Inicio
PUERTOLLANO; (CIUDAD REAL) La clase de Mora, el hambre de Fernando Tendero y la brillantez de Lorenzo, a hombros en Puertollano
20 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNLa clase de Mora, el hambre de Fernando Tendero y la brillantez de Lorenzo, a hombros en Puertollano
Un cartel de interés en el que se lidiaban astados de José Luis Pereda y La Dehesilla. Como 5º no molestaron a la terna el de mas picante el cuarto de mucha calidad el sexto. Los tres toreros en volandas
IGNACIO RUBIO/ Fotos JOSÉ MARÍA DE TORO
David Mora, Fernando Tendero y Álvaro Lorenzo trenzaban el paseíllo en la tarde de este sábado en la plaza de toros ciudadrealeña de Puertollano. Un cartel de interés en el que se lidiaban astados de José Luis Pereda y La Dehesilla.
La corrida aplazada por la lluvia en feria a punto estuvo hoy de volver a suspenderse si no llega a ser por la gallardía de una terna con hambre de toreo el ruedo en principio tras el aguacero daba a entender suspensión al canto, pero la corrida fue para delante con humildad y mucho moles.
David Mora cumplió con clase en sus dos enemigos en trasteos de mucho aseo y templanza, suavidad en el trazo y mimo en la cara de los animales, su cuarto tenia miga y Mora estuvo muy por encima a pesar de que el animal deslucía al quedarse corto y salir con la cara alta, en su primero un mansito que no quería pelea David le gano la partida.
Fernando Tendero tiene hambre suficiente para estar en los carteles más que sobrado, tiene sitio valor, temple y lo dicho muchísimas ganas, dos faenas rotundas de las de exposición y mucha verdad, con entrega variedad y gusto, tan solo ver como llego al platillo a su primero ya mereció la pena, su toreo al natural de tomar nota, así como las manoletinas finales, ajustadísimas. En su segundo perdió un triunfo mayor al hacer hilo en su primer encuentro a espadas y tras un gran volapié y tardar en morir el de La Dehesilla el uso del verduguillo redujo el premio de una faena donde el torero de Villarta estuvo muy por encima de su enemigo.
Álvaro Lorenzo estuvo esta tarde en Puertollano en dos dimensiones la de su primer toro al que sometió ya muy avanzada la faena , llegando a torear en redondo con gusto, antes despegado y salsa, mato bien y cazo premio. La brillantez llego en el que cerraba plaza con lluvia incluida, Lorenzo desgrano el toreo caro a zurdas, ligado y templado y muy rematado atrás, la zurda que vio Madrid y que debería volver a ver, será otro toro seguro, pero el temple y el gusto del toledano están en alza, tiene sitio y poder, la espada al igual que Fernando dejo el premio en un apéndice, pero el brillo que nos brindo quedara para los recuerdos.
Dos buenos pares de Roque Vega y uno de Jorge Fuentes de lo mejor de los de Plata
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Puertollano, Ciudad Real. Corrida de toros.
Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla.
David Mora, oreja y oreja
Fernando Tendero, oreja y oreja
Álvaro Lorenzo, oreja y oreja
___________________________________________________________________
Muere Ramón Vila, quien fuera por más de 30 años cirujano-jefe de la Maestranza
18 Mayo 2018, NUESTRO JAÉN
Ramón Vila Giménez, médico y cirujano, ha fallecido esta madrugada a los 80 años de edad. Sevillano de 1938, fue jefe de enfermería de la plaza de toros de La Maestranza de Sevilla, desde 1978 hasta su jubilación en 2011
El que fuera cirujano jefe de la Maestranza, Ramón Vila ha fallecidoesta madrugada en su domicilio, al parecer por causas naturales. Jubilado desde hace más de siete años, Ramón Vila ha sido reconocido como el más prestigioso cirujano taurino. Ejerció como máximo responsable de la enfermería de la Maestranza, cargo que comenzó a ejercer tras sustituir a su padre, Ramón Vila Arenas, que también fue jefe de enfermería del coso del Baratillo.
La dilatada carrera profesional de Ramón Vila le llevó desde la jefatura del departamento de Cirugía del Hospital Virgen del Rocío a la presidencia de la Sociedad Española de Cirugía Taurina durante 6 años. En 1965 se incorporó al equipo médico de la enfermería de la plaza de toros de Sevilla y en 1978 se convirtió por oposición en jefe del equipo médico de la Maestranza, donde permaneció hasta su jubilación en 2010. El doctor Vila ha sido componente de la Junta consultiva Nacional del Consejo de Asuntos Taurinos de Andalucía y presidente de los Congresos Médicos Internacionales de los años 1982 y 1992.
Como cirujano, ha salvado muchas vidas y la de numerosos toreros, entre ellos, se recuerdan los casos de Pepe Luis Vargas, Jesús Cardeño, Curro Sierra, Luis Mariscal y Jesús Márquez. También se recuerdan tardes aciagas, como cuando no pudo impedir, en 1992, la muerte de Manolo Montoliú el 1 de mayo y la de Ramón Soto Vargasel 14 de septiembre. Mantuvo una gran amistad con Francisco Rivera “Paquirri”. Cuando fué cogido de muerte el 26 de septiembre de 1984, en Pozoblanco, herido mortalmente, la leyenda del toreo pronunció unas palabras que dieron la vuelta al mundo: «¡que llamen a Ramón Vila!».
Sevilla información
___________________________________________________________________
VILLASEQUILLA (TOLEDO) JESÚS VELA A HOMBROS TRAS DOS IMPORTANTES FAENAS
18 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNVILLASEQUILLA (TOLEDO) JESÚS VELA A HOMBROS TRAS DOS IMPORTANTES FAENAS
El joven novillero Jesús Vela derrocho ayer arte y valor ante sus dos enemigos, si al primero le corto las dos orejas, tuvo aún más importancia la labor realizada a su segundo tanto al natural como a diestras, emborronando su labor con el verduguillo, no obstante fue obligado a dar una vuelta al ruedo por tan meritoria labor. Ahora con la asignatura pendiente en Navas, seguro el joven aspirante tendrá oportunidad para demostrar su valía en plaza de tanta solvencia a nivel novilleril, le deseamos la mejor de las suertes.
I.Rubio
___________________________________________________________________
TALAVERA DE LA REINA ; CARLOS ARANDA TRES OREJAS EN MAGNIFICA TARDE
16 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNTALAVERA DE LA REINA ; CARLOS ARANDA TRES OREJAS EN MAGNIFICA TARDE
El novillero daimieleño, Carlos Aranda dio un recital en la ciudad de la cerámica en la festividad de San Isidro. Ante dos buenos astados de Dehesa de Valhondillo, ha mostrado diferentes registros en una tarde cargada de torería, en la que el temple ha sido su mayor arma.
Muchas ganas mostró Carlos Aranda ya al abrirse de capa en su primero, que tuvo una gran acogida del respetable. Despacio y con mando. Un animal con la cara alta y escaso de fuerza al que Aranda no le quiso obligar para poder entablar la faena. La chispa que le falto al toro la puso el novillero en una faena perfectamente medida. Cerró con unos torerísimos ayudados por alto. Tras una estocada paseo la primera oreja de la tarde.
Lo mejor llegó ante el bonito y entipado castaño que hizo cuarto. Tras un elaborado saludo, quitó por gaoneras rematado con una vistosa revolera. Abrió los caminos con la muleta; muy templado y con mucho gusto. Muy en torero llevó las embestidas mucho mas allá de la cadera. Hay que torear sin toro y esto hizo Carlos Aranda en las entretandas que finalizaba por alto para cuidar al animal. Meció las embestidas al natural, por ahí el animal era más desentendido. Volvió al pitón derecho y se caldeó La Caprichosa. Un perfecto volapié hizo rodar al novillo sin puntilla. Cortó las dos orejas mostrando la naturalidad y el buen hacer del temple invitando a seguirle muy de cerca esta temporada.
Buen concepto atesora también Alfonso Ortiz que tras brindar al público su faena, con mentón hundido, de corte muy clásico y con rodilla en tierra empezó su trasteo. Fue un tanto acelerado, ante un animal rebrincado que necesitaba un poco más de mando. Llevó largo y vació por bajo a un animal que le punteaba las telas; media estocada caída y atravesada pusieron en sus manos también una oreja. Poco pudo hacer ante la condición del sexto que resultó un bronco y protestón, muy mal la espada. Silencio.
Completó el cartel Abraham Reina, que dejó una buena media en el saludo capotero antes de con la muleta exigir demasiado a un animal que no tenía demasiado fondo. Tres tandas y un remate. Quizá debiera haberse impuesto un poco más. Dejó momentos templados por el derecho a una faena que fue a más antes de atascarse con la espada y dejar una ovación con saludos. Sí que paseó una cariñosa oreja en su último ante el que resultó el peor del encierro. El novillero talaverano puso todo de su parte para no irse de vacío, inició de rodillas la faena de muleta pero no encontró la rotundidad deseada.
Mario Gómez
___________________________________________________________________
El Cid y Moral, puerta grande ante los de Miura en Osuna
13 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNEl Cid y Moral, puerta grande ante los de Miura en Osuna
Osuna (Sevilla). Sábado 12 de mayo de 2018. Tres toros de Miura, muy bien presentados y manejables en conjunto. 1º, 2º y 6º más parados y con ciertas complicaciones propias de su raza. El Cid, silencio y dos orejas; Daniel Luque, silencio tras aviso y oreja tras aviso; Pepe Moral, oreja y oreja Entrada: Más de tres cuartos del aforo.
El Cid vuelve a dar otra gran tarde ante Miuras cosa nada fácil, se gusto el d e Salteras, no había más que ver su rostro de felicidad enhorabuena Manuel. Por su parte Pepe Morral vuelve de nuevo a cosechar otro importante triunfo con los de Zahariche.
___________________________________________________________________
CORRAL DE CVA (CIUDAD REAL); Aarón Infantes triunfador del primer memorial Manolo de Juan
13 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNAarón Infantes triunfador del primer memorial Manolo de Juan
Lo ha hecho en un festejo en el que se han lidiado astados de Astolfi, buenos en líneas generales aunque blandearon 1º y 2º el mejor el 3º el cuarto cumplió, el 5º del premio noble.
El novillero alcazareño Aarón Infantes ha triunfado en la tarde de este sábado en la localidad ciudadrealeña de Corral de Calatrava. Lo ha hecho en un festejo en el que se han lidiado astados de Astolfi, buenos en líneas generales, con media plaza en los tendidos del municipio manchego. El resultado completo de la novillada es el siguiente:
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Corral de Calatrava, Ciudad Real. Media entrada en los tendidos.
Novillos de Astolfi.
Javier Férres, de la Escuela Taurina de Motril, silencio
Aarón Infantes, de la Escuela Taurina de Alcázar de San Juan, oreja y dos orejas en el novillo del premio, proclamándose triunfador del primer certamen Manolo de Juan.
Carlos Cid, de la escuela taurina de Alcázar de San Juan, oreja.
Jesús Romero, de la escuela taurina de Guadalajara, oreja tras aviso.
La tarde fue para divertirse con una buena organización a cargo de Mamerto y David una empresa que aposto por los jóvenes de las escuelas taurinas y a fe que lo consiguieron, hubo público y ambiente, jurado y perfecta organización, por poner algún pero la falta de avisos, en el cuarto novillo que lidio Jesús Romero estando en el ruedo cuarenta y cinco minutos , recibiendo un aviso solo ya por hacer algo, salvo esto todo correcto, hasta en detalle de la mesa de premios y la entrega a cargo de los niños, eso sí es un regalo para la fiesta, como lo fue la actuación de los chavales, cada uno en una dimensión, nos gusto Carlos Cid tras el brindis a su hermana Camen , con desparpajo y gusto ante el mejor novillo de Astolfi y por descontado el gusto y el saber estar de Aarón Infantes derrochando torería y mucha enjundia se gusto el alcazareño , le damos la enhorabuena por su triunfo de esta tarde y a los chicos de Guadalajara y Motril a cultivarse que están empezando, otra tarde ira mejor. Nota el premio al mejor par de banderillas fue para Jesús Romero
Informa; Ignacio Rubio, Fotos José María de Toro
___________________________________________________________________
JEREZ DE LA FRONTERA; El volcán peruano arrasa la Feria del Caballo
12 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNEl volcán peruano arrasa la Feria del Caballo
Roca Rey firmó una histórica tarde con cuatro orejas y un rabo. El Juli se llevó una oreja del primero y saludó en el cuarto. Por su parte, Talavante se mostró dubitativo y no tuvo su tarde.
TEXTO: EMILIO TRIGO / FOTOS: SARA DE LA FUENTE
Roca Rey firmó una tarde inolvidable con cuatro orejas y un rabo. El peruano se mostró arrollador desde que hizo el paseíllo, puesto que incluso hasta en los andares iniciales marcó la diferencia. A nadie se le escapó, que pareció ser un ‘sobresaliente’ en el camino del despeje hacia el usía, con tanto temple en el destino. Un torero tan fiel a su personalidad, que todo el mundo es inducido por el poderío de tan joven figura. Roca Rey, es tan imprevisible en su toreo como inverosímil, tan cautivador en sus formas como heroico, tan versátil como sorprendente. Andrésofreció en Jerez más de lo que le ofrecieron a él sus toros, sí bien es cierto, que fueron los mejores astados de una desigual tarde de Cuvillo. La suerte te puede llegar pero también se busca y Roca, no escatimó esfuerzos para aprovechar ese buen azar que le brindó su lote, con una demostración portentosa de enorme toreo. Hoy en jerez se ha marcado un hito en la historia de la plaza, y se podrá hablar, de un antes y un después, del volcán Roca Rey. Recibió al tercero con variedad capotera mezclando las verónicas a compás con las chicuelinas ajustadas y el remate a pies juntos. El peruano comenzó así su rodillo con el percal, puesto que el quite fue un compendio de suertescon el capote. Chicuelinas, tafalleras, orticinas y caleserinas en su mayor esplendor que levantaron al público jerezano. Antes un puyacito que cumplió el trámite. Roca brindó a Jerez en los medios para comenzar con un asombroso cambiado por la espalda. Muletazo que apresó tanto que la plaza no supo reaccionar de lo vivido. Andréstejió una faena innata a su personalidad impetuosallevando al toro muy cosido y siempre tirando de él para adelante. Todo con suavidad mandona y muleta alquimista que inventaban sobre la marcha cualquier trance. Lo mismo lo enjaretaba por la espalda que por la bragueta, abrochando con pases de pecho de enorme dimensión. Se volcó todo el astado hasta llevarlo al infinito. Labor muy cambiante de lugares, puesto que, al principio cantó el Cuvillo a buscar los terrenos de chiqueros y después terminó sucumbido ante tanto poder de Roca Rey. Vio toro en todos lados, le sacó más virtudes que defectos y puso todo lo que le faltó al manejable tercero. Espadazo y dos orejas de ley. Con una tijerina recogió Andrés al sexto al que lanceó por verónicas expresivas pero sin llegar del todo a arriba. Sonó el estribo por las protestas del astado en la única vara que tomó ‘Arrojadizo’. Toro que no gustó al respetable por la falta de motor y que fue silbado por un sector de la plaza en los primeros tercios. Brindó a Calamaro e inmediatamente citó en actitud gallarda en el interior del tercio. Por arriba, sin molestar y acostándose por el derecho aunque Andrés siguió a lo suyo. Le pegó un tirón para afuera y comenzó a torear con suavidad por derecho. Rompió todo para bien en uno cumbre de pecho y al coger la zurda vino el lío. Por ahí, el toro se desplazó con claridad y largura, colocándose para embestir el siguiente. El milagro lo hizo la inteligencia de Roca y el gran fondo del Cuvillo, unido al valor y exigencias muleteriles de Andrés. Brutal su planteamiento en los medios, ‘hartándose’ de torear verdad con los riñones metidos y la cintura encajada. Toreo de cante grande con aquilatado sello y titánica capacidad, donde el natural llegó hasta donde él quiso. Zurdazo tan bello como un atardecer en Sanlúcar de Barrameda. Roca Rey demostró que además de ‘cojones’ sabe torear como el que más y lo siguiente...el toreo fundamental fue una ligazón constante, sin tropezar nunca la muleta y con la planta más erguida que la Giralda sevillana. El peruano finalizó dándole un puñetazo con la espada a su bravo oponente -siempre fue a más-estoqueado al encuentro, hasta los gavilanes. Dos orejas y rabo en Jerez y en cualquier plaza del mundo.
El Juli se llevó una oreja del primero y saludó en el cuarto. Tarde sin demasiadas opciones para el madrileño, que a estas alturas de su carrera, necesita un toro con más temperamento que los estoqueados en Jerez. Su contrastada capacidad le hizo parecer que sus faenas fueron más fáciles cuando la realidad fue otra dimensión. El primero, bien hecho aunque algo gordote, salió andando, enterándose de donde estaba y demasiado mirón a tablas. Tuvieron que ir a por él los de plata para provocar la fría salida del Cuvillo y al final El Juli con paso firme se fue dispuesto a lancearlo. El madrileño conformó un buen recibo por verónicas ante la mansita embestida del abreplaza. A este, se cuidó en la única vara que tomó y llegó a banderillas con movilidad. Por cierto, con los palos saludó José Mª Soler. Brindó El Juli en los medios al respetable para comenzar posteriormente con poderosos doblones por bajo. Con ese mandón inicio se hizo el dueño de la desclasada embestida. Mejor el pitón derecho que el izquierdo, por ese lado la tomaba abajo y con profundidad. ‘Miraflores’ seguía los vuelos sobre todo para los adentros dando Julián mayor trazo y longitud al toreo fundamental. Todo aderezado por la ligazón, que a veces era casi sin soltar la acometida del Cuvillo en una especie de carrusel sin fin. A izquierdas, el toro protestaba un poco siendo su viaje más corto y deslucido. En conjunto faena inteligente y sin apretar del todo a su antagonista al que toreó a placer. Estocada algo trasera y oreja. El cuarto tuvo más cuello que el primero y también fue más alto. Toro que no permitió el lucimiento con el capote en el recibo. Embistió sin entrega aunque en el peto le dieron jabón puesto que se quedó dormido en el jaco. Julián comenzó a pies juntos, por alto y muy metido en el tercio ‘obligando’ con suavidad a pasar a su oponente y de paso, dosificando bien la fortaleza de su segundo al que continuó toreando al natural. El Juli le instrumentó varias tandas por ahí ante la sosería del animal y con el pasodoble de fondo. Mucho poder para tan poca transmisión ante un astado que fue muy irregular en su embestida. A veces la tomaba en corto sin protestar, otras no quería aperturas y otras no quería ni embestir. A pesar de tanta complicación el madrileño tiró de técnica, en vez de estética, e hizo ver que era misión imposible triunfar con él. De todas formas, de no fallar con la espada trasera y el atasco del descabello hubiera cortado un sobrado apéndice. Ovación con saludos.
Por su parte, Talavante se mostró dubitativo y no tuvo su tarde. Lo de Jerez ha sido tan extraño como llamativo, porque sus astados en otra ocasión se hubieran ido sin las peluas al desolladero. Aunque como dijo aquel “Más vale una bronca torera a un silencio indiferente” y hoy hubo pitospara el extremeño. Serio el chorreado segundo de la tarde con dos puntas muy finas. Dio la sensación de estas desfasado de movimientos o perder el bulto por la vista. Talavante se estiró a la verónica pero sin caldear el ambiente perdiendo el toro las manos después del saludo. El primero del lote del extremeño derribó al piquero con suma facilidad y sin castigarlo nada. ‘Pantomima’ llegó sin definir al último tercio aunque mostrando que no iba a tener mucho fuelle. De hecho, claudicó en un par de ocasiones mientras se bregaba con él. Alejandro Talavante estuvo fácil ante la insulsa y deslucida embestida del Cuvillo al que muleteóprincipalmente por el pitón izquierdo. Naturales desangelados con la protesta del astado incluía, lo que hacía del pasaje un toreo vacío. A derechas algunos de igual metraje y alma inocua. Poco que decir en una labor que no pasó de correcta ante un toro que no dijo nada. Silencio. Talavante soltó un afarolado de pie para recibir al quinto.Chispazo del extremeño que no tuvo continuidad en el saludo por la falta de clase de ‘Fumador’ y que se mermó de poder tras un balancín muy fuerte. Brindó a la parroquiauna faena que a la postre, fue similar a la anterior con escasa estructura y sin alma. Todo ante un manejable, que después al afligirse protestó al final del muletazo. Abrevió Talavante ante algunos pitos del respetable. Fue patente el conformismo de Alejandro que mostró su pasividad inclusive hasta para utilizar el descabello. Pitos.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Jerez de la Frontera (Cádiz).
Segunda de la feria del Caballo.
Entrada: “Lleno”
Toros de Núñez del Cuvillo. Correcta de presentación aunque muy desigual, noble de condición y diversa de comportamiento.
Julián López ‘El Juli’; Oreja y ovación.
Alejandro Talavante; Silencio y pitos.
Roca Rey; Dos orejas y dos orejas y rabo.
Cuadrillas: Se desmonteró José Mª Soler tras grandes pares al primero.
CULTORO
___________________________________________________________________
MADRID ; Fortes da dos vueltas al ruedo tras la gran dimensión que mostró ante el sexto
12 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNMadrid, 11 de mayo de 2018 - 4ª de San Isidro.
Faltó emoción e intensidad con la corrida de Pedraza de Yeltes pero delante había tres toreros dispuestos y en especial Fortes, al que el Presidente denegó una oreja tras petición mayoritaria después de una faena de gran dimensión. El malagueño dio dos vueltas al ruedo entre la ovación del respetable.
Abrió la tarde Escribano y vistoso el tercer par al quiebro en banderillas. Manejable pero si decir nada el primero de la ganadería charra y no tomó vuelos la faena. A recibir al cuarto se fue a la puerta de chiqueros, solventó con una larga cambiada de rodillas. Luego en banderillas destacar el tercer par por los adentros pegado a tablas. Mostró el sevillano ganas y disposición en faena sin eco.
Daniel Luque también mostró esa disposición con la que hay que venir a Madrid. Realizó faena al pesado segundo en los medios, luchando contra el viento y exigiendo por el pitón derecho por donde tenía mayor largura el de Pedraza de Yeltes. Luego al natural plasmó su torería. El astado se vino pronto a menos y erró con los aceros. Ante el quinto, soso y desentendido de la muleta, no pudo sacar ningún provecho.
Fortes volvía a Madrid tras su gran actuación el pasado Domingo de Ramos en el comienzo de la temporada en Madrid y una vez más, dejó su impronta de madurez y valor. Quite por chicuelinas en el segundo. Ante el tercero de la tarde firmeza ante las embestidas discontinuas del de Pedraza. Tras una tarde plomiza con detalles salió el sexto y Fortes dejó su verdad. Ya con el capote quite por tafalleras y un remate de media de torera ejecución. La verdad de ponérsela sin dudar, con seguridad, con decisión, con torería. No era un toro con largura para ligar muletazos, era un toro para ponerse delante con valor y de frente. Lo empaló sin consecuencias. El público de Madrid supo ver y valorar la faena y tras una estocada entera le pidió la oreja con fuerza. El Presidente hizo caso omiso y no respondió a esa petición. Dos vueltas al ruedo.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Las Ventas, Madrid. Cuarta de la feria de San Isidro. Corrida de toros. 16.000 personas.
Seis toros de Pedraza de Yeltes, grandones y con kilos, pero con esqueleto para soportarlos, y con el pitón generoso. Deslucido y sin entrega el blando primero; docilón y espeso a diestras con fondo a zurdas el segundo; pegajoso y descompuesto el colorao tercero de cara suelta; repetidor, franco y alegre el buen cuarto; sin clase ni raza el gazapón quinto, una avispa; de buen aire a menos con la exigencia el noble sexto.
Manuel Escribano (ciruela y oro): silencio y silencio.
Daniel Luque (rosa y oro): silencio tras aviso y silencio.
Fortes (celeste y oro): silencio y dos vueltas al ruedo.___________________________________________________________________
Perú ; Fernando Tendero cuaja e indulta al toro “Ilusión”, de San Simón, en Baños Huánuco” Perú”
08 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNPerú ; Fernando Tendero cuaja e indulta al toro “Ilusión”, de San Simón, en Baños Huánuco” Perú”
Fernando Tendero cuaja e indulta al toro “Ilusión”, de San Simón, en Baños Huánuco
El matador de toros Fernando Tendero cuajó e indultó el pasado domingo al toro “Ilusión”, de San Simón, en la plaza de toros peruana de Baños Huánuco. Paseó los máximos trofeos simbólicos. Fue en un festejo en el que compartió cartel al lado de Paúl Abadía “Serranito” y Sebastián Vela en la segunda cita de su temporada 2018.
Antes, el pasado sábado 28 de abril, el manchego hizo el paseíllo en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso cortando una oreja a un imposible lote de Castillejo de Huebra. El día 19 lo hará en Puertollano al lado de Álvaro Lorenzo y David Mora.
Prensa Fernando Tendero
___________________________________________________________________
HOSPITAL; GARCÍA NAVARRETE RECIBE EL ALTA HOSPITALARIA
04 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNHOSPITAL; GARCÍA NAVARRETE RECIBE EL ALTA HOSPITALARIA
Buenas tardes, tenemos buenas noticias, me acaban de dar el alta desde el hospital San Francisco de Asís (Madrid). He pasado las dos primeras noches con fiebre y dolor, ésta última ha sido mejor, me encuentro bien aunque la pierna va muy poco a poco. No tengo apenas movilidad pero los médicos me confirman que en unos días la recuperaré y que en varias semanas con rehabilitación estaré totalmente recuperado.
Ya tengo la mente puesta en Sevilla, que mejor plaza para presentarme y reaparecer, me llena de ilusión y vuestro apoyo me levanta el ánimo.
Gracias por vuestra preocupación, apoyo y cariño.
Un fuerte abrazo, Daniel García Navarrete
___________________________________________________________________
CORRAL DE CVA (C-REAL) APUESTA POR LOS NOVILLEROS JOVENES, UN EJEMPLO A SEGUIR.
04 Mayo 2018, NUESTRO JAÉNCORRAL DE CVA (C-REAL) APUESTA POR LOS NOVILLEROS JOVENES, UN EJEMPLO A SEGUIR.
La Empresa comandada por David Beltrán y Mamerto López apuestan en la población de Corral de Cva por la juventud de las distintas escuelas más próximas brindando de esta manera una oportunidad a los jóvenes que vienen progresando y a los que les faltan tardes para demostrar su valía.
Los jóvenes muy ilusionados con la confección tan bonita del cartel, seguro ofrecerán una gran tarde de toros. El festejo se celebrara el próximo día 12 a las seis de la tarde.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
LAS VENTAS (MADRID) LA SANGRE DE GARCIA NAVARRETE EN EL RUEDO VENTEÑO.
30 Abril 2018, NUESTRO JAÉNLAS VENTAS (MADRID) LA SANGRE DE GARCIA NAVARRETE EN EL RUEDO VENTEÑO.
Daniel de nuevo viertes el liquido de la vida por el ruedo venteño y mas lejos del infortunio esta el saberse con la labor cumplida, algún dia ese misma suerte puede cambiar a una trayectoria de triunfo, tu actuación y la honradez mostrada ante un toro, toro del que D.Fernando estará seguro orgulloso por su trapío y sus formas, tu le diste la medicina adecuada y el puso la guinda para tu retirada, no desanimes, entendemos tu frustración a medias y seguro que la vuelta será tan esperada o más que la de hoy, animo, un chaval de Vilches es más fuerte que una cornada en el muslo, ojala y te recuperes pronto, los que te seguimos desde niño apostamos por ti, como tu primera salida en hombros de Linares. Suerte Daniel.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
TOMELLOSO (C-REAL) ARTE, SOLIDARIDAD Y FALLOS DE VERDUGUILLO
29 Abril 2018, NUESTRO JAÉNTOMELLOSO (C-REAL) ARTE, SOLIDARIDAD Y FALLOS DE VERDUGUILLO
La ya consolidada corrida solidaria a favor de los necesitados y asociaciones locales, cada año en su confeccionada composición de un acierto total , en las personas que todos sabemos alma mater de esta Peña Taurina tuvo el resultado de la satisfacción y los comentarios a la salida en un ambiente taurino que otras poblaciones quisieran, me remonto atrás faenas de Curro Díaz , de Morenito , del Cid y un largo etc. , toros como los de Virgen María o los de hoy de Castillejo de Huebra a los que les sobro presencia y falto contenido.
Un cartel de jóvenes como gusta de unos que esperan y otros que vienen arreando fuerte, Tendero tuvo el peor lote, pero demostró que tiene sitio y arte, Garrido tiene hambre del que puede y sabe y cuenta con muchas plazas por pasear y Álvaro Lorenzo es su momento su duende y su saber estar e improvisar, mas allá de fallos con la cruceta de la terna al completo, asistimos a un festejo donde todo o casi todo tuvo interés y cosas para el recuerdo. Una salida a hombros donde por mala suerte no salió en la foto nuestro paisano, otra vez será Fernando. Si estuvo Juan Manuel Munera por una actuación llena de entrega, valor y buen hacer a lomos de Damaso y Arrebato enhorabuena.
Dejar sin mencionar la buena labor de Andrés, Novillo y el orden en la plaza en tiempos y por descontado, los avisos pertinentes que fueron muchos y bien repartidos así como poder pisar esa Peña tan bonita y tan bien cuidada, se me saltaron las lagrimas al recordar que hace un año la pisaba junto a Juan y Dolores de Lara que a buen seguro siguieron el festejo desde lo más alto del cielo.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
EN EL RECUERDO; Cuando Palomo Linares cortó el rabo de Madrid
25 Abril 2018, NUESTRO JAÉNEN EL RECUERDO;
Cuando Palomo Linares cortó el rabo de Madrid
Era el 22 de mayo de 1972 y desde hacía treinta y siete años no se cortaba un rabo en Madrid. Este hito suscitó la polémica en el mundo del toreo, pero sin duda significó una fecha histórica.
Hace justo un año llegaba la fatal noticia: fallecía el maestro Sebastián Palomo Linares a los 69 años de edad. Y uno de sus hitos fue el rabo que cortó en el año 1972 en Las Ventas. La faena la instrumentó en Las Ventas al toro Cigarrón, negro meano, número 21, con 566 kilos de peso, perteneciente al hierro de Atanasio Fernández. Dos trofeos más conseguiría en el otro toro de su lote, en una tarde que estuvo acompañado en el cartel por Andrés Vázquez y Curro Rivera.
Era el 22 de mayo de 1972 y desde hacía treinta y siete años no se cortaba un rabo en Madrid. Este hito suscitó la polémica en el mundo del toreo, pero sin duda significó una fecha histórica para Palomo Linares y para los enorgullecidos paisanos suyos. Se convirtió en un fenómeno social.
CULTORO
___________________________________________________________________
SANTA CRUZ DE MUDELA (CIUDAD REAL); El hambre de Lagartijo y el buen debut de Alfonso Ortiz, Víctor Losa cumple con creces.
22 Abril 2018, NUESTRO JAÉNEl hambre de Lagartijo y el buen debut de Alfonso Ortiz, Víctor Losa cumple con creces.
El rejoneador Víctor Losa y los novilleros Javier Moreno “Lagartijo” y Alfonso Ortiz hicieron el paseíllo esta tarde en el emblemático coso manchego cuadrado.
IGNACIO RUBIO/ José María de Toro
La localidad ciudadrealeña de Santa Cruz de Mudela acogía, en la tarde de este sábado 21 de abril, una novillada con picadores en la que hacían el paseíllo el rejoneador Víctor Losa y los novilleros Javier Moreno “Lagartijo” y Alfonso Ortiz, este último debutando con caballos. Se lidiaban animales de Gabriel Rojas.
El rejoneador Víctor Losa paseó oreja del primer novillo de Gabriel Rojas. Buena labor del joven de Villarrobledo al que se le vieron los progresos del trabajo del invierno. Fue su labor muy aseada tanto en la doma como en los embroques ante un novillo colaborador y que llegó muy mermado al final.
Lagartijo demostró con creces las expectativas de inicio y estuvo por encima del descastado animal, que fue serio y bien presentado. Su faena fue un compendio de gusto y buen hacer, trazando de buena forma a diestras y dejando dos series de naturales de mucho mando. Oreja con petición de la segunda no atendida. Una más se llevó del segundo de su lote, con el que fue prendido y debió pasar a la enfermería.
Debutó Alfonso Ortiz con brindis al cielo, teniendo una actuación llena de gusto y empaque del que comienza. Inició la lidia con verónicas primorosas y unas formas que le aventuran un prometedor camino. Sus trazos y la suavidad en los mismos así como la composición fueron del gusto del público. El pinchazo previo a la estocada dejó en menor el premio. Oreja. Una más se llevó del último novillo de la tarde, con el que se entregó.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Las Virtudes. Santa Cruz de Mudela (Ciudad Real). Novillada con picadores. Un tercio de entrada.
Novillos de Gabriel Rojas. Bien presentados
El rejoneador Víctor Losa, oreja.
Javier Moreno “Lagartijo”, oreja y oreja tras dos avisos.
Alfonso Ortiz, que debutaba con picadores, oreja y oreja.
Cultoro
___________________________________________________________________
LAS VIRTUDES LA PLAZA MÁS BONITA Y ÚNICA CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE LAGARTIJO TODA UNA PROMESA
21 Abril 2018, NUESTRO JAÉNHOY EN LAS LAS VIRTUDES (SANTA CRUZ DE MUDELA) C- REAL,
NOVILLADA PICADA MIXTA PARA SAN MARCOS
La Empresa Lances Taurinos programa para el sábado día 21 a las 17,30 horas una novillada mixta muy atractiva para los aficionados, volviendo de nuevo a los orígenes y a los festejos que más realce le dieron a esta plaza, Las Novilladas, por aquí siempre pasaron el elenco para llegar a ser figuras del toreo.
Se van a lidiar reses de D. Gabriel Rojas uno para el rejoneador de Villarrobledo , Víctor Losa y cuatro a pie para Javier Moreno “ Lagartijo” reciente triunfador en Montoro que va unido a Melquiades Garrido y los dos restantes para el debutante con caballos Alfonso Ortiz, sin lugar a dudas un festejo atractivo en un marco de inigualable presencia y prestigio la plaza más antigua de España y su ruedo cuadrado.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
TOLEDO ; MANO A MANO ENTRE TOREROS TOLEDANOS PARA LA FERIA DEL OLIVO EN MORA
21 Abril 2018, NUESTRO JAÉNMANO A MANO ENTRE TOREROS TOLEDANOS PARA LA FERIA DEL OLIVO EN MORA
El municipio de Mora de Toledo ha presentado los carteles taurinos para su interesante feria del Olivo, que este año se componen de una novillada con picadores programada para el próximo domingo 29 de abril y de una corrida de toros para el lunes 30 de abril.
Para la novillada picada, en la que se lidiarán reses de la ganadería de Antonio Palla, están anunciados el novillero moracho de gran proyección Ángel Téllez, la cordobesa Rocío Romero y el mexicano Alejandro Adame. Sin embargo, el día más esperado será el 30 de abril con un mano a mano entre el veterano torero local Eugenio de Mora, y el reciente triunfador de Madrid, el toledano Álvaro Lorenzo. Para esta ocasión, se lidiarán astados de la ganadería de Guadalmena.
Los precios de las entradas oscilan entre los 15 y los 35 euros para la corrida de toros, y entre los 10 y los 25 euros para la novillada. También hay disponibles abonos que tendrán un coste que varía entre los 19 y los 54 euros. Las entradas podrán adquirirse en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento los días 26, 27 y 28 de abril y en la taquilla de la plaza de toros los días de festejo.
Fuente ; Javier Espada
___________________________________________________________________
DAIMIEL ; TENTADERO SOLIDARIO EN FAVOR DEL CANCER
21 Abril 2018, NUESTRO JAÉNCon la participación de la Escuela Taurina de Alcázar y las figuras del toreo consagradas, junto a la nueva empresa Tauroemoción y una causa sin excusa para poder colaborar, mañana Daimiel debe de sumar una gran entrada en su preciosa plaza de toros.
I.R
___________________________________________________________________
CORRAL DE ALMAGUER PRESENTA LOS FESTEJOS TAURINOS PARA SU FERIA DE LA VIRGEN DE LA MUELA
19 Abril 2018, NUESTRO JAÉNCORRAL DE ALMAGUER PRESENTA LOS FESTEJOS TAURINOS PARA SU FERIA DE LA VIRGEN DE LA MUELA
La localidad de Corral de Almaguer ha hecho oficiales los carteles taurinos para la feria de la Virgen de la Muela en los que el plato fuerte es un festival taurino con astados de la prestigiosa ganadería de Conde de Mayalde en el que participarán el mediático Canales Rivera y el matador de toros toledano Cristian Escribano. El festival, en el que se lidiarán cuatro novillos, se celebrará el próximo domingo 20 de mayo en la plaza de toros portátil del municipio toledano.
Un día antes, el sábado 19 tendrá lugar un concurso de recortes goyesco con reses de Conde de Mayalde para disfrute del público toledano. Al finalizar, se soltará una vaquilla para los recortadores locales que quieran saltar al ruedo.
Los dos festejos tendrán precios muy populares, ya que la entrada general para el festival costará 15 euros, mientras que el concurso de recortes tendrá un precio de 10 euros.
___________________________________________________________________
JAÉN ; "Alimón, solidario con el festival, generoso con la afición"
17 Abril 2018, NUESTRO JAÉN___________________________________________________________________
Página 28 de 1197
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | |||