Inicio
Premio al mejor Novillero 2021. Real Casino de Madrid.
13 Marzo 2022, NUESTRO JAÉNuNA ELECCIÓN TAN SENCILLA COMO VERDADERA Y JUSTA, ASÍ FUE QUE YO LO VÍ, LAS TARDES MAS QUE SUFICIENTES PARA ASEGURARLO, ESTE FONSECA SENCILLO, PERO VALIENTE Y CON LA VERDAD CON CAPOTE, MULETA Y ESPADA, JUSTO MERECEDOR DE ESTE RECONOCIMIENTO, LE PRONOSTIQUE UN FUTURO EN LA FIESTA Y ÉL ME DIJO QUE SE DEJARIA LA VIDA EN ELLO. ENHORABUENO TORERO.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
APODERAMIENTO DEL NOVILLERO BORJA XIMELES
13 Marzo 2022, NUESTRO JAÉN___________________________________________________________________
ESPECIAL JOSÉ RUIZ BAOS " CALATRAVEÑO"
18 Febrero 2022, NUESTRO JAÉNCARGANDO LA SUERTE EN COPE | ESPECIAL CALATRAVEÑO – Cargando La Suerte
Agradecimiento a Manuel del Moral y Víctor Dorado por tan excelente trabajo y hermosas palabras hacia el mas grande de los toreros manchegos, asi como a los que intervienen , va este brindis al cielo. Ignacio Rubio
escuchar el audio en este wnlace de Cargando la suerte, especial Calatraveño
___________________________________________________________________
VIII EDICIÓN DEL CURSO DE PRESIDENCIAS TAURINAS ANPTE
18 Febrero 2022, NUESTRO JAÉNSecretaría de comunicación ANPTE
___________________________________________________________________
TAUROMAQUIA: Los avíos de Manolete cotizan al alza a los 75 años de su muerte
12 Enero 2022, NUESTRO JAÉNLos avíos de Manolete cotizan al alza a los 75 años de su muerte
Los avíos de torear del 'Monstruo' Manuel Rodríguez 'Manolete', como fue bautizado por el escritor y periodista Ricardo García 'K-Hito', cotizan al alza en el año en el que se cumple el 75 aniversario de su muerte en Linares (Jaén), como muestra el catálogo en el que han salido a subasta en la casa madrileña Ansorena.
Un terno purísima y oro como el que inspiró la canción de Joaquín Sabina encabeza este lote de enseres del torero cordobés, junto con un par de muletas y de capotes, y el fundón de estoques de quien hizo un arte de la suerte suprema, en la que resultó mortalmente cogido en Linares por el toro 'Islero' del hierro de Miura.
Desde ese 29 de agosto de 1947, el cuarto Califa del toreo cordobés tras Rafael Molina 'Lagartijo', Rafael González 'Machaquito' y Rafael Guerra 'Guerrita', quien fue la gran Los avíos de torear del 'Monstruo' Manuel Rodríguez 'Manolete', como fue bautizado por el escritor y periodista Ricardo García 'K-Hito', cotizan al alza en el año en el que se cumple el 75 aniversario de su muerte en Linares (Jaén), como muestra el catálogo en el que han salido a subasta en la casa madrileña Ansorena.
Un terno purísima y oro como el que inspiró la canción de Joaquín Sabina encabeza este lote de enseres del torero cordobés, junto con un par de muletas y de capotes, y el fundón de estoques de quien hizo un arte de la suerte suprema, en la que resultó mortalmente cogido en Linares por el toro 'Islero' del hierro de Miura.
Desde ese 29 de agosto de 1947, el cuarto Califa del toreo cordobés tras Rafael Molina 'Lagartijo', Rafael González 'Machaquito' y Rafael Guerra 'Guerrita', quien fue la gran figura del toreo de la posguerra española se convirtió en mito y todo lo que tuvo que ver con él, en reliquia.
Casi 75 años después de la tragedia de Linares, los avíos de torear del 'Monstruo' pondrán al día la vigencia de quien ha sido icono de toda una época y argumento de centenares de libros y de leyendas ciertas o apócrifas como las que inspiraron sus amores con Lupe Sino y de varias películas, la última de ellas en la que el torero de Córdoba fue interpretado por el actor estadounidense Adrien Brody.
La estrella de la subasta es un traje de luces purísima y oro, un "chispeante" como le llaman los toreros, cuyo precio de salida es de 30.000 euros, mientras que los capotes de brega salen a la puja por 8.000 y la pareja de muletas, con señales de desgaste por el uso y el tiempo, por 6.000.
El mismo precio de salida tiene el fundón de estoques en cuero repujado y aplicaciones metálicas con el nombre de Manolete con las espadas del torero que marcó una época de España desde que tomó la alternativa en Sevilla en julio de 1939 hasta su muerte en Linares.
Ese día, Manolete hizo el paseíllo junto a 'Gitanillo de Triana', testigo de su alternativa, y Luis Miguel Dominguín, quien recordó la tarde en la que nació el mito veinte años más tarde en la película de José María Forqué "Yo he visto a la muerte".
COPE.ES
___________________________________________________________________
El guardián de sueños y secretos, Iluminado Menés “Lumi”
11 Enero 2022, NUESTRO JAÉNEl guardián de sueños y secretos, Iluminado Menés “Lumi”
Por . BURLADERO TV
Iluminado Menés “Lumi”, guardés, mayoral y conserje de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, y sobre todo “el guardián de sueños y secretos” de varias generaciones de aspirantes a toreros, y depositario de todas esas ilusiones.
Brillante y acertada la idea de la Comunidad de Madrid y del Centro de Asuntos Taurinos, que con los maestros Miguel Abellán y Miguel Martín y Enrique Alcorta a la cabeza, han sido capaces de aunar en un reconocimiento, todo lo que el toreo se enorgullece de mostrar tan a menudo, respeto, educación y admiración, por alguien que durante 40 años ha sido capaz de lidiar y digo bien “lidiar” a un montón de generaciones de aspirantes a toreros, de los cuales algunos privilegiados, han conseguido el sueño de ser matadores de toros y convertirse de esa manera en espejo de todos los que por allí pasamos, otros tantos han conseguido algo tan difícil como es vivir dignamente del toro, pero en lo que todos absolutamente todos hemos coincidido, desde el primer momento en nuestro camino dentro de la escuela de Tauromaquia de Madrid, ha sido en nuestra forma de ser vivaz, ágil de pensamientos, picaresca, es decir, condiciones que parece que al querer ser torero llevan innatas los adolescentes que sueñan con la gloria y además todo ello sumado a un carácter adolescente/taurino más cerca del encaste Santa Coloma que de los “suavones” Murubes.
Pero a todos ellos, a los que llegaron a figuras, a los que llegaron a toreros, a los que llegaron a algo y a los que no llegaron, los entendió perfectamente y los metió siempre en el capote “Lumi”, con un temple de la vida excepcional y sin aspavientos ni tirones era capaz de domar las difíciles embestidas de los aspirantes a toreros. Es ley de vida que cada uno de los que pasamos por allí cogiéramos distintos caminos en la vida, pero eso sí, todos guardamos algo del encaste Santa Coloma, que nunca viene mal para la vida en general y el toreo en particular, pero también contamos con un poquito del temple de “Lumi”, que aparte de aguantar, templar y mandar (a su manera), nos guardaba los secretos, los buenos y los malos, al lado de los sueños.
Porque lo primero que “Lumi” es en la vida, es torero y padre de torero, concretamente de un matador de toros de la Escuela como Daniel Menés que tiene valores tanto profesionales como personales cercanos a su padre y eso es mucho decir, y dentro de esa filosofía que marca la tauromaquia, hay personas que engrandecen esos valores y consiguen llevar a efecto en su día a día los valores de la Tauromaquia, y es digno de reconocer y alabar todo lo conseguido por Iluminado en todos estos años y que quede constancia de ello en un placa, porque en el corazón y en el recuerdo de todos los que pasamos por la Escuela de Tauromaquia, siempre estará presente. Y por supuesto agradecer en especial a los Maestros Abellán y Miguel Martín, que haya llevado a cabo algo tan necesario y deseado por muchos de nosotros, porque nadie mejor que dos matadores de toros de la Escuela, para llevar a efecto el reconocimiento.
Enhorabuena “Lumi” y gracias.
Otro dia feliz en la vida de lumi, recibir el brindis de su hijo en Madridejos , aquella tarde para eterno recuerdo , vestido de Lila por favor de Roca Rey.
I.Rubio
___________________________________________________________________
COLOMBIA; Imparable Emilio de Justo: indulta un toro del maestro Rincón en la caldera de Manizales y triunfa junto a Marín
07 Enero 2022, NUESTRO JAÉNCOLOMBIA; Imparable Emilio de Justo: indulta un toro del maestro Rincón en la caldera de Manizales y triunfa junto a Marín
Cristóbal Pardo, Emilio de Justo y Ginés Marín trenzaban, en la noche de este jueves 6 de enero, el paseíllo en la cuarta de la Feria de Manizales con una corrida de Las Ventas del Espíritu Santo, propiedad de César Rincón. Cayó un aguacero tremendo antes de comenzar la corrida, por lo que se debió retrasar el paseíllo más de media hora… pero mereció la pena, porque a la postre Emilio de Justo indultó al segundo del festejo, un toro del maestro Rincón de nombre «Despistado» que fue todo bravura y clase y que, aunque hizo dos pequeños amagos de rajarse al final de la faena, finalmente no los consumó, por lo que se ganó la vida.
Ovacionado Cristóbal Pardo con un primero de Las Ventas al que le costaba pasar
El primero fue un toro colorado de capa, bien hecho y que comenzó con buen estilo, queriendo tomar el capote desplazándose y con calidad, sin soltar la cara en el capote de Cristóbal Pardo. Pero después, aguantó solamente una serie buena por ambos lados de Pardo, quedándose corto a la tercera, costándole pasar. Había que tocarlo con mucha fuerza, obligándolo para que terminase el viaje, y fue muy a menos, incluso queriendo buscar al torero. Mató de espadazo y fue ovacionado.
Emilio de Justo la forma con un un bravo segundo de César Rincón al que indulta
Apoteosis en el segundo toro de la tarde, de nombre «Despistado», un toro negro muy bien presentado para esta plaza que desde el principio ya cuajó a la verónica por ambos lados Emilio de Justo, llevándolo con mucho temple y gusto. Y en la muleta fue a mejor: el toro se rebozaba en cada muletazo, metía la cara entre las manos y empujaba con todo el cuerpo hasta donde lo mandaba el torero, que lo cuajó en tres series rotundas, muy templado y encajado, con mucho gusto. Perdió un punto las manos el animal, pero de la misma codicia con la que quería coger la muleta. Tiró la espada el torero, sonó el pasodoble Feria de Manizales, el toro amagó con querer irse pero no lo hizo, se pidió el indulto y se concedió de forma merecida. Dos orejas simbólicas y perdón a la vida del animal.
Oreja a la suavidad de Ginés Marín frente al tercero, que brindó al maestro César Rincón
El tercero fue un toro escaso de celo, que se iba suelto, echaba la cara arriba, y al que le faltaba clase. No embestía con la misma claridad que el anterior. Ginés Marín no consiguió encelarlo de capote, pero con la muleta sí logró convencerlo más, ofreciéndole primero distancia y luego mucha suavidad. Nunca le obligó al toro, convenciéndole de que aquello no le hacía daño: y así consiguió dos series muy buenas por la mano derecha y una por la zurda, donde protestaba más. Luego comenzó a defenderse. Mató de estocada entera defectuosa y un descabello y paseó una oreja. El toro lo brindó al maestro César Rincón.
El cuarto fue un toro que, si bien tenía clase, le faltó poder y fuerza para brillar. Estuvo Cristóbal Pardo muy esforzado, pero cuando le exigía, el toro se derrumbaba y se venía a menos, y le costaba volver a empezar las series. Aunque después repetía con interés, no transmitía nada. El colombiano brindó la faena a los areneros por su inmenso trabajo durante toda la feria para que ésta se esté llevando a cabo. El toro, al final, sí agradeció el buen trato de Cristóbal, y se entregó en dos buenas series del torero. Mató a la segunda y todo quedó en vuelta al ruedo.
Ovacionado el ímpetu de Emilio de Justo ante el rajado quinto
El quinto fue otro toro bajo de transmisión y de casta. Sacó algo de clase, aunque en el recibo de capote de Emilio de Justo no terminó de bajar la cara. Le vino muy bien el puyazo, y ahí aprovechó por chicuelinas para quitar con gusto el extremeño. El inicio de faena fue muy interesante, sobando y mimando al toro para que entregase la clase que tenía. Puso mucho ímpetu Emilio para que el animal transmitiese. Finalmente, el toro se sintió podido y se rajó. Espadazo casi entero y ovación.
Marín le arranca otra oreja al manso sexto y logra el triunfo junto a De Justo
Ginés Marín cerró la tarde con un toro falto de transmisión, que también tenía clase pero fue soso y a ratos se quiso rajar. Marín lo puso todo con el capote y la muleta: empezó de rodillas para alegrar la embestida sosa del animal, arreciando de nuevo el aguacero en la ciudad. Se quiso rajar el animal y, en tablas, el oliventino consiguió hilvanar dos series con repetición y ritmo, sujetando siempre al animal. Mató de espadazo casi entero, doblando muy pronto el toro. La gente se lo agradeció con una oreja y salió a hombros junto a Emilio de Justo.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Manizales, Colombia. Cuarta de Feria. Más de tres cuartos de entrada en tarde muy lluviosa.
Toros de Las Ventas del Espíritu Santo.
Cristóbal Pardo, ovación y vuelta al ruedo.
Emilio de Justo, dos orejas simbólicas y ovación.
Ginés Marín, oreja y oreja.
CULTORO
___________________________________________________________________
BOLAÑOS DESPIDE A UN ILUSTRE PAISANO. D.VÍCTOR SANCHO HERNANDO, Fue durante cinco décadas Director Banda Musica
01 Enero 2022, NUESTRO JAÉNBOLAÑOS DESPIDE A UN ILUSTRE PAISANO. D.VÍCTOR SANCHO HERNANDO, Fue durante cinco décadas Director Banda Música
Hoy, 30 de diciembre, os hacemos partícipes de la triste noticia del fallecimiento de , quien sostuvo la batuta durante 59 años de ésta, la que siempre será su Banda de Música.
Don Víctor Sancho nació en Villadiego (Burgos) en 1925 y cursó sus estudios en los Conservatorios de Bilbao, Valladolid y Zaragoza. En 1956, decide viajar a Bolaños para ocupar el puesto de director de la Banda de Música y Organista, y no es hasta el año 2008 que se retira del cargo.
Durante su trayectoria como director, Don Víctor Sancho fue compositor, dejándonos entre otros el pasodoble “Bolaños, tarde de fiesta” y “Recuerdos de Burgos” y docente, enseñando a tantas generaciones y a sus más de 90 educandos que formaron y forman parte de las filas de la Banda. Fundó también la coral y un grupo de coros y danzas.
En 2013, el Ayuntamiento de Bolaños de Calatrava le reconoce una calle en la localidad como muestra de agradecimiento a los méritos acumulados en su vida y a favor de su pueblo, pues peleó para que la música fuera obligación y necesidad de las administraciones públicas.
Unos años más tarde, en 2018, tras la publicación de su Biografía en libro, la Banda de Música de Bolaños de Calatrava anuncia en el mismo acto que pasa a llamarse (anteriormente llamada Banda de Música Santa Cecilia), en homenaje al que fue nuestro director durante más de cinco décadas y uno de los mayores impulsores de la música y la cultura en nuestro pueblo.
Vuelve a ser un diciembre triste para nosotros.
Desde aquí mandamos todo nuestro apoyo a su familia y amigos. D.E.P
Banda de Música de bolaños
I.Rubio redacción nuestrojaen.com
___________________________________________________________________
FELIZ NAVIDAD PARA TODOS LOS TAURINOS Y SEGUIDORES
24 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉNFELIZ NAVIDAD, Con los mejores deseos de Paz, amor y salud en estos días donde la precaución debe ser primordial para el buen desarrollo de las fiestas familiares y amigos.
Un abrazo: Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
ALBERTO LAMELAS PADRE DE UNA NIÑA
17 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉNDesde nuestrojaen.com y todo el entorno taurino, nos hace muy feliz del nacimiento de la hija del torero Jienense, la que llega en este final del 2021 se llamara Valeria, deseamos al padre y la madre del nuevo retoño lo mejor. Recuerdos de tu Calatraveño que te quiere Alberto.
Al padre un año en lo profesional cargado de éxitos.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
OBITUARIO; Fallece el maestro Ángel Teruel, torero de toreros
17 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉNFallece el maestro Ángel Teruel, torero de toreros
Viernes 17 diciembre, 2021
Ángel Teruel fue un maestro en toda regla. En Madrid se vistió de luces en treinta y tres ocasiones, para cortar un total de dieciocho orejas y salir cuatro veces a hombros por la Puerta Grande. Ha fallecido tras un fallo cardíaco a los 71 años de edad.
El maestro Ángel Teruel ha fallecido en Madrid a los 71 años de edad este viernes, 17 de diciembre, según ha confirmado su propio hijo, el torero Ángel Teruel, a la redacción de Cultoro. El toreo pierde así a uno de sus referentes por concepto y por las enseñanzas que dejó. Un figurón de la Fiesta en toda regla que, de 1967 a 1984, dejó su esencia impregnada no sólo en la plaza de Madrid, que fue su pilar, sino en las grandes Ferias.
Ingresó hace unos días en el Hospital de Cáceres por una anemia que se le complicó con una insuficiencia respiratoria: aguantó con el corazón muy débil, pero finalmente, a las 8:30 de la mañana de este viernes, éste ha dejado de latir. Y con él, ha dejado huérfana a una generación de aficionados que nació y creció en los años 70 y 80 con su incomparable forma de ejecutar el arte de la tauromaquia.
El pésame a los familiares y al mundo taurino en general, José Ruiz Baos “Calatraveño” muy apenado alterno con el madrileño yeyé en muchas tardes, se va un compañero y amigo, relataba entre lágrimas.
CULTORO. Javier Ferdz Caballero/ Nuestrojaen.com
___________________________________________________________________
Tomás Campuzano y El Cid, en la XV Jornada Taurina de Salteras
14 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉNTomás Campuzano y El Cid, en la XV Jornada Taurina de Salteras
por Carlos Crivell
La noche de viernes fue taurina en Salteras, ya que la Peña de El Cid organizó su XV Jornada Taurina en el Espacio Cultural del Ayuntamiento, que contó con la presencia del matador de toros Tomás Campuzano, además de la del titular de la entidad, Manuel Jesús El Cid. Campuzano se refirió a distintos momentos que marcaron su trayectoria en los ruedos, contó numerosas anécdotas y contestó a las preguntas del moderador del acto, Carlos Crivell. Por su parte, El Cid desveló que en la temporada de 2022 no se vestirá de luces, aunque dejó la puerta abierta para el futuro. El acto fue presentado por Antonio Cid, actual presidente de la entidad saltereña.
Los asistentes disfrutaron de nuevo con un encuentro taurino de lo más ameno y de los que hacen afición. Al final se sirvió un aperitivo.
Sevillatoro
___________________________________________________________________
CÉSAR PALACIOS / POR PEPE MOREDA
06 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉNAhora estarás dibujando toreros con hilos celestiales.
Agradecido por siempre MAESTRO.Fuente ; Deltoroalinfinito.
Pepe dMoreda DELTOROALINFINITO
___________________________________________________________________
MALAGON ( CIUDAD REAL) INAUGURADA LA PEÑA “CAPOTE TERESIANO”
06 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉNINAUGURADA LA PEÑA “CAPOTE TERESIANO”
En la mañana de hoy domingo, día 5 de diciembre de 2022 se ha celebrado en el Salón de Actos del Centro Cultural Santa Teresa la inauguración oficial de la nueva peña taurina cultural "Capote Teresiano". Sin lugar a dudas la inauguración de una Peña Taurina en los tiempos que corren es más que un notición, más bien diríamos que un lujo en el cual un grupo entusiasta y sin ánimo más que fomentar la tauromaquia les llevan a una población que respondió hoy con ganas a esta iniciativa de Capote Teresiano, Una junta que asistió en pleno con una camaradería extraordinaria desde su presidente hasta el último de la junta a continuación mi compañero y amigo Roberto Gracia-Minguillan condujo el acto.
Una mesa redonda moderada por Roberto, presentador televisivo de Imás Tv, que ha servido para que todos y cada uno de los intervinientes se dirigiesen al público asistente.
Así han dirigido unas palabras Miguel Givica, presidente de la nueva Asociación Taurina Cultural "Capote Teresiano, Beatriz Gutiérrez Domínguez, concejala de cultura del Ayuntamiento de Malagón, Carla Peinado, novillera de Fuente el Fresno, Teo González, Mayoral de la prestigiosa ganadería Alcurrucén, Álvaro Naranjo, como representante de la ganadería de Eusebio Naranjo y el torero Esaú Fernández.
Beatriz Gutiérrez, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Malagón, ha recalcado varias veces la gran afición a la tauromaquia existente en Malagón. Ha contado anécdotas de los grandes toreros y ganaderías que han visitado nuestro pueblo y también ha contado las actividades relacionadas con el mundo de la tauromaquia que se celebran en Malagón, tales como el encierro taurino infantil. También ha hablado de la apuesta de nuestro consistorio por la celebración de espectáculos taurinos con la adquisición de la plaza de toros en propiedad y con la obra de los corrales.
Miguel Givica ha dado las gracias a todos los asistentes y ha presentado los proyectos que tiene la nueva asociación cultural taurina, tales como la celebración de clases de toreo de salón y la celebración de un campus taurino.
Carla Peinado ha hablado de su experiencia como novillera y de la ilusión con la que vive el mundo del toreo, Teo González, mayoral de la Ganadería de los Hermanos Lozano, de las diferentes plazas donde sus toros han estado y han triunfado los de Alcurrucén y del cariño con el que se les trata en toda España; también ha hablado de la desgracia que ha supuesto en este último año la pandemia. Han tenido que pasar por el matadero muchos toros. Por su parte, el ganadero Álvaro Naranjo, de lo complicados que han sido los últimos años porque tienen que seguir manteniendo a los animales a pesar de no saber si a los animales se les podrá dar salida. Esaú ha hablado de la buena temporada que ha realizado matando 17 corridas de toros, con ganaderías tan diversas como la de Partido de Resina y otras de gran calado nacional.
Además de las mencionadas personalidades también han asistido Teodoro Santos Escaso, alcalde de la vecina población de Fuente el Fresno y otros concejales de la Corporación Municipal.
Ignacio Rubio/Ayuntamiento Malagon
___________________________________________________________________
Finito de Córdoba 30 años de alternativa
05 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉNJuan Serrano fue el encargado de cortar la cinta de inauguración con el titulo; Finito de Córdoba 30 años de alternativa
Inaugurada la exposición: “Córdoba de Finito: 30 años de alternativa”.
Se puede visitar hasta el 15 de febrero en la Sala de exposiciones temporales del Museo Taurino, de Córdoba.
Horario:
- Martes a viernes de 8:15 a 20:00 h.
- Sábados de 9:30 a 18:00 h.
- Domingos y festivos de 8:15 a 14:45 h.
Ignacio Rubio/Patio de cuadrilllas, fotos ; Rodrigo Aranda
___________________________________________________________________
Muerte del 'cura-torero' de Coria. Y el Cielo se vistio de Luces
01 Diciembre 2021, NUESTRO JAÉN
Conmoción ante la repentina muerte del 'cura-torero' de Coria.
Y el cielo se vistió de luces, Carlos Crivell
Ángel Luis Lorenzo.- En estos días las palabras descansan y se abre la puerta de toriles de la sacramental emoción (la misma que mostraba con la ganadería de Partido de Resina en la entraña de Doñana, rezando ante la tumba de Manolete o ante la presencia de Domingo López Chaves orando juntos en el hotel, como si de un altar se tratase, antes de salir el diestro salmantino a torear en las Ventas).
Sale un sueño recurrente, cualquiera que sea creíble: torear. Ese era el suyo, torear un festival vestido con sotana. Hay radicaba la novedad. Nadie lo había hecho, tan próximo en el tiempo, con este ornamento (fuera de la mimética uniforme de cualquier tentadero y con todo el respeto que se merecía). Pensaba hacerlo entrenando (a menudo lo hacía en Plasencia bajo la compañía del banderillero Jesús Talaván), con pasión por la belleza que engloba el mundo de la tauromaquia, y con la alegría que reviste la ilusión de un niño jugando al toro por las calles de Coria en unos días de San Juan. ¿Puede existir algo más romántico? Sueño sensible y verosimil que ya se torna perfección abierta en el cielo.
El 29 de noviembre se detuvo el tiempo con el temple de las campanas (como si de toque de clarines se tratara) de la S.I. Catedral de Coria (en el mes de todos los difuntos). Luis Fernando Valiente, sacerdote y natural de Coria (1978), con 43 años nos dejaba tras una muerte repentina; forjando en nuestra piel angustias sobre su frágil brevedad. Sobre esa misma prontitud, irrumpió precoz la afición en su ser “coriano”. En esa ciudad, su ciudad se vive de forma galopante el amor al toro.
Pelo canoso, figura esbelta y palabra firme. Su sonrisa hacía el paseíllo junto a su persona cada día. Su Arquitectura es sólida: Jesucristo, el Hijo de Dios (ese en el que la mayoría de los toreros buscan protegerse). Él era un joven volcado hacia fuera de sí mismo, ceñido al encuentro y cultivando diferentes sensibilidades que hacían generar devoción en todos sus feligreses.
En el primer tercio de tenerlo delante, se quedaba con el cariño de todos los sacerdotes, aficionados y profesionales. Personalmente, el pitón de la amistad me enganchaba desde hace muchos años, donde compartíamos vida en el Seminario. Mi último recuerdo, hace 15 días confesando en el Santuario de la Patrona de Cáceres: La Virgen de la Montaña, donde la Misericordia del Señor nos unía (esa que es capaz de curar las cornadas que la vida te puede dar). Recordando ambos, entre otras cosas, el fuerte golpe recibido por una vaca al aire libre, rompiéndole la tibia, en casa de un amigo torero hacía ya más de medio año. Lo vi bien, sereno, orante con voz brava y participativo.
Fuerza, entrega, rito, recogimiento, rezo, tradición, mística, garra, ilusión, valentía, sacrificio, dolor, riesgo, silencio, belleza… son palabras que muestran la actitud de vaciamiento total que existe entre el mundo del toro y la Fe. Entre los toreros y la humanidad de Jesucristo. Ese mismo que con su muerte, rubrica ahora tu muerte, con el Amor de Dios hacia ti en la Resurrección.
Se apaga la luz del sol (esa misma luz que muestra el albero) en el atardecer otoñal del campo extremeño, el ruido de los tractores echando de comer a la camada cesa, el de los toros para ser conducidos a los lugares deseados a penas se escucha. Tu alma se sienta en la sombra, prende una luz de Vida; ahora tallas tus tientas en el cielo, construyes tus pases con la muleta sin límites terrenales.
Todo es igual y todo es diferente. Pero tú ya no estás. Se es sacerdote “in aeternum”, como se es torero parar siempre. Torear es eso, multiplicar la vida en un instante varias veces. Sienta tu afición en tú corazón. Y a partir de ahí, sigue fraguando tus sueños por toda la eternidad. Sabiendo que “la tauromaquia es de todas las bellas artes, la más ortodoxa, pues es la que más prepara el alma para la contemplación de las grandes verdades” (Miguel Unamuno). Hacia esa Verdad ya te encaminas. Mientras tanto, el cielo se viste de luces…
Ángel Luis Lorenzo, sacerdote de la Diócesis de Coria-Cáceres.
ENLACE SOBRE EL CURA DE CORIA, TORERO. DIARIO EL MUNDO.ES
Conmoción ante la repentina muerte del 'cura-torero' de Coria | Famosos (elmundo.es)
___________________________________________________________________
Villanueva de los Infantes recuerda a José Mata en el 50º Aniversario de su fallecimiento
29 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉNVillanueva de los Infantes recuerda a José Mata en el 50º Aniversario de su fallecimiento
El pasado domingo se celebró en el municipio ciudadrealeño de Villanueva de los Infantes un acto de homenaje al diestro José Mata, quien hace 50 años dejó su vida en el ruedo de la citada población manchega. La mesa redonda que recordó al torero canario contó con la presencia de los matadores de toros Paco Bautista y Juan Antonio Millán “Carnicerito de Úbeda”, el rejoneador y ganadero José Joaquín Moreno de Silva y con el periodista taurino Julio César Sánchez, como moderador de la misma.
El patio del Palacio de Melgarejo de Villanueva de los Infantes se llenó de profesionales y gentes del toro, tales como el espada alcazareño Aníbal Ruiz, el novillero de Daimiel Carlos Aranda, el torero de plata Jorge Fuentes o el prestigioso ganadero de reses bravas Samuel Flores, además de numerosos aficionados del lugar y de la comarca, como por ejemplo varios miembros de la Peña Taurina “San Miguel” de la cercana localidad de Villamanrique.
La personalidad y la tauromaquia de José Mata; su día a día de duros entrenamientos en la Casa de Campo de Madrid, dónde por aquel entonces se forjaron tantos toreros o sus constantes y repetidos triunfos en la Plaza de Toros de Las Ventas, a cuya afición se ganó a base de entrega y compromiso con su profesión, fueron sólo algunos de los temas abordados en el mencionado acto de homenaje al torero de Garafía, contribuyendo con ello a que el público asistente saliera del mismo con una idea más clara y precisa sobre la auténtica dimensión de su figura.
De igual forma, indicar también que la Alcaldesa de Villanueva de los Infantes, Carmen María Montalbán, anunció a los presentes que los festejos taurinos volverán al municipio en 2022, siete años después de que tuviera lugar el último de ellos.
Fotos Ayuntamiento Infantes, Gentileza Carmen de la Mata
___________________________________________________________________
Ha muerto el pintor César Palacios
28 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉN
(Juan Lamarca López)
Ha fallecido esta madrugada en Madrid el famoso pintor taurino César Palacios víctima de una penosa enfermedad a los 84 años. Su vida giraba alrededor del toro: De niño jugaba al toro en los alrededores de la plaza de Las Ventas, barrio donde nació y vivió toda su vida.
Uno de los días más felices de su vida fue el pasado 2 de mayo cuando el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, encabezado por Miguel Abellán, le rindió un gran y sentido homenaje con el descubrimiento de un azulejo conmemorativo en el Patio de Caballos. César confesó entonces: “No hay nada que me podría hacer sentir más feliz que este azulejo. Así formo parte de ’mi plaza’. Y además lo han colocado en el sitio perfecto, en el patio, al lado de la puerta de la Capilla.”
Afortunadamente Cesar Palacios ha podido disfrutar de este merecido homenaje en vida, rodeado de los suyos y de sus muchos amigos.
Sus restos mortales se han trasladado a la Sala 3 del Tanatorio de la M-30 hoy, domingo, a partir de las 13.30 de la tarde y se procederá a su incineración, mañana, a las 12.30.
Descanse en paz, querido amigo.
Muriel Feiner
Madrid, 28 de Noviembre de 2021
Desde Nuestrojaen.com nos unimos al luto por tan buena gente.
___________________________________________________________________
MALAGÓN ( CIUDAD REAL) NACE UNA NUEVA PEÑA TAURINA “ CAPOTE TERESIANO”
18 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉNMALAGÓN ( CIUDAD REAL) NACE UNA NUEVA PEÑA TAURINA “ CAPOTE TERESIANO”
La ilusión, las ganas de un grupo de aficionados de la localidad de Malagón afloran el próximo día cinco de diciembre el nacimiento de otra nueva Peña Taurina en la provincia de Ciudad Real sumándose así a las muchas repartidas por la provincia sin lugar a dudas un acto tan importante como bello en el que figuras del toreo harán acto de presencia, desde nuestrojaen.com les deseamos el mayor de los éxitos así como un futuro largo.
La inauguración de la peña taurina "Capote Teresiano" tendrá lugar en Malagón el próximo 5 de diciembre con una charla-coloquio en la que participarán Sánchez Vara y Esaú Fernández
La localidad de Malagón (Ciudad Real) tendrá una nueva peña taurina. Pese a los tiempos difíciles que atraviesa la tauromaquia, todavía sigue habiendo municipios que apuestan por el mundo del toro, especialmente en Castilla-La Mancha, que de nuevo ha sido la región que más festejos taurinos ha acogido en el año 2021, lo que da una idea de la gran afición que existe en la comunidad.
La inauguración de la peña taurina «Capote Teresiano» tendrá lugar en Malagón el próximo 5 de diciembre con una charla-coloquio que se celebrará en el Centro Cultural «Santa Teresa» a partir de las 12:30 de la mañana.
En primer lugar, los miembros de la nueva asociación tomarán la palabra para explicar los objetivos de la peña, después será el turno para las autoridades de la región, provincia y municipio, antes de dar paso a las explicaciones técnicas taurinas por parte de los maestros Esaú Fernández y Sánchez Vara, un ganadero Alvaro Naranjo y Teo González (mayoral de la ganadería de Alcurrucén). El acto se cerrará con la intervención del presidente y estará moderado por el periodista Roberto García- Minguillan de IMAS TV.
La nueva junta directiva está compuesta por Miguel Givica Expósito (presidente), José Ignacio Díaz Miguel Palomares (secretario), Anastasio Santofimia Santillana (tesorero), María del Mar Palomo Dorado (vicepresidenta), Alfonso Brigidano Colmenar (vicesecretario), Félix Sánchez Bolaños (vicetesorero) y Samuel Moreno Palomares (vocal). Un grupo de valientes que no han dudado en seguir apostando por la fiesta pese a los grupos que corren.
Ignacio Rubio ,Nuestrojaen.com /Cultoro.
___________________________________________________________________
TERTULIA “ AMIGOS DE NIMES” EN HOMENAJE A JOSÉ MARÍA MANZANARES EN SU 50 ANIVERSARIO DE SU ALTERNATIVA.
13 Noviembre 2021, NUESTRO JAÉNFoto inedita en la confirmación El Lince en el hotel Victoria con presencia de José María Manzanares
TERTULIA “AMIGOS DE NIMES” EN HOMENAJE A JOSÉ MARÍA MANZANARES EN SU 50 ANIVERSARIO DE SU ALTERNATIVA.
Sera el próximo viernes día 19 a las 19,30 horas en el Museo Taurino de Municipal de Alicante, Presentado y moderado por Federico Arnas, contando con el torero de Daimiel afincado en Alicante Emilio Garcia “ El Lince” matador de toros y conocedor como pocos de la figura del maestro Manzanares. El matador de toros Francisco José Palazón y director de la Escuela Taurina de Alicante, Luis Miguel Sánchez periodista y escritor taurino, Antonio Figueras periodista grafico taurino, sin lugar a dudas un acto enriquecedor en la figura del maestro desparecido donde se podrán conocer detalles inéditos del gran torero desaparecido.
Por ; Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
Página 8 de 1204
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | 31 | ||