Inicio
BOLAÑOS PRIMERA CORRIDA DE TOROS EN PANDEMIA
13 Abril 2021, NUESTRO JAÉNBolaños acoge este fin de semana una corrida de toros dentro del escaso programa taurino a nivel nacional derivado de la pandemia que estamos padeciendo, la corrida que debía haberse celebrado en la vecina San Clemente , tiene el atractivo suficiente para pasar una tarde agradable de toros, La Empresa Puerta Grande comandada por Guajareño apuesta fuerte en la provincia por la fiesta, no en vano los últimos festejos también fue el encargado de celebrarlos , así como el próximo en la localidad de Torralba de Cva.
El cartel tiene muchos atractivos, la vuelta a este ruedo de Esaú Fernández, la presencia del torero de la eterna sonrisa Manuel Escribano tras su percance gravísimo de Alicante y su gran triunfo por el indulto de Cobradiezmos toro de Victorino en La Maestranza y un debutante Mario Sotos recién alternativado y que sin duda tratara de alegrar la tarde, los toros de Albarreal en principio ganadería propicia para el triunfo.
Seguro los aficionados de la comarca se desplazaran al coso bolañego con las medidas de seguridad decretadas por las autoridades sanitarias.
El festejo sera televisado por Cmm en directo.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
ALBACETE ; Asprona presenta oficialmente su corrida 2021, que se celebrará el 13 de junio
09 Abril 2021, NUESTRO JAÉNASPRONA 2016 , NUESTROJAEN.COM
Asprona presenta oficialmente su corrida 2021, que se celebrará el 13 de junio
La asociación ASPRONA ha presentado este miércoles oficialmente su corrida 2021, que se celebrará el 13 de junio.
La asociación ASPRONA ha presentado este miércoles oficialmente su corrida 2021, que se celebrará el 13 de junio. Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo harán el paseíllo aquel día en el coso albaceteño con toros de Las Ramblas.
La corrida se celebrará siempre que las autoridades sanitarias y las normas vigentes en el momento de la celebración lo permitan dada la actual situación de pandemia, y por supuesto, cumpliendo con todas las medidas de seguridad adecuadas.
Venta de Entradas
Las entradas se pondrán a la venta el 24 de mayo en las oficinas provinciales de la calle Pedro Coca 21, de Albacete, en el siguiente horario: de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
Desde el día 7 de junio se pondrán a la venta en la Plaza de Toros en horario de mañanas de 11:00 a 14:00 y tardes de 18:00 a 21:00 horas. El día 13, a partir de las 10 de la mañana.
Descuentos
Existe un número determinado de localidades destinadas a las entradas con descuentos, hasta completar un porcentaje de localidades concreto. De los descuentos se pueden beneficiar jubilados, personas con discapacidad, menores de 16 años, desempleados y estudiantes, siempre y cuando presenten la documentación acreditativa correspondiente.
CULTORO.
___________________________________________________________________
La Peña Taurina Popular advierte de que las ganaderías de Castilla-La Mancha están en una situación límite
09 Abril 2021, NUESTRO JAÉNLa Peña Taurina Popular advierte de que las ganaderías de Castilla-La Mancha
están en una situación límite
Antonio Martínez Iniesta reclama a García-Page ayudas directas para el sector
El vicepresidente de la Peña Taurina Popular, Antonio Martínez Iniesta, advierte de que las ganaderías de lidia de Castilla-La Mancha están en una situación límite por el efecto combinado de la pandemia de coronavirus y la inacción política. De ahí que reclame al presidente de la región, Emiliano García-Page, ayudas directas para un sector que genera millones de euros y miles de empleos en la comunidad autónoma.
A juicio de Martínez Iniesta, la taurofobia de la izquierda apuntala la estrategia del Gobierno castellano-manchego respecto a la fiesta nacional. Consistente, explica, en brindar un apoyo cicatero a un sector que requiere de un respaldo económico importante para sortear la crisis generada por la pandemia, toda vez que las restricciones para celebrar festejos taurinos abocan a diversas ganaderías a la desaparición si no media la ayuda pública.
"A los toros hay que alimentarlos y cuidarlos con independencia de que sobre los ganaderos de lidia penda la crisis causada por el coronavirus", ha expuesto el vicepresidente de la Peña Taurina Popular, que se hace así eco de las quejas de un sector que no recibe, en opinión de Martínez Iniesta, el apoyo que debería del Gobierno autonómico y que, además, añade, es continuamente vilipendiado por el Gobierno central.
Martínez Iniesta aclara que las ayudas que exige para el sector son merecidas porque, según resalta, la actividad taurina redunda en beneficio de Castilla-La Mancha en los ámbitos de la economía, el empleo y el medioambiente. En este sentido, el vicepresidente de la Peña destaca que los festejos constituyen una fuente de ingresos para los municipios en lo que se celebran y que la pervivencia de la dehesa está ligada a la del toro de lidia.
___________________________________________________________________
EFEMÉRIDES VALDEPEÑAS ; DOMINGO CASTILLO 28 AÑOS DE SU ALTERNATIVA
29 Marzo 2021, NUESTRO JAÉNMomento de la cesión de trastos en la alternativa.
DOMINGO CASTILLO 28 AÑOS DE SU ALTERNATIVA:
El torero de Valdepeñas tomaba su alternativa en la plaza de toros de su localidad un 27 de marzo de 1993, según nos relata la mente taurina y hemeroteca viviente más grande de castilla la mancha y vaya usted a saber, El Gran Manolo Palacios, coincidí con el torero en el homenaje a D.Juan Lamarca en Valdepeñas y pude comprobar de buena mano el sabor, talento y el buen gusto de un personaje que quiso ser torero y lo consiguió.
Tomo la alternativa un 27 de Marzo de 1993 de manos de Fernando Lozano y testigo Oscar Higares con toros de “Cernuño” el toro de su alternativa se llamo “Noguerito” al que le corto una oreja, negro de pelo herrado con el numero 6, vistió un traje azul rey y oro como muestran las imágenes cedidas por Manolo Palacios. Salió a hombros tras cortar otra oreja del que cerraba plaza.
Nuestro recuerdo a tan ilustre personaje valdepeñero, pueblo al que quiere y lleva a gala.
Ignacio Rubio/ Fotos Manolo Palacios.
___________________________________________________________________
OBITUARIO ; Fallece Manuel Celis Díez "El Bombero Torero"
26 Marzo 2021, NUESTRO JAÉNEl Bombero torero en Almodovar del Campo
Fallece Manuel Celis Díez "El Bombero Torero"
Manuel Celis Díez "El Bombero Torero" ha fallecido en la mañana de este jueves, 25 de marzo, a los 87 años de edad por causas naturales. Nacido en Madrid el 21 de julio de 1933, sintió desde muy joven la afición taurina y muy pronto quiso incorporarse al espectáculo El Bombero Torero que fundó su padre, Pablo Celis Cuevas. Tras la negativa de su progenitor, Manuel Celis entró a formar parte de un espectáculo de la competencia y sus buenas actuaciones llegaron a oídos de su padre quien, rendido ante la evidencia, decidió sumarlo a la nómina de artistas de su espectáculo.
Manuel Celis, que representaba al personaje Manolín, poseía una gran destreza atlética, lo que le permitía realizar numerosos ejercicios en el ruedo como los saltos en plancha sobre los astados. Todo ello, con una indumentaria que imitaba el estilo de las universidades americanas de aquella época.
Fue en la década de los setenta cuando Manuel Celis recibió de manos de su hermano Eugenio el casco de Bombero Torero. A partir de ahí, tomó de manera definitiva las riendas del espectáculo de El Bombero Torero y sus enanitos toreros hasta su retirada en la primera década del nuevo milenio.
Actuó de forma asidua en prácticamente todas las ferias de España, en Portugal, en el sur de Francia y en América: México, Colombia, Perú, Ecuador y Venezuela. Dignas de mención son también sus actuaciones en lugares como Macao, París y Beirut.
Desde APLAUSOS expresamos mediante estas líneas nuestro más sentido pésame a sus familiares y amigos. D.E.P. A la cual nos unimos desde NUESTROJAEN.COM.
___________________________________________________________________
Ossa de Montiel (Albacete); Deja una realidad perturbadora en el futuro del escalafón de novilleros. Carlos Aranda gran triunfador.
22 Marzo 2021, NUESTRO JAÉNCarlos Aranda con las dos orejas de su primero.
Carlos Aranda por naturales
Ossa de Montiel (Albacete); Deja una realidad perturbadora en el futuro del escalafón de novilleros. Carlos Aranda gran triunfador.
La vida no son siempre trenes a los que hay que subir… a veces son estaciones en las que hay que bajar. Son muchos los llamados y pocos los elegidos. No todo el mundo nace para ser torero, y por eso no pasa nada. Aunque no hay más ciego que él no quiere ver, y por eso nos empeñamos en subir las escaleras heladas con patines.
Que importante es tener una buena base, una buena actitud, y un buen motivo para llevar a cabo la gesta de ser torero. Hay que creérselo completamente, pero en la novillada de Ossa de Montiel ni Rocío Romero ni Diego García se lo han creído. Un sopapo de realidad en la primera de la temporada, que nos hace prever que el futuro no va a ser fácil para estos dos actuantes.
Una novillada de Daniel Ramos con trapío, con nobleza, con clase, con transmisión, variada en casta y bravura, pero sobre todo con opciones de triunfo, algo más soso, mansote y rajadito el 6º. El 2º tuvo un pitón izquierdo para comprar un cortijo. Se les ha picado en exceso, y aun así han aguantado, casi parecidos a los del sábado de Doña Clotilde Calvo.
Carlos Aranda ha sido el triunfador de la tarde, tal vez no por orejas, sino por el contenido de sus faenas. En su primero, estuvo algo más punteado y poco ajustado, pero muy torero en los remates de las tandas, lo mejor lo dejo en la parte final con una soberbia tanda de naturales de frente y a pies juntos. Remató la faena por arriba y un cambio de mano de esos eternos. Estocada algo caída. Dos orejas.
En el cuarto de la tarde estuvo más asentado y reposado, con un trazo de muletazo con mucho más empaque y gusto, reuniendo las tandas y ajustando mucho más el novillo de Daniel Ramos. La espada le privó de tocar pelo.
Rocío Romero está muy verde. Sinceramente, con todo el campo y la preparación que ha hecho esta temporada me esperaba algo totalmente distinto. Una torera más cuajada y con ambición. Trallazos, y trapazos en faenas enredadas, sin estructura. La espada una odisea, si el reglamento se hubiera cumplido sus dos novillos se habrían sacrificado en los corrales. Esta novillada le ha restado todas las credenciales que podía tener.
Lo mejor de Diego García ha sido “El Ruso”, que pedazo de torero de plata. Ha estado cumbre con el capote y las banderillas. El novillero de Sanse le falta ajustar mucho. Torea en exceso con el pico, en lineal, y sin transmisión. Sus faenas se fueron diluyendo en una serie de trallazos alejando al novillo, y sin verdad alguna. Lleva repitiendo el mismo toreo desde sin caballos y ya han pasado muchos años. Dos orejas, una a cada novillo. Orejas vacías que no se ajustan a la realidad vista en el ruedo. Mal manejo de la espada. Pinchazos reiterados y bajonazos.
El futuro es de los jóvenes, pero debemos de ser conscientes de que no todos valen. Priorizar quien tiene más porvenir o no es una tarea difícil, pero al final, quien lo tiene se nota.
Por Roberto García / Torosdelidia.es
Fotografía Alvarado
Ausente del festejo y pegado al televisor para seguir a Carlos Aranda y resto de la terna, me quedo con la composición y las ganas del daimieleño, las tandas de naturales en ambos enemigos llenas de plasticidad, hondura y mucho temple sin duda renacen las esperanzas siempre depositas en el bueno de Carlos. Enhorabuena.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
OSSA DE MONTIEL (ALBACETE); Tres orejas para Esaú y un bravo Filigrana de Buenavista
21 Marzo 2021, NUESTRO JAÉNTres orejas para Esaú y un bravo Filigrana de Buenavista
Julio César Sánchez
SÁBADO 20 DE MARZO DE 2021
El torero sevillano cuaja a un enclasado e importante toro de Buenavista, premiado con la vuelta al ruedo; Mario Sotos pasea un trofeo del tercero en el primer festejo de la temporada en Castilla-La Mancha
Fotos: Marta Verdugo
Comenzó la temporada en Castilla-la Mancha, y lo hizo en Ossa de Montiel. El encargado de abrirla fue Esaú Fernández, quien anduvo variado y muy dispuesto en los dos primeros tercios, con una gran brega de Antonio Chacón. Sin embargo el cuajado toro de Buenavista tan sólo aguantó tres tandas con boyantía por el pitón derecho, presentando mayores complicaciones por el izquierdo. Esaú buscó el triunfo con más ímpetu que sutileza, matando a la primera de entera desprendida, obteniendo un trofeo.
El cuarto fue un gran toro, premiado con la vuelta al ruedo. Serio, cuajado y bravo. Persiguió la muleta por abajo, con recorrido y clase, obedeciendo al trazo de la muleta manejada por Esaú Fernández. Fue un trasteo vibrante y de mando que el sevillano acertó a culminar con estocada entera arriba al segundo intento, sumando dos orejas a su balance de trofeos.
Faena sin posible brillo la del segundo, un toro que propició una desordenada lidia en el segundo tercio, y frente al que Filiberto tan sólo se puso por el pitón derecho debido a la falta de celo del de Buenavista, quizá provocada por un defecto de visión por el lado izquierdo. El de Calasparra acabó con su antagonista decorosamente a la primera, no atendiendo el palco una leve petición.
El quinto embistió con codicia en el primer tramo de la faena de muleta, si bien se paró demasiado pronto. Aun así, el serio toro de Buenavista continuó desperdigando embestidas aisladas con profundidad por el izquierdo, bien conducidas por un Filiberto que volvió a marrar de manera flagrante con los aceros, silenciándose su labor.
El tercero salió descoordinado y fue devuelto, saltando en su lugar el sexto. Se lo pensó mucho el sustituto en los primeros tercios, pero rompió a embestir con codicia en el último tercio. Después de un trasteo correcto de Mario Sotos, lo mejor llegó en tres naturales con la mano derecha que sirvieron como epílogo a la faena. Pinchó en primera instancia y dejó un feo bajonazo al segundo intento, lo cual no impidió que a sus manos fuera una oreja sin trascendencia.
El festejo culminó con el sobrero, un toro deslucido y sin ritmo frente al que poco pudo rascar un Mario Sotos que volvió a fallar con la espada.
Ossa de Montiel (Albacete), sábado 20 de marzo de 2021. Toros de Buenavista, desiguales de presentación, con varios toros de trapío de plaza de segunda, en la que destacó el gran cuarto, el tercero y, en menor medida, el quinto. El cuarto, Filigrana de nombre, número 28, negro, premiado con la vuelta al ruedo. Esaú Fernández, oreja y dos orejas; Filiberto, ovación tras leve petición y silencio; Mario Sotos, oreja y silencio. Entrada: poco más de 400 personas sobre un aforo máximo de 500 espectadores.
APLAUSOS.
El festejo fue televisado por CMM EN DIRECTO ASÍ COMO LA NOVILLADA DE HOY.
___________________________________________________________________
UBRIQUE (CÁDIZ); AGUADO reconstruye el toreo que brota y SERNA busca un sitio.
14 Marzo 2021, NUESTRO JAÉNSerna a diestras
AGUADO AL NATURAL
AGUADO reconstruye el toreo que brota y SERNA busca un sitio.
Aguado cuaja sin paliativos a un gran 'Jacaranda' de vuelta al ruedo, y Serna demuestra que quiere funcionar en esto dentro de una corrida enclasada pero con matices de Jandilla.
PABLO LÓPEZ RIOBOO/FOTOS: EVA MORALES
Este sábado, 13 de marzo, tenía lugar la penúltima corrida de la Gira de Reconstrucción, que debió aplazarse junto a la de este domingo debido a las restricciones sanitarias. En el cartel, un encierro de Jandilla para los sevillanos Pablo Aguado y Rafael Serna.
Porque torear no es pegar pases, torear es un sentimiento, no es duradero en el tiempo, pero sin embargo se queda guardado en el alma de todo aquel que lo visualiza. Torear es aquello que soñamos todos los mortales, ingenuos de nosotros, pero que está al alcance solo de los elegidos. Se puede torear de muchas formas, pero todas tienen un denominador común, el alma, la pasión, el sentimiento. Ese alma que le puso Aguado a una faena sin parangón, dulce, despaciosa, al ralentí. Un torero que huye de lo convecional, de lo vulgar, de lo cotidiano. Reconstruyó el toreo que brota, volvió a crujir los cimientos del toreo que allá por abril del pasado 2019 le abrieron de par en par las puertas de la gloria. Esa gloria que se ganó 'Jacaranda', otro Jandilla que se encontró en el camino de un torero en ilusionante. Esa ilusión que dejó en los aficionados un Serna que dio un toque de atención de los de verdad. Salio sin complejos, siendo el mismo, sacando ese toreo que siempre tuvo dentro y que hoy afloró cuando más falta le hacía. No le pudo la presión ni se dejó llevar por esa ola llamada Aguado. Como ya dijimos un dia Serna dejó de ser Rafa para convertirse en Rafael, pasó de ser una incognita a una realidad. Sevilla puede marcar en abril ese paso macareno que lleva en su corazón. Hoy demostró que puede ser en un futuro, tiempo hay para terminar de verle evolucionar.
Tuvo Aguado un primer toro de Jandilla con el denominador común de la clase pero el cual estuvo medido de poder. Un animal al que lanceó con temple a la verónica para rematar con una media abelmontada. Una labor en la que se vio a un Aguado un punto gris, dentro de un trateo templado y con buenos pasajes la faena no acabo de llegar a los tendidos. Aguado arrastra sobre su espalda la presión de la responsabilidad, esa que en ciertos momentos atenaza y encorseta al torero. Pablo tiene la presión de torear despacio y eso no sale siempre. Hoy le costó meterse en una tarde que acabó en apoteosis. Pese a ello basó su primer trateo en el temple y la despaciosidad, fue ante un astado que dejó al sevillano reducir las embestidas en una labor sobria. Dejó buenos pasajes a derechas ante un animal que pedía sometimiento pese a su justeza de fuerzas. Mejor fue a zurdas, Aguado lo llevo largo en muletazos detrás de la cadera. Le dio tiempos y espacio para acrecentar las embestidas de un astado que pedía ir siempre enganchado, cuando no lo llevabas protestaba. Labor que pedía un pasito más, un puntito más de convicción para cuajar en las telas a un toro con virtudes. Pese a tener nobleza y buen ritmo le faltó al animal un puntito de transmisión y cierta entrega. Lo mató de una estocada desprendida y fue silenciado pese a pedírsele la oreja.
El segundo fue un toro de Jandilla más despegado del suelo, un ejemplar con cierta chispa y movilidad pero con un geniecito que había que ir corrigiendo. Se dejó pegar en el caballo para después acudir con galope en banderillas. Tercio en el que saludó Chacón tras una firme actuación. Toro para estar centrado delante de el, un animal que pese a moverse nunca se entregó. Rafa tiró de oficio para ir puliendo a un astsdo nada facil. Toro de inercias al que nunca le sentó bien el sometimiento. Se gustó más a izquierdas cuando acertó a torearlo de uno en uno. Dejó ahí los pasajes más vistosos ante un toro que si la tomaba con cierta nobleza cuando no le exigías. Ejemplar este de Jandilla con mucho que torear debido a su ásperoa condición. Tras pasaportarlo de una estocada algo delantera cortó la primera oreja de la tarde.
Y brotó de las yemas de los dedos de Aguado ese toreo que nunca pasa de moda. Naturalidad, sensibilidad, temple, compás. Toreó con pulso, con el corazón, escupió una faena tan efímera como eterna. Se durmió el sevillano en muletazos al ralentí ante un toro de una excelsa calidad. Obra para paladares exquisitos, medida, sobria y torera. Ya de salida el animal la tomó con temple, para más tarde acudir franco al capote de Pablo y empujar con clase al peto. Lo llevó a media altura en el posterior quite por chicuelinas. Antes había saludado Iván Garcia por dos importantes pares. Comenzó por bajo Aguado para ir construyendo una labor que tuvo dos partes. Una primera a derechas en la que acompañó con torería las enclasadas embestidas de un animal con virtudes. Acertó en tiempos y alturas, cosió dichas embestidas a derechas en dos series de toreo reposado. Nunca forzó la figura, todo lo hizo medido, a su tiempo. Con la zurda vino la parte álgida, se durmió en naturales largos y profundos. Llevó cosido a un animal que gateaba tras las telas con un ritmo sostenido que dejo volar las muñecas de un torero inspirado. De gran fijeza, entrega y galope fue el toro de Jandilla, un ejemplar para hacer el torero. Acabó de cincelar su obra con una serie a pies juntos. Toreó con todo el cuerpo, desde las pestañas hasta la punta de los pies, para regalar una serie final que abrochó una faena de cante grande. Tras una media en buen sitio y un descabello paseó las dos orejas de 'Jaramago', un toro que se ganó la vuelta al ruedo por su clase y bravura, un animal que nunca rehusó una embestida. Aguado explicó con un ramillete de naturales que torear no es pegar pases.
Le dio Serna lo que pedía a este cuarto, un animal muy medido de fuerzas al que cuidó el sevillano en una faena en la que la suavidad y el sentido del ritmo fueron cruciales. Le dio su tiempo, acertó en terrenos y alturas para meter en la canasta a un toro que sacó buen fondo. Faena de torero maduro, fresco y con la cabeza fría. Fue haciendo a un animal, muy protestado por su escasa fortaleza, en series a media altura, siempre toreando para el toro, sin darle un tirón, todo pausado, sin prisas. Su mayor virtud estuvo en cogerle la velocidad al animal, amoldarse a su forma de embestir, que sencillo y a la vez tan difícil. Gracias a ello el de Jandilla fue sacando lo que llevaba dentro hasta construir una labor de gran pulcritud y sentido del temple. Lo mejor vino a zurdas, de uno en uno, con muletazos encajados, jugando con las alturas. Respondió el astado y brotó ese toreo de calidad que se intuía en su toreo. Pero todo se fue al trate con la tizona, emborronó una faena que debe servirle para abrirle nuevas puertas. Hoy Serna fue más Serna, porque se creyó que podia sacar ese toreo que siempre llevó dentro y que hoy pudimos disfrutar todos los aficionados. El silencio con el que se valoró la faena no reflejó lo realizado hoy en Ubrique.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Ubrique, Cádiz. Penúltima de la Gira de Reconstrucción. Corrida de toros. No hay billetes en el aforo permitido.
Toros de Jandilla. Desiguales de presetacion y juego. De buena clase y ritmo a zurdas el buen primero. Con genio el desclasado segundo. De gran entrega y bravura el importante tercero. 'Jaramago' n°132 premiado con la vuelta al ruedo. Con buen fondo de nobleza y clase el justo de fuerzas cuarto.
Pablo Aguado, silencio tras petición y dos orejas.
Rafael Serna, oreja y silencio.
INCIDENCIAS
Saludaron en banderillas Antonio Chacón en el segundo e Iván García en el tercero.
Pablo Aguado brindó el primer toro de la tarde a Borja Domecq, mientras que Rafa Serna haría lo mismo en el cuarto de la tarde con el propio Borja Domecq y con Javier Molina.
CULTORO
___________________________________________________________________
OBITUARIO; Muere el ex jefe provincial de la Comisaria de Córdoba, Diego Márquez
01 Marzo 2021, NUESTRO JAÉNFotos ABC SEVILLA.
Muere el ex jefe provincial de la Comisaria de Córdoba, Diego Márquez
El ex comisario estuvo ligado muchos años a Plaza de Toros de Córdoba de la que llegó a ser presidente
El ex jefe provincial de la Comisaría de la Policía Nacional de Córdoba, Diego Márquez, entre los años 1999 y 2002, ha fallecido esta pasada madrugada en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba tras sufrir un ictus. Estuvo ligado al Cuerpo hasta que en el año 2002 pasó a segunda actividad.
El ex comisario, natural de Bolaños (Ciudad Real, 1943) licenciado en Derecho, haestado siempre vinculado al mundo del toro, y fue durante años presidente del Coso de los Califas.
El mundo del toro ha mostrado en las redes numerosas condolencias a la familia del ex comisario quien siempre ha mostrado como colaborador de ABC en sus críticas taurinas su pasión por este arte.
En su faceta como comisario, entre otras funciones antes de llegar a ser Comisario Provincial fue Jefe de la Brigada Provincial de Extranjería, y es recordado además por operaciones policiales como la del "Indio" o golpes certeros contra el tráfico de drogas.
En una de sus entrevistas con ABC se auotodefinía como: «un perdedor nato: me gusta el Atlético y Finito». Diego Márquez no era un comisario cualquiera. Supo cambiar su excepcional trayectoria profesional por salir al campo a coger espárragos trigueros, amasar pan en un horno, o escribir cuentos de niños harapientos y ciervos moribundos en sus ratos libres.
https://sevilla.abc.es/andalucia/cordoba/sevi-muere-jefe-provincial-comisaria-cordoba-diego-marquez-202103011121_noticia.html
Mas enlaces sobre el fallecimiento de Diego Máquez ; https://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/fallece-78-anos-diego-marquez-excomisario-jefe-policia-nacional-cordoba_1413679.html
BOLAÑOS EN LA DISTANCIA Y EL RECONOCIMIENTO A UN BOLAÑEGO ILUSTRE D.E.P.
Diego Márquez fue un apasionado de su pueblo, siempre que podía su escapa nunca la perdonaba, sus amigos las raíces y su familia fueron el principal lazo de unión.
Fue pregonero de las fiestas del Cristo con un relato de una calidad que aún perdura.
Mi último encuentro con él, fue en el callejón de la plaza de toros de Linares, como era habitual Diego siguiendo a su Juan Serrano “Finito de Córdoba” con el que necesitaba poco para emocionarse, alguna lagrimilla de emoción le vimos derramar alguna vez como también el Vamos Juan.
Desde estas líneas el pésame y el recuerdo de un pueblo el tuyo que te recordara por siempre, buen viaje torero, bolañego y gran español. D.E.P.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
Convocado el "VII CERTAMEN ALFARERO DE PLATA 2021" Villaseca de la Sagra
28 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNAYUNTAMIENTO DE VILLASECA DE LA SAGRA (TOLEDO) VILLASECA DE LA SAGRA CONVOCA EL “VII CERTAMEN ALFARERO DE PLATA” PARA NOVILLEROS SIN PICADORES La presente edición contará de 5 novilladas sin picadores. 3 novilladas clasificatorias, una novillada Semifinal y la novillada de la Gran Final del “VII certamen Alfarero de Plata”. El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra convoca un año más el “VII Certamen Alfarero de Plata” con carácter nacional para novilleros sin picadores, siguiendo con su labor de difusión y fomento de la fiesta de los toros, así como la promoción de nuevos valores, que viene a complementar el trabajo y los buenos resultados del ya consolidado a nivel nacional Certamen de Novilladas “Alfarero de Oro”, que se celebra en el mes de septiembre con novilleros con caballos. Nuevo Formato desde la presente edición del Alfarero de Plata. El “VII Certamen Alfarero de Plata” para novilleros sin picadores en la presente edición cuenta con un nuevo formato con el objetivo de dar más oportunidades a los jóvenes valores del escalafón novilleril. El formato de la presente edición contará de 3 novilladas clasificatorias de seis novilleros cada una, una novillada de Semifinal con los seis mejores novilleros clasificados y una novillada con la Gran Final del “VII Certamen Alfarero de Plata” con los tres mejores novilleros que decidirá el triunfador de la VII edición del Alfarero de Plata celebrándose todas ellas en la Plaza de Toros “La Sagra” de la localidad durante el mes de junio y julio de 2021. El certamen está abierto para todos los alumnos de escuelas taurinas y aspirantes a toreros a título individual que se encuentren inscritos en el Registro de Profesionales Taurinos correspondiente, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad. La única exigencia que se establece es que tengan una edad mínima de 16 años y máxima de 21, así como que hayan debutado de luces y con erales en novillada sin picadores y que no lo hayan hecho aún con caballos. Plazo de inscripción hasta el viernes día 26 de marzo de 2021. Una vez recibidas las solicitudes de participación por parte de los novilleros hasta el viernes 26 de marzo de 2021 y sobre las bases que se adjuntan, el jurado elegido al efecto determinará los dieciocho -18- aspirantes que actuarán en las tres novilladas clasificatorias. Promoción y Apoyo a la cabaña brava de la provincia de Toledo y su variedad de encastes. Plaza. Mayor , 18 45260 VILLASECA DE LA SAGRA (TOLEDO) C.I.F. P 4519700 A Tfno: 925 278011 www.villasecadelasagra.es AYUNTAMIENTO DE VILLASECA DE LA SAGRA (TOLEDO) Con el objetivo de apoyar, promocionar y fomentar las ganaderías toledanas. Se contará en la presente edición del VII Certamen Alfarero de Plata con ganaderías de la cabaña brava toledana. Así como fomentar la diversidad de encastes presentes en las mismas. Por ello se han seleccionado erales de las ganaderías de Carmen Arroyo, Víctor Huertas, Sagrario Moreno, Carlos Serrano, Juan García Rivera, Los Candiles, Sánchez de León y Mª Sagrario Huertas. Así mismo la novillada seleccionada para la Gran Final será de la ganadería de Montealto como estaba previsto para la presente edición que no pudo llegar a celebrarse en la temporada de 2020. Sorteo público del orden de intervención y ganadería asignada de los novilleros. La asignación de las ganaderías y de las fechas de actuación se determinará mediante un sorteo público que se realizará en el mes de Abril de 2021 donde saldrán los diferentes carteles de las tres novilladas clasificatorias del “VII certamen Alfarero de Plata” para novilleros sin caballos que organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra. Medidas sanitarias y de prevención del COVID-19 en el “VII Certamen Alfarero de Plata” 2020. El Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra siguiendo las recomendaciones de la OMS, del Ministerio de Sanidad y de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha elaborado un protocolo de prevención y actuación denominado “Plan de seguridad y salud Alfarero de Plata”. Dicho protocolo está desarrollado para la buena actuación de los aficionados asistentes como de los novilleros actuantes y será difundido en las redes de la corporación municipal. Villaseca de la Sagra continua su labor de promoción y fomento de la Fiesta de los Toros y búsqueda de nuevos valores para la Tauromaquia. El objetivo del Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra, un año más, es a través de este certamen de novilleros sin picadores seguir contribuyendo como hasta la fecha a la promoción de la fiesta de los toros, esta vez mediante la búsqueda de nuevos valores que velen por su permanencia y pureza, fomentando también la afición y la cultura taurina en la provincia de Toledo y dando una oportunidad a los jóvenes que se inician en el mundo de los toros así como en la presente edición apoyar a la cabaña de bravo toledano. ** Se adjuntan las Bases y Desarrollo de la VII Edición del Certamen “ALFARERO DE PLATA” junto con el boletín de inscripción. Para más información Jesús Hijosa Lucas –Alcalde de Villaseca
___________________________________________________________________
Obituario: Manuel Ramírez de la Torre, Juez de plaza de Aguascalientes
24 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNManuel Ramírez de la Torre (derecha) recibiendo su segunda ratificación como Juez de Plaza.
De SOL y SOMBRA – Aguascalientes.
El medio taurino mexicano nuevamente está de luto, ya que hoy falleció un gran taurino y amigo, Manuel Ramírez de la Torre quien murió en su casa de Aguascalientes a la edad de 73 años, por causas naturales.
Manolo cómo era conocido por sus amigos, era economista de profesión, egresado del Tecnológico de Monterrey. Durante algunos años ejerció de juez de plaza en Aguascalientes durante dos etapas; de 2007 a 2009 y, posteriormente, de 2010 a 2016, además de haber sido uno de los fundadores del Centro Taurino México-España. También fue uno de los impulsores del Decreto por el cual el ejecutivo estatal protegió la Fiesta de los Toros en Aguascalientes como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
En octubre de 2011 sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo varios días ingresado en el Hospital Hidalgo, pero del que se recuperó.
Desde aquí enviamos nuestro más sentido pésame a su viuda, doña Estela Morones y a sus hijas María y Toto, familiares y amigos.
Descanse en paz nuestro querido amigo, Manolo Ramírez.
___________________________________________________________________
Ángel Teruel: más allá de la elegancia, torero excepcional
23 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNÁngel Teruel: más allá de la elegancia, torero excepcional
De Ángel Teruel y sus condiciones de torero muy importante queda mucho por hablar. Y aprovecho que el sábado último cumplió 70 años, para ensalzarle por su indiscutible carrera como figura.
Por Juan Miguel Núñez Batlles
De los años 60 y 70 quiero escribir de uno de los matadores de toros más elegantes que ha dado el toreo, Ángel Teruel, quien ha de pasar a la historia por otras capacidades que no sean la simple excelencia de lo bonito y distinguido por lo que habitulmente se le reconoce.
De Ángel Teruel y sus condiciones de torero muy importante queda mucho por hablar. Y aprovecho que el sábado último cumplió 70 años, para ensalzarle por su indiscutible carrera como figura. Una trayectoria corta, si se quiere, pero muy intensa y definitiva para el estrellato de cara a los anales.
Y como cumplir años es algo muy especial, más cuando la cifra es tan clara y categórica como los setenta, es una buena oportunidad para recordar a la afición de su tiempo y a las generaciones que vinieron después que Ángel Teruel fue un torero excepcional, tanto por su valor y condiciones artísticas, como por la técnica que atesoró para triunfar con todo tipo de toros, de todas las ganaderías sin exclusión, lo cual es un mérito añadido, más en estos tiempos de toreros apuntados al monoencaste, cuando no sé si la afición y los públicos, y hasta la misma crítica, son capaces de discernir y valorar lo que tiene ello de verdaderamente notable.
Figurón del toreo con una forma muy personal de interpretar las suertes, Teruel lució también los atributos del valor, la constancia y el esfuerzo, para perfeccionar el concepto puro e innato de lo que sentía delante de los toros.
Fue la suya una trayectoria impecable, como torero y como persona, desde el mismo día de su alternativa en Burgos (en junio de 1967, cuando cortó tres orejas y rabo, y al estar presente esa tarde la tv de aquel tiempo, en blanco y negro, el éxito tuvo unas dimensiones extraordinarias), como dos años después en la confirmación en Madrid, que obtuvo nada menos que cuatro orejas. De ahí en adelante hay que imaginar.
Torero de quintaesencias que gracias a su valor y buena técnica se impuso a corridas muy exigentes, como Miura, Pablo Romero, Conde de la Corte, Cuadri, Baltasar Ibán, Guardiola, Palha. Todas las ganaderías toristas. Y hay que advertir que las mató porque quiso, alternándolas con las comerciales, cuando precisamente podía elegir. Esos fueron sus retos de verdadera figura.
Estuvo en los carteles de las ferias más importantes, alternando con los más nombrados de una época de toreros grandes, como Antonio Ordóñez, Antonio Bienvenida, Julio Aparicio, Paco Camino, El Viti, Diego Puerta, "El Cordobés", Jaime Ostos, "Miguelín", José Fuentes, Gregorio Sánchez… y por supuesto con otros más recientes y también de su tiempo, entre ellos "Paquirri", Palomo Linares, Miguel Márquez, Dámaso González, Antonio José Galán, Roberto Domínguez y "Niño de la Capea".
Le faltó uno, Luis Miguel, que siempre le rehuyó. Y es que, precisamente, apoderaba a Teruel la casa Dominguín, cuando Luis Miguel decidió reaparecer, y prescindieron de él. Teruel cayó en un ligero bache que le hizo pensárselo hasta el punto de tomarse un descanso. Pero al volver, lo hizo otra vez por la Puerta Grande, anunciado de nuevo en las plazas y ferias de más relumbrón.
Ojo a sus números en Las Ventas: 34 tardes, 17 orejas y 4 Puertas Grandes. No obstante, y a pesar de ser del Foro, nacido en el madrileño y castizo barrio de Embajadores, no tuvo la afición de su pueblo ninguna condescendencia con él; al revés, le exigieron siempre de forma implacable.
Pero ahora hay un azulejo inaugurado hace dos años en esa plaza, con motivo del 50 aniversario de su confirmación, que lo dice todo, con esta bonita y elocuente inscripción: "torero de Madrid que paseó por los ruedos del mundo su clase, temple y poderío".
Ángel Teruel vive ahora en el campo, en Extremadura, en su finca, dedicado a la ganadería de bravo que lleva el nombre de Los Ángeles, el de su madre. Una vida tranquila y feliz, pendiente de su gente.
Su hijo, del mismo nombre y torero igualmente, Ángel Teruel, que torea poco, pero está en activo, y desde luego atesora muy buenas condiciones para funcionar a poco que le den cuartel las empresas Y su hermano también matador de toros y finalmente banderillero, José Luis Teruel "El Pepe", que vive en Navarra y es como un cascabel para los que le tratamos en la distancia corta. "El Pepe" está malito, pero no se rinde, y es pese a todo la alegría y la gracia misma de la vida. A su lado nunca hay penas.
Así que, maestro Ángel Teruel y familia, muchas felicidades.
CULTORO.
___________________________________________________________________
ENTREVISTA A MANUEL JESÚS " EL CID " ESTE SABADO EN 7TV
19 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNEste sábado 20 de febrero a las 21 horas todas las miradas se centran en la figura del torero Manuel Jesús “El Cid”. En 7 TV contamos con la exquisita colaboración del escritor taurino Carlos Crivell que con justicia y gran certeza ha sabido plasmar a través del libro publicado por la Editorial El Paseo las tardes de gloria que el torero de Salteras ha regalado a la afición taurina. Este sábado a las nueve de la noche en 7 TV: EL CID CABALGA DE NUEVO@Manuel).Cid">NUEVO@Manuel).Cid
Eva María Macias del Valle
___________________________________________________________________
La Peña Taurina Popular advierte de que el Gobierno será más letal que el coronavirus para el sector
18 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNLa Peña Taurina Popular advierte de que el Gobierno será más letal que el coronavirus para el sector
Martínez Iniesta asegura que la hoja de ruta de la izquierda incluye acabar con la tauromaquia
El vicepresidente de la Peña Taurina Popular, Antonio Martínez Iniesta, advierte de que el efecto combinado de la pandemia y de la política del Gobierno adversa a la tauromaquia ponen riesgo los 400 millones de euros y 10.000 puestos de trabajo que el sector genera en Castilla-La Mancha. Y de los dos factores considera más letal el segundo porque en su opinión el ideario de la izquierda no tiene cura.
Para Martínez Iniesta el futuro del sector está amenazado no tanto por el coronavirus como por el sectarismo. Aclara al respecto que medidas restrictivas derivadas de la pandemia se suavizarán cuando remitan los contagios y se revele la eficacia de la vacunación, pero persistirá la intención de la izquierda de acabar con el mundo del toro.
Martínez Iniesta alude en este sentido a la figura del propio ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, reticente a apoyar a un sector que en opinión de Martínez Iniesta es un crisol cultural, como evidencia su repercusión en la literatura, la música, la escultura y la pintura.
Además de que el Gobierno de la nación no tiene ninguna intención de preservar la tauromaquia, el sector tiene un problema añadido en Castilla-La Mancha, donde, según el vicepresidente de la Peña Popular Taurina, el Gobierno presidido por Emiliano García-Page no concreta su respaldo en medidas económicas cuando más las necesita.
Castilla-La Mancha es una de las comunidades españolas con mayor afición a la tauromaquia, junto a Andalucía, Castilla y León y la comunidad de Madrid. Entre las cuatro concentran el 77,5 % de los festejos taurinos, según datos de 2019. Sin embargo, diferencia de las otras tres, no ha recibido ayudas directas a los ganaderos.
___________________________________________________________________
Espartinas. José María, te hemos "CALADO" / por Fernando Fernández Román
16 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNJosé María Calado, pertenece al partido Izquierda Unida y gobierna a los espartineros en coalición con el PSOE. Ha venido a declarar “pueblo antitaurino” a Espartinas, apostillando desde su alto escaño que “mientras gobernemos nosotros (las izquierdas susodichas), no tienen cabida en las instalaciones municipales espectáculos en que se practique el maltrato animal, y la Tauromaquia está entre ellos”.
José María, te hemos "calado"
FERNANDO FERNÁNDEZ ROMÁN
República | 13/02/2021
Cuando se inauguró, la plaza de toros de Espartinas presentaba el aspecto radiante que muestra la imagen de arriba. Una belleza. Recoleta y bien proporcionada, en sus dependencias se han suprimido las barreras arquitectónicas para facilitar el acceso a personas con minusvalías, contando, incluso, con ascensor para comunicarse verticalmente con el palco presidencial. Tanto su fachada como el interior presentan pinceladas de albero “maestrantre” –es un decir— que contrastan con el blancor dominante, y en la ceremonia de su puesta de largo –estreno oficial—actuó Juan Antonio Ruíz, Espartaco, torero local y figura estelar en las dos últimas décadas del pasado siglo, junto a Francisco Rivera Ordoñez y Morante de la Puebla, que agotaron las cinco mil papeletas del boletaje. De esto hace ya dieciséis años; pero lo que parecía ser una pequeña joya de la arquitectura taurina del Aljarafe sevillano se fue amustiando poco a poco, hasta convertirse en la actualidad en mera referencia de una cadena dinástica de toreros (los Espartaco, perpetuados en bronce en la efigie de su más preclaro representante) con la aportación de otros valores como Agustín de Espartinas o los hermanos Jiménez, de tal forma que, si en estos momentos entráramos en el interior de este coso taurino, luminoso y coquetón, se nos caerían los palos del sombrajo. Entre la desidia y la rapiña, da grima verlo. Crecen las plantas silvestres bajo el estribo de la barrera y su interior es una pequeña patulea de cristales rotos y trastos a medio romper. Mugre por doquier. Tal estado es consecuencia de su inutilización permanente (se creó como recinto polivalente, multiusos, y tal y tal), porque desde aquella rimbombante inauguración y algún festejo de la Escuela Taurina del lugar que dirigía Espartaco-padre (ignoro qué ha sido de ella) con toreros incipientes o festivales benéficos, las empresas que merodean por el entorno no se arriesgan a dar toros. Parece ser que el aforo hace inviable la confección de carteles de alto rango que conllevan una inasumible carestía. Tampoco interesan al público otros matadores de toros en situación emergente –en la doble acepción del término “emergencia”: que recién aparecen o les urge torear-- y a las novilladas, tan reclamadas ellas, con un elevado coste de producción, no va ni dios. Esa es la pura y triste verdad; una verdad que se repite constantemente en recintos taurinos de este porte, es decir, en aquellas plazas de toros permanentes que se reparten por la geografía taurinamente vaciada de los pueblos de España. Una toxicidad que poco a poco las va corroyendo y que también afecta a no pocas ciudades, in illo tempore emblemáticas en el asunto del toro y el toreo.
A mayor abundamiento de males, sale ahora a la palestra el político de turno, en forma de segundo teniente de alcalde de Espartinas, con su negativa a dejar entrar al expoliado recinto al torero Juan Leal y al citado Agustín de la localidad, ya en calidad de subalterno. Pedían licencia para entrenar el toreo de salón, simplemente. Nasti de plasti, que dirían en la vieja y castiza calle madrileña de la Comadre. El sujeto de marras, llamado José María Calado, pertenece al partido Izquierda Unida y gobierna a los espartineros en coalición con el PSOE. Ha venido a declarar “pueblo antitaurino” a Espartinas, apostillando desde su alto escaño que “mientras gobernemos nosotros (las izquierdas susodichas), no tienen cabida en las instalaciones municipales espectáculos en que se practique el maltrato animal, y la Tauromaquia está entre ellos”. Dice también el tal Calado que no tiene cabida en su ideología; pero ignora, o debe ignorar, que no tiene competencia alguna para prohibir los toros en la población que gobierna. Ni él, ni la alcaldesa, ni el alcalde de Móstoles, que resucite, so pena de incurrir en un delito de transgresión de la legislación vigente. Antes al contrario, lo que debe hacer es defender y potenciar la Tauromaquia, como Bien de Interés Cultural. Así está escrito y legislado. Pero a esta gente le da igual. Se meten en charcos y chapotean sin control.
Espero que la Fundación Toro de Lidia no solo actúe como impulsora de los toros en Espartinas (ya ha pedido hacerse empresa para organizar un espectáculo en la plaza) sino que tome cartas en el asunto y, llegado el caso, lleve a los tribunales a este sujeto. O que la alcaldesa (PSOE), que en sus votos se sustenta, como tantos otros políticos, le releve de su cargo. No lo hará. De hecho, ha declarado que lo dicho por su colega y cuasi correligionario son opiniones “a título personal”. A ver en qué queda la cosa; pero se ha montado una buena con este barullo, fruto de la incompetencia, también en su doble acepción, porque es obra de un incompetente (ineficacia de un sujeto) y porque no le compete la prohibición (falta de aptitud del Órgano que representa) de un hecho cultural perfectamente contemplado en la legislación vigente. Son ínfulas de matón que no sabe si mata o espanta. Ya lo decía mi madre: no hay cosa más atrevida que la ignorancia. Lo siento, José María. Te hemos “calado”.
Fuente ; Deltoroalinfinito
___________________________________________________________________
Adiós a Donaire, decano y maestro del periodismo taurino / por Juan Miguel Núñez Batlles
11 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNMadrid, 10 de noviembre de 2013. Acto homenaje del Círculo Bienvenida
José Antonio Donaire fue un sabio de la profesión periodística, con un talento que le hizo destacar en todos los palos de la baraja informativa, fundamentalmente prensa escrita y radio.
Adiós a Donaire, decano y maestro del periodismo taurino
Juan Miguel Núñez Batlles
Periodista taurino / Madrid, 10.02 2021
El periodismo taurino está de luto por la muerte de un grande de la profesión, José Antonio Donaire Parga, que era nuestro decano y maestro en la más amplia y hermosa acepción de la palabra. Un hombre con la sonrisa dibujada en el rostro como detalle que evidenciaba su afecto, amistad y cercanía con todos ¡¡la huella indeleble de su honorable y bondadosa condición!!
José Antonio Donaire fue un sabio de la profesión periodística, con un talento que le hizo destacar en todos los palos de la baraja informativa, fundamentalmente prensa escrita y radio.
Su alto sentido del compañerismo, así como los principios de la ética y deontología de la profesión, la independencia más absoluta, fueron los pilares de su dilatada y muy exitosa carrera..... De él hay que proclamar -y no sólo por el hecho de que estemos llorando ahora su partida- todas las virtudes posibles en el ser humano. Porque hablaba con todos, y a todos escuchaba Porque nunca intentó quitarle la silla a nadie, y esto es algo que debemos aplicar además como referente y modelo a un periodismo -ay, el nuevo periodismo de nuestro días- que ha llegado sin rumbo, y a veces también sin escrúpulos.
José Antonio escribió y destacó en otros campos y especialidades de la comunicación, como el medio ambiente y la pesca deportiva, en los diarios "ABC" y "As". Aunque huelga decir que su fuerte fueron los toros. Y ejerció alternándolas la crítica y la crónica, pues tuvo la misma soltura para opinar como para detallar los acontecimientos con extrema minuciosidad de detalles sin entrar en valoraciones personales, cuando éstas no venían al caso, es decir, aportando los ingredientes necesarios para que el lector o el oyente sacara sus propias conclusiones. ¡¡¡Ése es el periodismo diez, que ahora echamos mucho en falta.... y que Donaire ejerció con tanta honestidad como brillantez!!!
Las cabeceras que contaron con él para lo taurino fueron muchas y variadas: los diarios "Informaciones" y "El Alcázar" -ya desaparecidos-, como el semanario "El Ruedo", otro periódico "la Información de Madrid", estuvo también en la añorada "Hoja del Lunes", en cuya redacción coincidió con el genial todoterreno -pues lo mismo escribía que dibujaba, y de qué manera, eran famosísimas las caricaturas que hacía de los toreros- José Luis Dávila, con quien logró la reimpresión de la revista "Torerías".
Madrid, 10 de Noviembre de 2013. Sala "Antonio Bienvenida de la Plaza de Toros de Las Ventas. Rafael Cabrera Bonet, Fernando Claramunt, Miguel Mejías "Bienvenida", José Antonio Donaire, Julia Rivera, Merce J. Fernández Aguado, director general de emisoras de radio Onda Cero, última empresa de José Antonio- y Juan Lamarca.
Docto y generoso. Tuvo José Antonio una estrecha vinculación con "la Fiesta" también a través del asociacionismo taurino, al participar en conferencias, debates y presentaciones en ciclos culturales organizados, entre otros, por "Los Cabales", Peña Taurina de José Tomás, Peña "el Siete", Club Taurino de Madrid, "Los Areneros", las Federaciones de Aficionados y nuestro Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, del que recibió un entrañable homenaje, así como otras citas en cuantas poblaciones de la Comunidad y de toda España se le requirió.
Y diré finalmente que fue asiduo colaborador del Anuario Taurino de la Asociación de la Prensa de Madrid. Una lujosa publicación también ya desaparecida.
En radio, estuvo mucho tiempo con Mariví Romero en Onda Cero.
Se nos ha ido José Antonio Donaire. Qué pena. Se ha cerrado con él un importante capítulo del periodismo de toros y de una estupenda relación humana entre compañeros de verdad.
Descanse en paz.Nuestrojaen se une al pesar de su perdida.
Fuente ; Deltoroalinfinito
___________________________________________________________________
ANIVERSARIO ; La última tarde de Manolete en territorio mexicano
09 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNLa última tarde de Manolete en territorio mexicano
Hace precisamente hace 74 años, el 9 de febrero de 1947, el diestro español Manuel Rodríguez "Manolete", toreó su última corrida en México, hecho que ocurrió en la Plaza de Toros "Mérida" de la capital yucateca, efeméride que hoy hemos querido recordar en este espacio a través de un pequeño texto en el que presentamos algunos datos de su biografía.
Aquella tarde en el Coso de Reforma Manuel Rodríguez "Manolete" alternó con los mexicanos Fermín Rivera y Gregorio García, quienes lidiaron y estoquearon un encierro de la ganadería de Palomeque, propiedad de don Fernando y don José Antonio Palomeque.
Una bonita placa conmemorativa promovida por la Peña Taurina "Yucateca" se encuentra empotrada en el túnel de cuadrillas del coso meridano para perpetuar ese gran acontecimiento. La placa fue develada por el matador mexicano Carlos Arruza, el 11 de enero de 1959.
Manuel Rodríguez Sánchez nació el 4 de julio de 1917 en Córdoba, provincia de Andalucía, España, a las 1:30 de la madrugada en la casa 2-A de la calle Conde de Torres Cabrera. Debutó el 22 y 24 de julio de 1933, recién cumplidos los 16 años en la parte seria de dos charlotadas.
Debutó con picadores en Madrid, el 1 de mayo de 1935, en la desaparecida plaza de Tetuán de las Victorias. Alternó con los mexicanos Liborio Ruiz, y Silverio Pérez, quien se presentaba en España, además de Bonifacio Fresnillo "Valerito Chico", con astados de Esteban Hernández.
Se presentó en Córdoba, el 25 de julio de 1935, en el coso taurino de Los Tejares, compartiendo cartel con J. Pericas, E. Cepeda, en la lidia de novillos del hierro de La Cova.
Debutó en la Real Maestranza de Sevilla, el 26 de mayo de 1938, en plena guerra civil. Alternó con Torerito de Triana y Juan Belmonte Campoy, con novillos de Ramón Ortega.
Recibió la alternativa el 2 de julio de 1939, en la Real Maestranza de Sevilla, de manos de Manuel Jiménez "Chicuelo", en tanto que como testigo estuvo Rafael Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana". El toro de la ceremonia se llamó "Comunista", del hierro de Clemente Tassara.
Confirmó en Las Ventas de Madrid, el 12 de octubre de 1939. Siendo su padrino Marcial Lalanda, ante la presencia de Juan Belmonte, con el astado "Tejón", del hierro de Antonio Pérez.
Confirmó en el Toreo de la Condesa de la Ciudad de México, el 9 de diciembre de 1945, de manos de manos de Silverio Pérez, en tanto que como testigo estuvo Eduardo Solórzano. El toro de la ceremonia se llamó "Gitano", perteneciente a la ganadería de Torrecilla.
Estuvo en el cartel inaugural de la Plaza México el 5 de febrero de 1946, alternando con los mexicanos Luis Castro "El Soldado", Luis Procuna, con toros del hierro de San Mateo.
Toreó su última corrida en México el 9 de febrero de 1947 en la Plaza de Toro "Mérida" de la capital del estado de Yucatán. Alternó con Fermín Rivera y Gregorio García, quienes lidiaron toros de la afamada ganadería de Palomeque, propiedad de Fernando y José Antonio Palomeque.
El 28 de agosto de 1947 toreó en Linares, España, alternando con Luis Miguel Dominguín, y Rafel Vega de los Reyes "Gitanillo de Triana", con toros de Miura. Aquella tarde recibió una mortal cornada del toro "Islero", que le atravesó el muslo, destrozando el "Triángulo de Scarpa".
La herida le produjo una hemorragia incesante y el matador falleció a las 5:07 horas del día siguiente, es decir el 29 de agosto. Las únicas e impactantes fotografías que existen de la tragedia fueron tomadas por el destacado reportero gráfico Paco Cano "Canito".
___________________________________________________________________
TELEVISIÓN ; Incidencia del Covid-19 sobre el mundo taurino.
08 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNIncidencia del Covid-19 sobre el mundo taurino.
????No se lo pierdan desde
#LatinisimoTV Internacional
????????????????????????????????????????????????????????????????
*Incidencia del Covid-19 sobre el mundo taurino.*
Montse Bonilla como Fundadora de #*MundoRuralToday* y Victoria Cabrera, Periodista y TV Host entrevistan a 4 grandes profesionales del mundo taurino.
????????????????????????????????????????
*11 Febrero 18h #MundoRuralHoy *
????????Antonio Martínez Iniesta
Vicepresidente de la Peña Taurina Popular "amigos de los toros", arte y cultura.
Asesor técnico en materia artístico taurina de la Plaza de Toros de Albacete.
????????Jesús Martínez Barrios
"Morenito de Aranda"
Matador de toros y ganadero del hierro "Toros de Castilla". Asociación "Ganaderos de Bravo de Castilla-La Mancha"
????????Genoveva Armero Simarro
Presidenta de la Plaza de Toros de Albacete.
????????Javier Lopez-Galiacho
Presidente del Foro Mazzantini, jurista y escritor.
#ContigoTejiendoElcambio
https://twitter.com/a_mtneziniesta/status/1358688119801995266?s=24
___________________________________________________________________
ESPAÑA ; Crisis en el Rejoneo: Se extinguen rápidamente los festejos de rejones en España
03 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNEl rejoneo se muere y estos dos señores no se ponen de acuerdo para ver quien le pone el clavo final.
Desde el 2008 han disminuido un 75 por ciento los festejos de rejones.
De SOL y SOMBRA.
Alarmantes son los números sobre los festejos a caballo que ha dado a conocer el día de hoy el portal Mundotoro.
De todos los espectáculos taurinos, es el de más rápida y más grande recesión, En 2019 se celebraron sólo 158 festejos de rejones en 152 localidades de España.
Y mientras el rejoneo se extingue al no haber rejoneadores que interesen, ni tampoco competencia, Hermoso de Mendoza y Ventura, las dos máximas del rejoneo, se niegan a alternar juntas y revitalizar su profesión. Por eso dicen muchos que esto se nos está acabando y no están equivocados, los números son contundentes.
En México la situación es mucho peor y sinceramente se ve muy difícil su futuro, ya que si las festejos de a pie también van en picada, especialmente las novilladas, para el toreo a caballo esta crisis podría ser de consecuencias mortales.
___________________________________________________________________
Obituario ; Portugal, Muere por Covid-19 el forcado y empresario Simao Comenda.
03 Febrero 2021, NUESTRO JAÉNSimao Comneda y El Cordobés en la plaza monumental de Cascais 1960, foto ; Farpas
Muere por Covid-19 el forcado y empresario Simao Comenda.
Este martes, 2 de febrero, ha fallecido en Lisboa el reconocido forcado Simão Comenda tras permanecer más de una semana en la UCI del Hospital Lusiadas, después de haber dado positivo por Covid-19. La noticia de su muerte ha causado una ola de tristeza en la afición portuguesa, porque se trata de una figura carismática y que gozaba de gran popularidad.
Simão Nunes Comenda contaba 80 años y fue uno de los más importantes forcados del grupo de Montemor, con el que actuó en todas las plazas de Portugal y se presentó, en los años 70 del pasado siglo, en la plaza México. A lo largo de esa campaña protagonizó un episodio heroico, al colear y derribar un toro que había corneado al matador de turno, que estaba al descubierto en el suelo.
Fue también empresario, gestionando la plaza de Montemor junto a su compañero Paulo Vacas de Carvalho, antiguo cabo del grupo de forcados local.
Aplausos envía un sentido pésame a toda la familia, en especial a su esposa, que acaba de recibir el alta del hospital donde ambos se encontraban internados. D.E.P.
Aplausos.
___________________________________________________________________
Página 16 de 1204
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 | ||||