, Beatriz Gutiérrez Domínguez, concejala de cultura del Ayuntamiento de Malagón, Carla Peinado, novillera de Fuente el Fresno, Teo González, Mayoral de la prestigiosa ganadería Alcurrucén, Álvaro Naranjo, como representante de la ganadería de Eusebio Naranjo y el torero Esaú Fernández.

 

Beatriz Gutiérrez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Malagón, ha recalcado varias veces la gran afición a la tauromaquia existente en Malagón. Ha contado anécdotas de los grandes toreros y ganaderías que han visitado nuestro pueblo y también ha contado las actividades relacionadas con el mundo de la tauromaquia que se celebran en Malagón, tales como el encierro taurino infantil. También ha hablado de la apuesta de nuestro consistorio por la celebración de espectáculos taurinos con la adquisición de la plaza de toros en propiedad y con la obra de los corrales.

 

Miguel Givica ha dado las gracias a todos los asistentes y ha presentado los proyectos que tiene la nueva asociación cultural taurina, tales como la celebración de clases de toreo de salón y la celebración de un campus taurino.

 

Carla Peinado ha hablado de su experiencia como novillera y de la ilusión con la que vive el mundo del toreo, Teo González, mayoral de la Ganadería de los Hermanos Lozano,  de las diferentes plazas donde sus toros han estado y han triunfado los de Alcurrucén  y del cariño con el que se les trata en toda España; también ha hablado de la desgracia que ha supuesto en este último año la pandemia. Han tenido que pasar  por el matadero muchos toros. Por su parte,  el ganadero Álvaro Naranjo, de lo complicados que han sido los últimos años porque tienen que seguir manteniendo a los animales a pesar de no saber si a los animales se les podrá dar salida. Esaú ha hablado de la buena temporada que ha realizado matando 17 corridas de toros, con ganaderías tan diversas como la de Partido de Resina y otras de gran calado nacional.

 

Además de las mencionadas personalidades también han asistido Teodoro Santos Escaso, alcalde de la vecina población de Fuente el Fresno y otros concejales de la Corporación Municipal.

Ignacio Rubio/Ayuntamiento Malagon

 



Leer más...

___________________________________________________________________

Finito de Córdoba 30 años de alternativa

05 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 finito 30 aos de alternativa

000a100 finito 30 aos alt

Juan Serrano fue el encargado de cortar la cinta de inauguración con el titulo; Finito de Córdoba 30 años de alternativa

Inaugurada la exposición: “Córdoba de Finito: 30 años de alternativa”.

Se puede visitar hasta el 15 de febrero en la Sala de exposiciones temporales del Museo Taurino, de Córdoba.

Horario:

- Martes a viernes de 8:15 a 20:00 h.

- Sábados de 9:30 a 18:00 h.

- Domingos y festivos de 8:15 a 14:45 h.

Ignacio Rubio/Patio de cuadrilllas, fotos ; Rodrigo Aranda



Leer más...

___________________________________________________________________

Muerte del 'cura-torero' de Coria. Y el Cielo se vistio de Luces

01 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 cura el-padre-luis-fernando-6 

TOROS
 Y Religión;

Conmoción ante la repentina muerte del 'cura-torero' de Coria.

Y el cielo se vistió de luces, Carlos Crivell

Ángel Luis Lorenzo.- En estos días las palabras descansan y se abre la puerta de toriles de la  sacramental emoción (la misma que mostraba con la ganadería de Partido de Resina en la entraña de Doñana, rezando ante la tumba de Manolete o ante la presencia de Domingo López Chaves orando juntos en el hotel, como si de un altar se tratase, antes de salir el diestro salmantino  a torear en las Ventas).

Sale un sueño recurrente, cualquiera que sea creíble: torear. Ese era el suyo, torear un festival vestido con sotana. Hay radicaba la novedad. Nadie lo había hecho, tan próximo en el tiempo, con este ornamento (fuera de la mimética uniforme de cualquier tentadero y con todo el respeto que se merecía). Pensaba hacerlo entrenando   (a menudo lo hacía en Plasencia bajo la compañía del banderillero Jesús Talaván), con pasión por la belleza que engloba el mundo de la tauromaquia, y con la alegría que reviste la ilusión de un niño  jugando al toro por las calles de Coria en unos días de San Juan. ¿Puede existir algo más romántico? Sueño sensible y verosimil que ya se torna perfección abierta en el cielo.

El 29 de noviembre se detuvo el tiempo con el temple de las campanas (como si de toque de clarines se tratara) de la S.I. Catedral de Coria (en el mes de todos los difuntos). Luis Fernando Valiente, sacerdote y natural de Coria (1978), con 43 años nos dejaba tras una muerte repentina; forjando en nuestra piel angustias sobre su frágil brevedad. Sobre esa misma prontitud, irrumpió precoz la afición en su ser “coriano”. En esa ciudad, su ciudad se vive de forma galopante el amor al toro.

Pelo canoso, figura esbelta y palabra firme. Su sonrisa hacía el paseíllo junto a su persona cada día. Su Arquitectura es sólida: Jesucristo, el Hijo de Dios (ese en el que la mayoría de los toreros buscan protegerse). Él era un joven volcado hacia fuera de sí mismo, ceñido al encuentro y cultivando diferentes sensibilidades que hacían generar devoción en todos sus feligreses.

En el primer tercio de tenerlo delante, se quedaba con el cariño de todos los sacerdotes,  aficionados y profesionales. Personalmente, el pitón de la amistad me enganchaba desde hace muchos años, donde compartíamos vida en el Seminario. Mi último recuerdo, hace 15 días confesando en el Santuario de la Patrona de Cáceres: La Virgen de la Montaña, donde la Misericordia del Señor nos unía (esa que es capaz de curar las cornadas que la vida te puede dar). Recordando ambos, entre otras cosas, el fuerte golpe recibido por una vaca al aire libre, rompiéndole la tibia, en casa de un amigo torero hacía ya más de medio año. Lo vi bien, sereno, orante con voz brava y participativo.

Fuerza, entrega, rito, recogimiento, rezo, tradición, mística, garra, ilusión, valentía, sacrificio, dolor, riesgo, silencio, belleza… son palabras que muestran la actitud de vaciamiento total que existe entre el mundo del toro y la Fe. Entre los toreros y la humanidad de Jesucristo. Ese mismo que con su muerte, rubrica ahora tu muerte, con el Amor de Dios hacia ti en la Resurrección.

Se apaga la luz del sol (esa misma luz que muestra el albero) en el atardecer otoñal del campo extremeño, el ruido de los tractores echando de comer a la camada cesa, el de los toros para ser conducidos a los lugares deseados a penas se escucha. Tu alma se sienta en la sombra, prende una luz de Vida; ahora tallas tus tientas en el cielo, construyes tus pases con la muleta sin límites terrenales.

Todo es igual y todo es diferente. Pero tú ya no estás. Se es sacerdote “in aeternum”, como se es torero parar siempre. Torear es eso, multiplicar la vida en un instante varias veces. Sienta tu afición en tú corazón. Y a partir de ahí, sigue fraguando tus sueños por toda la eternidad. Sabiendo que “la tauromaquia es de todas las bellas artes, la más ortodoxa, pues es la que más prepara el alma para la contemplación de las grandes verdades” (Miguel Unamuno). Hacia esa Verdad ya te encaminas. Mientras tanto, el cielo se viste de luces…

Ángel Luis Lorenzo, sacerdote de la Diócesis de Coria-Cáceres.

ENLACE SOBRE EL CURA DE CORIA, TORERO. DIARIO EL MUNDO.ES

Conmoción ante la repentina muerte del 'cura-torero' de Coria | Famosos (elmundo.es)

 



Leer más...

___________________________________________________________________

Villanueva de los Infantes recuerda a José Mata en el 50º Aniversario de su fallecimiento

29 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100  jos mata portada

Villanueva de los Infantes recuerda a José Mata en el 50º Aniversario de su fallecimiento

 

El pasado domingo se celebró en el municipio ciudadrealeño de Villanueva de los Infantes un acto de homenaje al diestro José Mata, quien hace 50 años dejó su vida en el ruedo de la citada población manchega. La mesa redonda que recordó al torero canario contó con la presencia de los matadores de toros Paco Bautista y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, el rejoneador y ganadero José Joaquín Moreno de Silva y con el periodista taurino Julio César Sánchez, como moderador de la misma.

El patio del Palacio de Melgarejo de Villanueva de los Infantes se llenó de profesionales y gentes del toro, tales como el espada alcazareño Aníbal Ruiz, el novillero de Daimiel Carlos Aranda, el torero de plata Jorge Fuentes o el prestigioso ganadero de reses bravas Samuel Flores, además de numerosos aficionados del lugar y de la comarca, como por ejemplo varios miembros de la Peña Taurina “San Miguel” de la cercana localidad de Villamanrique.

La personalidad y la tauromaquia de José Mata; su día a día de duros entrenamientos en la Casa de Campo de Madrid, dónde por aquel entonces se forjaron tantos toreros o sus constantes y repetidos triunfos en la Plaza de Toros de Las Ventas, a cuya afición se ganó a base de entrega y compromiso con su profesión, fueron sólo algunos de los temas abordados en el mencionado acto de homenaje al torero de Garafía, contribuyendo con ello a que el público asistente saliera del mismo con una idea más clara y precisa sobre la auténtica dimensión de su figura.

De igual forma, indicar también que la Alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, anunció a los presentes que los festejos taurinos volverán al municipio en 2022, siete años después de que tuviera lugar el último de ellos.

Fotos Ayuntamiento Infantes, Gentileza Carmen de la Mata



Leer más...

___________________________________________________________________

Ha muerto el pintor César Palacios

28 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉN

 000a100 cesar palacios

Desde este medio, 'Del Toro al Infinito', lamentamos profundamente la muerte del amigo Don César Palacios, excelso pintor taurino cuyas virtudes personales, cualidades humanas y afición taurina causaron ejemplaridad general. Transmitimos a su viuda y demás familia nuestras sinceras muestras de condolencia en estos tristes momentos al tiempo de elevar una oración por el eterno descanso de su alma. Dios lo tenga en su gloria.

(Juan Lamarca López)

Ha fallecido esta madrugada en Madrid el famoso pintor taurino César Palacios víctima de una penosa enfermedad a los 84 años. Su vida giraba alrededor del toro: De niño jugaba al toro en los alrededores de la plaza de Las Ventas, barrio donde nació y vivió toda su vida.

Uno de los días más felices de su vida fue el pasado 2 de mayo cuando el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, encabezado por Miguel Abellán, le rindió un gran y sentido homenaje con el descubrimiento de un azulejo conmemorativo en el Patio de Caballos. César confesó entonces“No hay nada que me podría hacer sentir más feliz que este azulejo. Así formo parte de ’mi plaza’.  Y además lo han colocado en el sitio perfecto, en el patio, al lado de la puerta de la Capilla.”

Afortunadamente Cesar Palacios ha podido disfrutar de este merecido homenaje en vida, rodeado de los suyos y de sus muchos amigos.

Sus restos mortales se han trasladado a la Sala 3 del Tanatorio de la M-30 hoy, domingo, a partir de las 13.30 de la tarde y se procederá a su incineración, mañana, a las 12.30. 

Descanse en paz, querido amigo.

Muriel Feiner

Madrid, 28 de Noviembre de 2021

Desde Nuestrojaen.com nos unimos al luto por tan buena gente.



Leer más...

___________________________________________________________________

MALAGÓN ( CIUDAD REAL) NACE UNA NUEVA PEÑA TAURINA “ CAPOTE TERESIANO”

18 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 malagon pea nueva

MALAGÓN ( CIUDAD REAL) NACE UNA NUEVA PEÑA TAURINA “ CAPOTE TERESIANO”

La ilusión, las ganas de un grupo de aficionados de la localidad de Malagón afloran el próximo día cinco de diciembre el nacimiento de otra nueva Peña Taurina en la provincia de Ciudad Real sumándose así a las muchas repartidas por la provincia sin lugar a dudas un acto tan importante como bello en el que figuras del toreo harán acto de presencia, desde nuestrojaen.com les deseamos el mayor de los éxitos así como un futuro largo.

 

La inauguración de la peña taurina "Capote Teresiano" tendrá lugar en Malagón el próximo 5 de diciembre con una charla-coloquio en la que participarán Sánchez Vara y Esaú Fernández

La localidad de Malagón (Ciudad Real) tendrá una nueva peña taurina. Pese a los tiempos difíciles que atraviesa la tauromaquia, todavía sigue habiendo municipios que apuestan por el mundo del toro, especialmente en Castilla-La Mancha, que de nuevo ha sido la región que más festejos taurinos ha acogido en el año 2021, lo que da una idea de la gran afición que existe en la comunidad.

La inauguración de la peña taurina «Capote Teresiano» tendrá lugar en Malagón el próximo 5 de diciembre con una charla-coloquio que se celebrará en el Centro Cultural «Santa Teresa» a partir de las 12:30 de la mañana.

En primer lugar, los miembros de la nueva asociación tomarán la palabra para explicar los objetivos de la peña, después será el turno para las autoridades de la región, provincia y municipio, antes de dar paso a las explicaciones técnicas taurinas por parte de los maestros Esaú Fernández  y Sánchez Vara, un ganadero Alvaro Naranjo  y Teo González (mayoral de la ganadería de Alcurrucén). El acto se cerrará con la intervención del presidente y estará moderado por el periodista Roberto García- Minguillan de IMAS TV.

La nueva junta directiva está compuesta por Miguel Givica Expósito (presidente), José Ignacio Díaz Miguel Palomares (secretario), Anastasio Santofimia Santillana (tesorero), María del Mar Palomo Dorado (vicepresidenta), Alfonso Brigidano Colmenar (vicesecretario), Félix Sánchez Bolaños (vicetesorero) y Samuel Moreno Palomares (vocal). Un grupo de valientes que no han dudado en seguir apostando por la fiesta pese a los grupos que corren.

Ignacio Rubio ,Nuestrojaen.com /Cultoro.



Leer más...

___________________________________________________________________

TERTULIA “ AMIGOS DE NIMES” EN HOMENAJE A JOSÉ MARÍA MANZANARES EN SU 50 ANIVERSARIO DE SU ALTERNATIVA.

13 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 lince confirmacion alternativa hotel victoria y manzanares presente

Foto inedita en la confirmación El Lince en el hotel Victoria con presencia de José María Manzanares

000a100 amigos de nimes tertulia

TERTULIA “AMIGOS DE NIMES” EN HOMENAJE A JOSÉ MARÍA MANZANARES EN SU 50 ANIVERSARIO DE SU ALTERNATIVA.

Sera el próximo viernes día 19 a las 19,30 horas en el Museo Taurino de Municipal de Alicante, Presentado y moderado por Federico Arnas, contando con el torero de Daimiel afincado en Alicante Emilio Garcia “ El Lince” matador de toros y conocedor como pocos de la figura del maestro Manzanares. El matador de toros Francisco José Palazón y director de la Escuela Taurina de Alicante, Luis Miguel Sánchez periodista y escritor taurino, Antonio Figueras periodista grafico taurino, sin lugar a dudas un acto enriquecedor en la figura del maestro desparecido donde se podrán conocer detalles inéditos del gran torero desaparecido.

Por ; Ignacio Rubio



Leer más...

___________________________________________________________________

VILLANUEVA DE LOS INFANTES; JOSÉ MATA EN EL RECUERDO 1971-2021

10 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 cartel muerte de jose mata infantes

000a100 ignacio en infantes santuario plaza muerte jose mata

000a100 jose mata en el recuerdo 50 aos muerte

VILLANUEVA DE LOS INFANTES; JOSÉ MATA EN EL RECUERDO 1971-2021

Gran labor de mi compañera Carmen de la Mata y otro grupo de entusiastas taurinos de labor innegable y hasta a veces no reconocida, hacen el mas merecido de los homenajes en el cincuenta aniversario de la muerte de José Mata en la plaza de toros del Santuario de la Virgen de la Antigua Patrona de los Infanteños y orgullo de la comarca con el infausto recuerdo de aquella trágica tarde en la que perdió la vida el toreo José Mata, fue un jueves 2 5 de julio de 1971 tarde calurosa y de fiesta en el Santuario Nuestra Señora de la Antigua, nadie podía presagiar una tarde para la historia trágica del toreo, perdía la vida un joven de unos valores impresionantes en la tauromaquia y quedaba como parte trágica de la fiesta, le acompañaban Ceballos y Carnicerito, los toros de D. Luis Frías Piqueras , ahora en el cincuenta aniversario de su muerte el homenaje de un pueblo agradecido a una fecha histórica y a un nombre José Mata, Gracias Carmen por tu labor

Sera el próximo día 28 a la una de la tarde en el Palacio de Melgarejo de Villanueva de los Infantes.

Ignacio Rubio



Leer más...

___________________________________________________________________

ALBACETE,; Ocho orejas en el tradicional Festival del COTOLENGO

09 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 cotolengo 2021

Ocho orejas en el tradicional Festival del Cotolengo
domingo 7 noviembre, 2021

El festival, que arrancó las 12.00 horas en 'La Chata', rindió un doble tributo con un agradecimiento especial a la acción que realizan desde la institución


Albacete ha vuelto recuperar este domingo, 7 de noviembre, su tradicional Festival Taurino a favor de la Institución Benéfica Sagrado Corazón de Jesús, el Cotolengo, en una XXXI edición homenaje al maestro Dámaso González.

El cartel lo han protagonizado toreros de la provincia: Rubén Pinar, Pedro Marín, Sergio Serrano, Diego Carretero, Andrés Palacios, Miguel Tendero y el novillero Pedro Monteagudo.
Una vez mas la afición de la capital manchega se vuelca en su festival.



Leer más...

___________________________________________________________________

Un Gran Fonseca gana la final de Moralzarzal

07 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 fonseca moralzarzal

Un Gran Fonseca gana la final de Moralzarzal

Isaac Fonseca se proclamó ganador de la Liga Nacional de Novilladas. Cortó tres orejas merced a su entrega, a su predisposición y muchas veces al dramatismo llegando a ser volteado en varias ocasiones. Por actitud, ganas y capacidad se echó la tarde a sus espaldas. Manuel Diosleguarde ratifició su buen concepto pero no pudo rematar su actuación por la materia prima que tuvo enfrente. Jorge Martinez dejó destellos con el gran novillo de El Torreón que hizo sobrero pero no logró rematar con el acero. Mientras que Manuel Perera pechó con un lote deslucido y a pesar de sus disposición no pudo brillar.  La novillada estuvo condicionada por la escasa presencia y la endeble condición de los ejemplares de El Torreón. Hubo novillos que querían embestir pero su poca energia no les dejaba desarrollar.
Solo un sobrero de este hierro con mejor presencia que sus hermanos y otro sobrero de 
Victoriano del Rio salvaron el descalabro ganadero. Ha sido un error de la FTL escoger una novillada de este tipo para una novillada final, recuerda fallos muchas veces repetidos en el sector, el púbico acabó enfadado.

El primero de El Torreón fue un novillo de bonitas hechuras que prontó cantó su calidad y su poca fortaleza. Manuel Diosleguarse supo sujetarlo en la primera parte de la faena para luego torearlode con reposo y limpieza sobre ambas manos. El novillo muy noble permitió lucirse al de Salamanca que administró muy bien los tiempos. Lo mató de una soberana estocada y paseó la primera oreja de la tarde.

El segundo salió al ruedo y provocó las protestas del público por su escasa presencia. Jorge Martinez lo saludó con templanza entre el crispado ambiente a lo que se unió su poca fortaleza. Apenas se le señaló en varas y el presidente decidió aguantarlo en medio de un ambiente hostil. El de Totana lo toreó con suficiencia sobre ambos pitones pero la faena no tuvo relevancia porque el público no le echó ninguna cuenta. Tras pinchazo y estocada recibió palmas.

La cara del tercero de El Torreón tapaba su escaso remate. Lo recibió paró Fonseca con garbosas verónicas para luego brindar el novillo a Miguel Abellán, presente en el tendido, para iniciar el mexicano la faena de rodillas. La labor del mexicano estuvo presidida por la garra ante un utrero noble y justo de fuerzas. Tras unas ajustadas bernadinas dejó una estocada contraria. Se le concedió una oreja tras petición de la segunda.

Cuarto novillo silenciado en en arrastre. Perera firme y con solvencia ante un novillo con complicaciones por el pitón izquierdo. Los mejores pasajes de la faena vinieron con la diestra. Remató la faena con manoletinas. Perdió una posible oreja con la espada. Estocada en la suerte contraria que fue precedida por dos pinchazos en la misma suerte. Silencio para novillero y novillo.

El quinto de la tarde, segundo de Diosleguarde salió con pies y derribó al caballo. La cuadrilla del salmantino saludó en banderillas. El novillo llegó a la muleta muy mermado de fuerzas e invalido. El salmnatino intentó cuidarlo y ejecutar muletazos de buen concepto, pero el novillo perdía las manos continuamente, lo que provocaba el enfado y protestas del publico. Además el salmantino no estuvo afortunado con la espada. Pitos a un novillo muy protestado por la escasez de fuerzas y ovación para premiar la disposicion y voluntad del novillero salmantino.

El sexto no tuvo presencia y tampoco una brizna de fuerza. El público se enfadó y al presidente no le quedó otro remedio que sacar el pañuelo verde. El sobrero de El Torreón tuvo poco que ver con el resto del encierro, más cuerpo, cara y presencia. Además, se juntó que embistió con clase y fijeza y humillación. Jorge Martinez realizó un inicio muy torero y la faena tuvo un desarrollo salpicado de pasajes buenos, evidenciando el buen concepto que atesora. Al conjunto le faltó un punto de reunión, ante un gran novillo del maestro César Rincón. Volvio a crecer la intensidad de la labor en las manonetinas finales pero con la espada el murciano pasó un calvario con una sucesión de pinchazos hasta sonar los dos avisos. Perdió el premio y el novillo recibió una gran ovación en el arrastre.

El segundo sobrero de la tarde llevó el pial de Victoriano del Río bonito no era, zancudo, abierto de sienes y feo de tipo. Isaac Fonseca volvió a recibirlo en la puerta de chiqueros. La apuesta del mexicano fue clara en el centro del anillo toreándolo de hinojos de rodillas y pasandose muy cerca a un novillo bravo que embistió pronto y con empuje. Se lo dejó venir y las tandas Fonseca toreando con mando y sometimiento sobre los dos pitones tuvieron intensidad. En el epilogo de la faena puso corazón, buscando la conexión nuevamente con los tendidos se tiró de rodillas donde fue prendido sin consecuencias. Se volcó en la estocada cobrando una estocada de efecto fulminante y de la que salió prendido de forma dramatica. Las dos orejas fueron incontestables y el novillo fue premiado con la vuelta al ruedo con algunas protestas.

Cerró el festejo otro novillo de El Torreón de poquita presencia y feble condicion. Puso toda la carne en el asador Manuel Perera, recibiendo en la puerta de chiqueros hasta la feana que estuvo presidida por la entrega, la disposición y la voluntad. El público le echó pocas cuentas y la labor del pacense nunca cobró vuelo. Falló con ecero lo que se evaporó el posible trofeo.

Ficha del Festejo:

 

Plaza de toros de Moralzarzal. Final de los Ciclos de Novilladas de la Fundación del Toro de Lidia. Casi media entrada. Novillos de El Torreón, 6º como sobrero, de escasa presencia y poco remate, nobles y con escasa fuerza en conjunto, excepto el sobrero 6º, bueno y con clase. 7º sobrero de Victoriano del Río, feo, bravo y con movilidad, premiado con la vuelta al ruedo.

• MANUEL DIOSLEGUARDE, oreja y ovación 

• JORGE MARTÍNEZ, palmas y silencio tras dos avisos 

• ISAAC FONSECA, oreja con petición de la segunda y dos orejas tras dos avisos

• MANUEL PERERA, silencio.

MUNDOTORO



Leer más...

___________________________________________________________________

ALBACETE; LOS QUIJOTES DEL TOREO, GALA HOMENAJE; TAMBIÉN SOMOS CULTURA, PREMIA A SEIS HOMBRES TAURINOS PORQUE SÍ.

26 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 albacete homenaje

ALBACETE; LOS QUIJOTES DEL TOREO, GALA HOMENAJE; TAMBIÉN SOMOS CULTURA, PREMIA A SEIS HOMBRES TAURINOS PORQUE SÍ.

El reconocimiento a personas que dejan huella en el mundo del toro en distintos campos del planeta toros, recae en la muy taurina ciudad de Albacete, la de La Chata preciosa impasible al paso del tiempo y los cambios en la fiesta, pero en la que jamás una afición tambalea en defensa de lo suyo, lo nuestro, la defensa del toreo, la fiesta la tauromaquia en sus más diversas facetas.

Son nombres y personas de estudio y sin ellos en su más variopinta diversidad pero en la que cada cual ocupa casi un espacio insustituible y todo en el entorno taurino de Albacete y su plaza de toros desde aquellos que otros quisieron borrar de la faz de este mundo taurino ganado a pulso por su profesionalidad y constancia, sí amigo Jesús , sin mencionar por entendido, basta a otros desde los palcos, del toreo en el decanato sin vejez , de la conserjería y la pluma de un gusto exquisito de mi amigo Pedro y hasta incluso porque no la dirección del orden para los festejos desde las instituciones en definitiva un premio a la fiesta del toro en una ciudad taurina como pocas , mi más sincera enhorabuena a todos. Los Nombres y los hombres son;

José Gómez Caballero, Decano de los Matadores de toros de CLM

Joaquín Coy García, Presidente de la Plaza de toros de Albacete

Rafael López Cabezuelo, Ex concejal Asuntos Taurinos de Albacete

Pedro Belmonte Gómez, Cronista taurino de la Tribuna de Albacete

Gabriel Bernabé Hernández, Conserje de la Plaza de toros de Albacete

Jesús Cuesta García, Medico anestesiólogo

Serán presentados por Victoria Collantes

Sin lugar a dudas un bellos gesto de los Quijotes de toreo en la Gala Homenaje TAMBIÉN SOMOS CULTURA que se celebrará en el próximo 20 de Noviembre LAS 14,30 HORAS EN EL CASINO PRIMITIVO.

Por; Ignacio Rubio



Leer más...

___________________________________________________________________

CADALSO, COPA CHENEL , Fernando Adrián pide paso en el escalafón con seriedad y firmeza

25 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 cadalso f adrian

000a100 cadalso robleo

000a100 cadalso colombo

Fernando Adrián pide paso en el escalafón con seriedad y firmeza

sábado 23 octubre, 2021

El madrileño cortó tres orejas de sus ejemplares, por una cada uno Robleño y Colombo

Nerea Bravo 

Fernando Robleño, Fernando Adrián y Jesús Enrique Colombo trenzaban, este sábado, el paseíllo en la final de la Copa Chenel, estoqueando un encierro con los hierros de José Vázquez y Adolfo Martín en la localidad madrileña de Cadalso de los Vidrios. Un minuto de silencio precedió al saludo de los matadores, obligados por la cerrada ovación del tendido

Un formidable lidiador llamado Robleño le apuesta al áspero primero de Adolfo

Con oficio de viejo rockero recibió Fernando Robleño al primero de Adolfo Martín, tan aparatoso de pitones como enclasado tras el paso por el caballo. Pero se agrió su comportamiento en banderillas y comenzó a esperar con zorrería. Y así continuó haciéndolo en la faena de muleta, pero delante había un lidiador con muchas ganas de hacerse con el trofeo. Por eso le tragó, lo estudió y se impuso después, para que comprendiese quién mandaba allí. Con la mano izquierda llegó lo mejor, en gobierno primero, con exposición y una dosis importante de probarse a sí mismo mientras buscaba el descarado animal los tobillos. Faena de tío, de profesional que comprende la importancia de lo que tiene entre las manos y apuesta con la vida por delante. Lástima esa media estocada que precisó de descabello, que fue lo que le privó de un premio mayor. Oreja.

El pulso de Fernando Adrián mantiene el nivel de la final con el segundo

Muy distinto fue el segundo, también de Adolfo, que tuvo una clase tremenda para embestir caminando en la muleta de un asentado y seguro Fernando Adrián. Dejó muy buen recibo capotero Fernando Adrián al segundo de la tarde, acompañándolo de algunos delantales, dejando buen remate. Se desmontera Jesús Aguado, al que brindó Fernando Adrián. Tirando de toreo clásico, comenzó en muleta por el derecho, teniendo el animal un trazo largo y despaciosidad, dejándole sacar al de Madrid, temple y Torería. Dejó muy buenos muletazos al natural, a ritmo y compás de "Tercio de Quites". Tras pinchar, dejó un estoconazo en todo lo alto.

Las facultades de Colombo le ponen en la mano una oreja del tercero

Recibió de rodillas Jesús Enrique Colombo al primero de su lote, dejando seguidamente buenas verónicas. Complicado en el tercio de varas. Dejó Jesús Enrique Colombo un tercio de banderillas trasero poniendo a la gente en pie. Q pesar de ser un manso encastado, Jesús Enrique con falta de colocación en el ruedo, dejó algún que otro muletazos al natural y por derecho. Dejó una estocada entera caída.

Lo que pudo ser un triunfo de Robleño con el cuarto termina con dos avisos

Buen recibo capotero de Fernando Robleño. Dejó muy buen quite Fernando Adrián. Robleño se lo brindó a un familiar. En muleta, dejó buenas tandas ligando los muletazos. Tras pinchar en 3 ocasiones, recibió aviso. Seguidamente, dejó estocada entera caída, recibiendo el segundo aviso. Tras varios pinchazos, cayó el cuarto de la tarde. Silencio tras dos avisos.

Fernando Adrián desoreja al quinto a base de pulso y corazón

Recibo con Torería por parte de Fernando Adrián al de José Vázquez, que le avisó en varias ocasiones, al parecer, el animal falla de visión. Se desmonteró Antonio Molina. Raza y coraje de Fernando Adrián en muleta, ligando bonitos muletazos al natural, llevándose el respeto de los tendidos. Fernando Adrián siempre por encima del animal poniendo a la afición en pie. Tras pinchar, dejó un estoconazo hasta la bola que, tras un aviso, no impidió que le cortase las dos orejas.

La entrega de Colombo no basta para cortar trofeos

Recibo capotero ajustado al cierraplaza de la tarde. Tercio de banderillas trasero. Jesús Enrique brindó a través de los micrófonos de Telemadrid. Sin colocación y sin estética en el ruedo, le avisó ocasión tras ocasión, aunque derrochó entrega y voluntad ante el toro de Adolfo. Tras pinchar dejó estocada entera.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Cadalso de los Vidrios, Madrid. Final de la Copa Chenel. Corrida de toros. Casi lleno.

Toros de José Vázquez y Adolfo Martín.

Fernando Robleño, oreja y silencio tras dos avisos.

Fernando Adrián, oreja y dos orejas.

Jesús Enrique Colombo, oreja y silencio.

FOTOS ;Alejandra Santiago


Leer más...

___________________________________________________________________

PROGRAMACIÓN DE LA XXX SEMANA CULTURAL TAURINA DE ALMODÓVAR DEL CAMPO

22 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 almodovar dos orejas morante y luque

000a100 almodovar perera 2021

000a100 almodovar daniel luque 2021

000a100 almodovar morante

Fotos de Perera, Luque y Maorante la pasada feria

El Club Taurino `Almodóvar' ha vuelto a organizar una impresionante XXX edición de su consolidada semana cultural taurina, y en esta redonda edición lo hace con la presencia de máximas figuras del toreo, ganaderos de prestigio, cirujanos....y que concluirá el sábado 13 de noviembre con la tradicional XXX GRAN CENA DE GALA Y ENTREGA DE TROFEOS A LOS TRIUNFADORES DE LA PASADA FERIA SEPTEMBRINA.
   
El martes 9 de noviembre, abrirá la semana el joven torero, y uno de los nombres propios de la temporada 2021, JOSÉ GARRIDO, en una conferencia denominada : "Camino hacia la cumbre". 
     
El miércoles 10 de noviembre, a la misma hora, tocará turno para hablar de la crianza y el manejo del ganado bravo, con los ganaderos JAVIER y FERNANDO SOTO DE LA FUENTE, que disertarán sobre: "Soto de la Fuente, la ilusión de una gran Vacada. De las más antiguas de España ". 
 
El jueves 11 noviembre, un figurón del toreo pasará por las tablas del coqueto y bello teatro municipal almodovareño para desgranar su particular tauromaquia, y repasar su brillante trayectoria profesional, será JUAN ANTONIO RUIZ "ESPARTACO", que disertará sobre la siguiente temática: "Juan Antonio Ruiz `Espartaco', líder indiscutible de los 80".
   
Concluirán las conferencias el viernes 12 de noviembre , con un binomio de lujo, DOMINGO JIMÉNEZ, Cirujano-jefe de la plaza de toros de Huelva, que abordará la temática: "Los toros vistos desde el burladero de los médicos". Y en esta ocasión, le acompañará otra figura del toreo de época, JOSÉ ANTONIO CAMPUZANO, que hablará de: "José Antonio Campuzano, maestro de toreros". 
 
Todas las conferencias se celebrarán en el Teatro Municipal de Almodóvar del Campo, darán comienzo a las 20,30 horas, y podrán asistir todos los aficionados que así lo deseen, hasta completar aforo. 
 
Por último, el sábado 13 de noviembre, a las 21'00 horas, se celebrará la TRADICIONAL CENA DE GALA, ENTREGA DE TROFEOS Y CLAUSURA DE LA SEMANA, con los siguientes premiados: 
 
Trofeo "Valle de Alcudia",  al Mejor Recorte, para JESÚS PONCE. 
 
Mejor Toreo de Capa y Quite artístico, trofeo "Victoriano de la Serna", para MORANTE DE LA PUEBLA.
 
Mejor Torero de Plata, trofeo "Modesto Prado", para JAVIER AMBEL POSADA, de la cuadrilla de Miguel Ángel Perera. 
   
Mejor Rejoneador, trofeo "Antonio Cañero", para GUILLERMO HERMOSO DE MENDOZA.
 
Faena más artística de la feria de Almodóvar del Campo, trofeo "Antonio Sánchez Puerto", para MORANTE DE LA PUEBLA.
 
Mejor Estocada, trofeo "Paco Camino", para DANIEL LUQUE.
 
Mejor Astado, trofeo "Casta Jijona", para el toro de nombre `PEGAJOSO', Número 105, de la Ganadería de D. José Luis Pereda.
 
Triunfador de la Feria de Almodóvar 2021, trofeo "Calatraveño", para DANIEL LUQUE.
     
Trofeo "Memorial Reina Rincón", para FÉLIX MOYA CHILLARÓN. (a título póstumo). 
 
Durante los días de conferencias en el vestíbulo del Teatro Municipal estará expuesta una exposición de fotografías de la pasada feria taurina de Almodóvar, con la visión más particular de los fotógrafos taurinos: Francisco Moreno, Joseán Pila, Julio César Sánchez.
 
Se tendrán en cuenta todas las medidas higiénico-sanitarias propuestas por la Consejería de Sanidad, para así evitar la propagación del virus.
Fuente ; Roberto Imas


Leer más...

___________________________________________________________________

VALDEPEÑAS ; El Burladero entrega sus trofeos a los diestros Miguel Tendero y Gómez del Pilar y al banderillero Ignacio Martín

18 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 valdepeas 2021 victoriamo maria jose y miguel tendero

María José Lorca, Victoriano Gónzalez y Miguel Tendero

000a100 valdepeas 2021 acto pea

Lectura de los distintos premios, por la Secretaria de la Peña el Burladero

VALDEPEÑAS ; El Burladero entrega sus trofeos a los diestros Miguel Tendero y Gómez del Pilar y al banderillero Ignacio Martín

Los matadores Miguel Tendero y Gómez del Pilar, han recibido hoy, en la tradicional comida de la Peña Taurina El Burladero, los trofeos a la Mejor Faena y Mejor del Ciclo respectivamente, otorgados por el jurado designado por esta asociación. También ha asistido al evento, el banderillero Ignacio Martín, premiado como autor del mejor par de banderillas, en el festejo que tuvo lugar en la plaza de toros municipal de Valdepeñas, el pasado 3 de septiembre.

El presidente de la Peña, Victoriano González de la Aleja, se ha felicitado porque El Burladero recupere la actividad y por la asistencia al acto de los dos diestros y el banderillero. González ha anunciado próximas salidas de los socios a visitar ganaderías. A la comida, celebrada en la Antigua Bodega los Llanos, han asistido alrededor de un centenar de aficionados.

El matador Miguel Tendero ha felicitado la organización de actos que ponen la tauromaquia de relieve y se ha dicho sorprendido porque le premien una faena en la que no consiguió trofeos en la plaza, mientras que con el otro toro le dieron dos orejas, lo que para Tendero demuestra la “buena afición y la sensibilidad” de los componentes del jurado.

Tanto el torero como el presidente de la peña se han manifestado contrarios a la decisión del Gobierno, de excluir la tauromaquia, del Bono Cultural por el que se concederán a jóvenes, ayudas de 400 euros para el consumo de productos y servicios culturales. “No saben cómo meterse con nosotros. Hacen lo que sea porque la fiesta no salga adelante”, ha declarado el diestro albaceteño Miguel Tendero, que ha destacado la dimensión económica del sector.

 Valdepeñas digital



Leer más...

___________________________________________________________________

JAÉN ; MORANTE DE LA PUEBLA EMBRUJA DE ARTE LA CAPITAL JIENNENSE

16 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 jaen morante

000a100 jaen  morante  3

JAÉN ; MORANTE DE LA PUEBLA EMBRUJA DE ARTE LA CAPITAL JIENNENSE.

Morante de la Puebla ha cortado tres orejas y ha formado un nuevo lío en el coso de la Alameda de Jaén. Una tarde más del de La Puebla en esta extraordinaria temporada que está llevando a cabo. Se recordará por mucho tiempo en Jaén la actuación tan sublime realizada por el torero sevillano. La faena al buen sobrero de Sancho Dávila ha tenido la categoría de un torero en sazón cortando dos las dos orejas, y una más al primer toro del festejo. Emilio de Justo también ha realizado una faena importante al manso quinto pero el fallo con el acero le ha quitado el triunfo. Juan Ortega pechó con el lote de menos opciones. La corrida de Domingo Hernández ha tenido dosis de mansedumbre y le ha faltado bravura y finales. Destacar el sobrero de la vacada jienense de Sancho Dávila que ofreció muy buen juego y fue premiado con la vuelta al ruedo. El coso de La Alameda ha registrado una de las mejores entradas que se recuerdan en esta plaza en mucho tiempo.

Morante de la Puebla realizó una faena cadenciosa al primer toro de la tarde con el pial de Garcigrande. No dejó lucirse el toro al de la Puebla de salida que se mostró abanto y saliendo muy suelto. Todo cambió cuando Morante cogió la muleta e inició la faena con la rodilla genuflexa, poderoso pero ante todo garboso e inspirado. Todo lo que hizo el sevillano estuvo preñado de mucha cadencia, se sumó despaciosidad en todo lo que hizo y con ese momento sublime que atraviesa el sevillano. El vuelo de la faena cogió altura sobre la mano derecha, el mejor pitón del toro de Garcigrande y con mayor recorrido. Los remates por debajo tuvieron enjundia, el público de Jaén vibró con el toreo de Morante de la Puebla. Una estocada casi entera de efecto rápido le puso en sus manos la primera oreja de la función.

Morante de la Puebla bordó el torero en el coso de la Alameda realizando una faena de un gran calado artístico para el recuerdo. Dos orejas de ley. Una verdadera obra de arte de un torero en sazón. Genial el de la Puebla del Río ante un excelente toro lidiado como sobrero con el hierro de Sancho Dávila, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

Desde el inicio de la faena, siempre despacio, encajado y rotundo cuajó una soberana faena que enloqueció a los tendidos puestos en pie. A destiempo la banda de música dejó de sonar y en ese instante Morante dejó al natural series profundas, ricas en solemnidad, sencillamente antológicas y con la torería presidida en cada remate con un toro de Sancho Dávila que embistió con clase y fue a más Los ayudados por alto fue pura sevillanía, muy garbosos. Dejó una estocada arriba que tumbó sin puntilla a este excelente toro. La plaza en pie pidió los trofeos y el presidente sacó los dos pañuelos a la vez.

El segundo de Garcigrande fue un toro lleno, bajo y con la cara colocada que salió suelto de los montados. Emilio de Justo se impuso a la condición del toro que tuvo una conducta compleja. Se impuso el torero con mucho corazon, sobre todo por el pitón derecho donde siempre había que ganarle el paso entre muletazo y muletazo, después del embroque el animal perdía celo y no humillaba pero la plenitud del torero hizo que lograra momentos de gran calado. De Justo aposto en dos tandas de mucho merito con el toro amagado y sin quererse soltar de los engaños. Faena de apuesta del torero de Torrejoncillo. Tras una estocada baja hubo petición de vuelta al ruedo que no fue atendida por el presidente, posiblemente por la colocación de la espada. Fue obligado a saludar desde la boca del burladero.

El quinto fue un toro de Garcigrande más alto y con otro tipo que como sus hermanos se desentendió en los primeros tercios. No se pudo estirar Emilio de Justo que si dejó un gran quite por chicuelinas. El toro llegó con más viveza al ultimo tercio y el torero de Cáceres apostó desde el inicio. Pronto el animal cantó su condición de querer marcharse. El secreto de la faena  de De Justo estuvo en una perfecta colocación y en dejarle la muleta muy puesta en la cara porque de esta forma el toro de Garcigrande no se marchaba y lo hacia con emoción. Entendió a la perfección en series de micha intensidad, toreando con la mano muy baja, dejándose caer y alcanzando la profundidad. Tenia las orejas en la mano pero el falló con el acero, motivado por que el toro se aquerenció hizo que todo quedara reducido en una ovación.

El tercero lució las cintas de Domingo Hernández, toro bajo, reunido y bonito. No le dejó lucirse a Juan Ortega de salida, muy suelto, solo una verónica como apunte. Manseó en los primeros tercios y llegó al ultima tercio bajo es condición pero con la condición de la nobleza y con ese punto de irse pero volver, abriéndose más de la cuenta por lo que lo realizado por el torero perdía reunión. Lo intentó Juan Ortega por ambos pitones con prestancia pero sin brillo por lo que opto por abreviar. Lo mató de una estocada efectiva y usó en un ocasión el descabello. 

El sexto fue un toro ofensivo, alto y con más volumen. No se prestó en los primeros compases y llegó a la muleta de Juan Ortega sin acometividad. Lo intentó el torero pero el de Garcigrande no pasaba y opto por la brevedad. Lo mató de una estocada efectiva y fue silenciado.

Ficha del Festejo:

 

Coso de La Alameda de Jaén. Primera de la Feria de San Lucas. Tres cuartos largos de entrada. Toros de Garcigrande y Domingo Hernández (3º y 6º), de distintas hechuras y tipos, más ofensivos en segunda mitad. En general mansos, les faltó finales y raza. Un sobrero de Sancho Dávila (4º), premiado con la vuelta al ruedo.

 MORANTE DE LA PUEBLA, oreja y dos orejas 

 EMILIO DE JUSTO, ovación tras petición y ovación 

• JUAN ORTEGA, palmas y silencio 

Saludaron Ángel Gómez y Pérez Varcarce

Mundotoro



Leer más...

___________________________________________________________________

XXXIV JORNADAS TAURINAS DE LA PEÑA “EL BURLADERO” DE VALDEPEÑAS Ángel Zamorano Monosabio de Las Ventas dio toda una lección de saber

15 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 angel zamorano durante la conferencia

000a100 angel zamorano en valdepeas

000a100 valdepeas diptico xxxiv jornadas

XXXIV JORNADAS TAURINAS DE LA PEÑA “EL BURLADERO” DE VALDEPEÑAS

Ángel Zamorano Monosabio de Las Ventas dio toda una lección de saber

Llego el día de nuevo pasados dos años desde que Manuel Jesús "El Cid" nos deleitara con su presencia y saber, de una máxima figura del torero y para mí un orgullo el traerlo a la que considero mi Peña , presentándolo en sociedad deseosa de saber y preguntar lo que siente un torero consagrado, pues la maldita pandemia nos privo de que las jornadas continuaran su devenir ya histórico en este mundo del invierno taurino, con las conferencias de todo aquel que puede aportar sabiduría a la fiesta pues bien hoy se inauguraban estas XXIV Jornadas con el lema “ Nos une la pasión por lo nuestro” bonito titulo y nunca mejor conferenciante D. Ángel Zamorano Carretero , Monosabio e la plaza de toros de LAS VENTAS durante veinte años, fue presentado por el presidente de la peña D. Victoriano González de la Aleja y acompañado en la mesa por Juan García Díaz vocal de la Peña

El monosabio desde las entrañas de la mejor plaza del mundo diserto en buena medida de los secretos que el aficionado desconoce desde su asiento, lo prolegómenos , la preparación antes de la corrida del intríngulis de leyes y cantidad detalles tan singulares como bonitos de aprender, los cuales unas veces se llevan a buen término y otros no, describió la figura del monosabio y su nombre del cual viene desde que un circo actuó en Las Ventas ataviados con traje rojo y pantalón azul unos monos que a la postre le dieron el nombre y el atuendo a los trece miembros que hoy trabajan en LAS Ventas , detallo como los caballos de picar deben estar en la plaza reglamentariamente vestidos desde las ocho de la mañana, cuestión que no se cumple el reglamento, como también tanto en lazas de primera, segunda y tercera categoría los caballos deben llevar tapados el ojo izquierdo, no cumpliéndose desde 1993 y el reglamento lleva sin cambiarse desde el año 1962, Ángel relato una cantidad de curiosidades imposibles de saber si no se vive desde los mismos entresijos de la plaza .Zamorano también hizo referencia a los presidentes de plazas , recalcando que algunos no cumplen el reglamento y otros muchos , si, y que cada uno dependiendo del lugar y las regiones lo aplican a su libre albedrio. Ángel que estuve breve y conciso contesto a las preguntas de los asistentes, contando la anécdota del presidente de este año en Consuegra , sucesor en el cargo de su padre y el cual se arrepintió siempre de haber indultado un toro en su día, debería haber contado el porqué no sanciono a Finito de Córdoba por negarse a matar el cuarto de la tarde, el delegado gubernativo o no sabía el reglamento o se inhibió en tal detalle , pero aquello pudo ser un altercado de orden publico mayúsculo, Ángel fue despedido entre aplausos de los asistentes muy satisfechos con la brillante exposición de conferenciante.

Mañana Jacinto Salazar apoderado será el encargado de ilustra la segunda jornada.

  1. A.López/ I. Rubio


Leer más...

___________________________________________________________________

ANTONIO BIENVENIDA, 46 AÑOS DE SU MUERTE. EL FINAL DE UN NOMBRE CLAVE EN LA LA FIESTA DE LOS TOROS QUE FALLECIÓ EL 7 DE OCTUBRE DE 1975.

07 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 antonio bienvenida

EL FINAL DE UN NOMBRE CLAVE EN LA LA FIESTA DE LOS TOROS QUE FALLECIÓ EL 7 DE OCTUBRE DE 1975.

 

Cuarenta y seis años de la muerte de Antonio Bienvenida: El diestro fue cogido por una vaquilla en un tentadero.

 

Madrid, 7 de Octubre de 2021

Recordamos cómo fue el final de uno de los diestros más característicos de la historia cuando se cumplen 46 años de su desaparición. Cuando llegó su hora, Antonio Mejías Jiménez -Bienvenida en los carteles- llevaba un año justo retirado de la profesión. Su hermano Ángel Luis había recibido el brindis del último toro que había matado de luces el 5 de octubre de 1974 en la antigua plaza de Vista Alegre de Carabanchel después de alternar con Curro Romero y Rafael de Paula.

 

 

Antonio Bienvenida.

 

El adiós al vestido de torear no implicó el alejamiento del toro. En ese tiempo, Bienvenida no había interrumpido sus viajes al campo y seguía ciñéndose el traje corto para participar en todos los festivales benéficos en los que era requerido. El último de ellos -no podía saberlo entonces- iba a celebrarse en la localidad charra de Tamames de la Sierra, el día 30 de septiembre de 1975.

 

Pocos días después, el 4 de octubre, se cumplía el aniversario de la muerte de su padre, el mítico Papa Negro, y Antonio había acudido con parte de la familia a la misa organizada por la hermandad de San Roque de la localidad madrileña de Colmenar de Oreja, a la que le unían estrechos vínculos desde que los hermanos Bienvenida, con su progenitor al frente, aceptaron torear unos festivales para sufragar la reconstrucción de la ermita del santo, arrasada en la Guerra Civil.

 

De Colmenar de Oreja a El Escorial

 

A mediodía se iba a organizar una excursión campera en la que figuraban el propio Antonio; su hermano Ángel Luis; sus respectivas familias; los Graña, unos íntimos del Perú que querían ver en acción al veterano maestro y también el joven Miguel Mejías, el último de los Bienvenida que se vestiría de luces a mediados de los ochenta sin alcanzar a tomar la alternativa.

 

El destino de aquella comitiva eran los campos de El Escorial. Se habían encerrado unas becerras en la finca Puerta Verde, de la ganadera Amelia Pérez Tabernero y las faenas camperas transcurrían con relajada normalidad. Antonio Bienvenida había toreado con su acostumbrado magisterio lidiador a una vaca, de nombre ‘Conocida’, de excelente reata.

 

Miguel y Álvaro, otro sobrino del maestro, participaban en la lidia apurando los últimos muletazos del animal que fue sacado de la plaza por la puerta del campo de la forma habitual. En las corraletas de la placita serrana aguardaba otra vaca que sirvió para que Antonio aleccionara a su sobrino Miguel antes de dejarla marchar.

 

Una voltereta mortal

 

La puerta que daba al campo la manejaba su hermano Ángel Luis que no pudo advertir que la anterior becerra, ‘Conocida’, había quedado agazapada junto a los muros de la plaza. Sorpresivamente, sin que nadie lo esperara, el animal irrumpió en el ruedo. El veteranísimo torero había quedado de espaldas y no pudo esquivar la violenta embestida de la vaquilla que le volteó aparatosamente haciéndole caer de mala forma.

 

Bienvenida había girado sobre las vértebras cervicales para quedar inerte sobre el pequeño ruedo campero. Posiblemente nadie pensaba en un percance fatal. Trasladado a la casa de la finca, sintió frío en el tibio otoño serrano mientras se le abrigaba con capotes de brega y se esperaba una ambulancia dilatando la espera.

 

Antonio Bienvenida fue ingresado en el hospital madrileño de La Paz. Las primeras esperanzas de recuperación se pulverizaron por completo al día siguiente. El torero había quedado sumido en un coma profundo que sólo se resolvería con su fallecimiento al atardecer del día 7 de octubre, hace justo 46 años.

 

Fue velado en el domicilio familiar de General Mola, hoy Príncipe de Vergara, bajo la imagen del Gran Poder a la que rezaba su madre, Carmen Jiménez, en las muchas tardes de toros de la familia Bienvenida. Es la misma imagen que se había encargado a raíz de la marcha de la familia desde Sevilla a Madrid a raíz de la trágica muerte de Rafael en el céntrico domicilio de Ignacio Sánchez Mejías, asesinado por el administrador familiar.

 

Esa escultura, realizada por el imaginero Rafael Lafarque, pasaría con el tiempo a la capilla de toreros de la plaza de Las Ventas de Madrid y volvió brevemente a Sevilla el pasado mes de febrero para ser expuesta por la Hermandad del Gran Poder en la muestra retrospectiva organizada para conmemorar el IV centenario de la imagen labrada por Juan de Mesa en 1620.

 000a100 antonio bienvenida entierro plaza las ventas

Antonio Bienvenida fue enterrado en olor de multitudes, con el ataúd abrigado con un capote de seda grana y bordados en oro. Aquella España de 1975, como nueve años después en la tragedia de Paquirri en Pozoblanco, se estremeció de arriba a abajo.

000a720 circulo bienvenida dolores de lara 44b68

Fuente ; Dinastia "Bienvenida"



Leer más...

___________________________________________________________________

VILLAMANRIQUE (CIUDAD REAL) Escribano pasea un rabo, Román derrocha entrega y Galdós exhibe su toreo de gusto

03 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 villamanrique hombros 2021

000a100 villamanrique cogida roman

000a100 villamanrique escribano rabo

000a100 villamanrique roman dos orejas

VILLAMANRIQUE (CIUDAD REAL) Escribano pasea un rabo, Román derrocha entrega y Galdós exhibe su toreo de gusto

Sábado 2 octubre, 2021

Manuel Escribano, Román y Joaquín Galdós salieron en volandas con un gran encierro lidiado de Manuela Patón.

 

Por; Ignacio Rubio Fotos /José María de Toro/Antonio López

Manuel Escribano, Román y Joaquín Galdós trenzaban el paseíllo, este sábado, en la localidad ciudadrealeña de Villamanrique para estoquear un encierro de Manuela Patón.

Levantó los aplausos el primero de Manuela Patón de salida por su seria estampa. Escribano lo toreó con desparpajo a la verónica y Francisco Peña le administró una vara de categoría con la única salvedad de la duración; el toro apretó mucho y bien en el peto. En banderillas Escribano cumplió a secas, y su faena fue de más a menos, una obra que comenzó pegado a tablas y por alto para continuar a diestras templando y rematando bien las series con los de pecho. El toro acusó la larga vara y el de Gerena optó por las cercanías, dándose un arrimón.  Adornos finales y gran estocada. Dos orejas.

Román cortó en el segundo dos orejas a un noble y con menos presencia toro de Patón. Collado, conocedor del hierro como pocos, le dio la medicina idónea en distancia y ligazón; estuvo mejor por el derecho en series de cuatro rematadas con los de pecho que al natural, donde el toro le dio dos coladas de inicio, Cerró por manoletinas y tras buena estocada, paseo las dos orejas.

Faena compacta y con momentos bellos de Joaquín Galdós ante otro tercero noble y repetidor de Manuela Patón al que toreó con solvencia a la verónica. Brindó a Escribano su animal para desgranar un toreo pulcro y lleno de verdad en series muy ligadas y rematadas muy atrás; al natural subió el diapasón con firmeza y mucha verdad. Fueron series aclamadas por el tendido, para rematar obra por molinetes de mucho gusto. Mató de estocada, dos descabellos y aviso. Oreja.

Escribano, en el cuarto, demostró que no se dejó nada en el hotel. Dejó un buen recibo a la verónica con una gran media, lo llevó al caballo galleando por chicuelinas y expuso mucho en banderillas de frente en dos pares al quiebro. Su faena no fue un derroche de temple, pero se entregó totalmente. A zurdas lo intentó y no pasaba el animal. Manoletinas ajustadas y estocada desprendida para excesivo premio de rabo.

Román resultó volteado feamente por el quinto cuando se disponía a matar; en principio sin consecuencias, ni se miró el levantino, Dejó una faena de poder ante un gran toro bien hecho y que tuvo mucha emoción. Se la jugó literalmente y consiguió pasajes muy lucidos por ambos pitones. El animal se refugió en tablas y le costó entregar la muerte. Mató de pinchazo, estocada atravesada y descabello. Oreja.

Galdós, en el sexto, dejó un ramillete de verónicas de mucho poder, rematadas con una media espectacular. Le costó arrancar el animal ante la proposición pura de Galdós, que domeñó las cortas embestidas jugándosela en cercanías. Mató de estocada desprendida, paseando oreja tras aviso.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de toros de Villamanrique, Ciudad Real. Corrida de toros. Lleno en los tendidos. La presidenta nos privo de ver parear a Gómez Escorial cuando no había motivos para cambiar el tercio y volvió a repetirlo hasta tres veces, incomprensible.

Toros de Manuela Patón. De buen juego aplaudidos cuatro de salida,

Manuel Escribano, dos orejas y dos orejas y rabo.

Román, dos orejas y oreja.

Joaquín Galdós, oreja y oreja tras aviso



Leer más...

___________________________________________________________________

ARROYO DEL OJANCO (JAEN) RAÚL RIVERA ARROLLADOR

03 Octubre 2021, NUESTRO JAÉN

000a100 ojanco raul rivera

000a100 ojanco hombros

Raúl Rivera continua de una forma arrolladora su final de temporada, ayer en Arroyo Ojanco volvió a demostrar ese momento, ante una corrida de Los Ronceles que dicho sea de paso colaboro con los matadores, una pena que se termine la temporada para este toledano que dia a dia muestra su avance a pasos agigantados cuatro orejas y rabo es señal de ello.

Alberto Lamelas ni que decir tiene su honradez en el ruedo allá donde actué y siendo su tierra y casi lugareño ni que decir tiene que se la juega literalmente, dos orejas para el bueno de Alberto.

J.Carlos Venegas dio otra lección de seguir buscando sitio cortando tres orejas a pesar de lo poco placeado, gran actuación ante una ganadería de los castaños que siempre da un juego excelente, Los Ronceles lleva consigo una garantía de triunfo.

I.Rubio



Leer más...

___________________________________________________________________

Página 5 de 1200

bolanos 18 SEPTIEMBRE

 

TAXI SACERUELA

Calendario de festejos taurinos

Diciembre 2023
LunMarMieJueVieSabDom
123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
contador de visitas
contador de visitas