Inicio
BOLAÑOS DE CALATRAVA Y SU CORRIDA DE TOROS DEL CRISTO
14 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNBOLAÑOS DE CALATRAVA Y SU CORRIDA DE TOROS DEL CRISTO
Este sábado y si el tiempo no lo impide se va a lidiar una corrida de José Luis Osborne de una presentación a priori intachable, los aficionados esperan ante cartel tan variado de estilos divertirse como en años anteriores, cabe recordar que llevamos unos años de festejos de primer orden y eso cada año se nota y sabe.
Viene Finito de Córdoba de la mano de Juan Sánchez y compañía, con las ganas de agradar al respetable publico bolañego, su duende y su pellizco se le conoce y lo tiene, parece ser que la larga inactividad , no está influyendo para nada en su vuelta, ojala y podamos presenciar una de esas faenas que calan hondo.
David Fandila EL Fandi. Viene de su largo periplo veraniego, torea a diario y eso cansa, pero para nada se deja en el ruedo las ganas de agradar con su repertorio espectacular el banderillas, torear, torea y sabe, ojala y este día nos pueda dar una satisfacción grande a los bolañegos, que llevan esperando años verle hacer el paseíllo en nuestro coso.
Emilio Huertas viene justo un año después de presenciar el concierto de Raphael en este mismo ruedo, ese mismo que un día nos hizo pasar un gran susto, cuando de niño y sin caballos fue volteado aparatosamente, quedando inconsciente un buen rato, aquello se paso y vuelve como primera figura en la provincia para sentarse y tomar los vuelos necesarios para estar en muchas ferias, seguro nos dará una gran tarde de toros.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
FRANCISCO DE MANUEL TRIUNFADOR DEL “XIX CERTAMEN DE NOVILLADAS ”ALFARERO DE ORO” DE LA FERIA 2018 DE VILLASECA DE LA SAGRA.
13 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNFRANCISCO DE MANUEL TRIUNFADOR DEL
“XIX CERTAMEN DE NOVILLADAS ”ALFARERO DE ORO”
DE LA FERIA 2018 DE VILLASECA DE LA SAGRA.
El novillero, FRANCISCO DE MANUEL, ha sido declarado el TRIUNFADOR del “XIX CERTAMEN DE NOVILLADAS ALFARERO DE ORO” por su labor realizada en la tercera de abono de los festejos celebrados con motivo de las Ferias y Fiestas en Honor a Ntra. Sra. de las Angustias de Villaseca de la Sagra, Patrona de la localidad.
El novillero FRANCISCO DE MANUEL se ha hecho acreedor de este premio gracias a su gran actuación en la tercera de feria del “XIX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” donde cosechó dos orejas saliendo por la Puerta Grande.
La Mejor Faena de la Feria ha correspondido al novillero salmantino DAVID SALVADOR por su importante labor realizada en la tercera del ciclo novilleril del “XIX Certamen de novilladas Alfarero de Oro”.
BALTASAR IBAN MEJOR GANADERÍA DEL “XIX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro”.
En cuanto al apartado ganadero del “XIX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro 2018”, el Mejor toro ha sido premiado el nº 69 de nombre “Sartenero” de la Ganadería de BALTASAR IBAN que le correspondió en suerte al novillero Francisco de Manuel.
Y el Trofeo a la Mejor Ganadería del “XIX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro” 2018 de Villaseca de la Sagra ha sido otorgado a la Ganadería de BALTASAR IBÁN por cuarto año consecutivo.
PREMIO AL MEJOR PÉON DE BREGA, MEJOR PAR DE BANDERILLAS Y MEJOR PICADOR.
El premio al MEJOR PEÓN DE BREGA correspondió a José Aponte “Candelas” de la cuadrilla del novillero García Navarrete. Por su parte el premio al MEJOR PAR DE BANDERILLAS a criterio del jurado del XIX Certamen de Novilladas Alfarero de Oro correspondió a Juan Navazo de la cuadrilla de Ángel Téllez.
Así mismo el premio al MEJOR PICADOR denominado Premio “Agustín Pérez Mejorcito” ha recaído en el picador de la cuadrilla de Aquilino Girón, Francisco Javier Ortiz.
Así mismo se ha concedido el Detalle Taurino de la Feria 2018 al monosabio, Juan Cedillo.
PREMIO ESPECIAL DE LA FERIA TAURINA 2018.
La Asociación Cultural Taurina “Villaseca de la Sagra” otorgó así mismo la Mención Especial “Entrega, esfuerzo y valor” a los novilleros Alejandro Fermín, Juan Carlos Carballo y Aquilino Girón por su actuación en la novillada de Monteviejo,
La entrega de los “PREMIOS TAURINOS” del “XIX Certamen de Novilladas ALFARERO DE ORO” se realizará dentro de la programación de las “XX Jornadas Taurinas” que anualmente organiza el Ayuntamiento de Villaseca de la Sagra en la primera semana del mes de Marzo de 2019.
Villaseca de la Sagra, 10 de Septiembre de 2018
___________________________________________________________________
CONSUEGRA Y HERENCIA PRESENTAN LOS CARTELES PARA SUS FIESTAS DE SEPTIEMBRE
13 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNCONSUEGRA Y HERENCIA PRESENTAN LOS CARTELES PARA SUS FIESTAS DE SEPTIEMBRE
Las localidades de Consuegra y Herencia han hecho oficiales los carteles taurinos con motivo de sus fiestas de septiembre. Mientras que en la localidad ciudadrealeña se ha programado un festejo de rejones, en Consuegra se ha apostado por una interesante corrida de toros con reses de la ganadería de Antonio San Román.
La primera cita será el sábado 22 de septiembre en la plaza de toros de Herencia en la que tendrá lugar un festejo de rejones en el que están anunciados los jinetes Raúl Martín Burgos, Iván Magro y Juan Manuel Munera con reses de Hermanos González Rodríguez. El precio general de las entradas en taquilla es de 25 euros, aunque también se podrán adquirir de manera anticipada por 20 euros.
Por su parte, la localidad toledana de Consuegra ha confeccionado una interesante corrida de toros para el domingo 23 de septiembre, dentro de sus fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Vera – Cruz, en la que están acartelados el torero de Gerena Manuel Escribano, David Mora y el matador de toros venezolano Jesús Enrique Colombo. Se lidiarán para la ocasión astados de Antonio San Román. Los precios oscilarán entre los 28 y los 60 euros, aunque los jubilados podrán acceder a la plaza por 23 euros.
Javier Espada.
___________________________________________________________________
ALMENDRAL DE LA CAÑADA (TOLEDO); AARÓN INFANTES EN RACHA DE TRIUNFOS
12 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNALMENDRAL DE LA CAÑADA (TOLEDO); AARÓN INFANTES EN RACHA DE TRIUNFOS
Se celebro ayer la tradicional novillada con una asistencia de público que satisfizo a todos así como los novillos de Martin Carrasco que dieron un juego extraordinario por lo cual los jóvenes aspirantes a toreros pudieron desarrollar todo lo asimilado en sus clases prácticas y dejando más que satisfechos a sus mentores.
Ficha del festejo; más de media plaza novillos de Martin Carrasco buenos
José Carlos Ponce, Oreja
Aarón Infantes, Dos orejas
Carlos Cid, Oreja
Salió en hombros Aarón Infantes, hay que recordar que en la localidad de Fuencaliente también cosecho un triunfo importante.
Jaime Castellanos, Foto , Samuel Guerrero
___________________________________________________________________
VILLASECA DE LA SAGRA; MONTEVIEJOS ENCASTADOS Y TRES CRIOS EN LA BATALLA. QUE VIVA LA FIESTA Y LA SAGRA
11 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNVILLASECA DE LA SAGRA; MONTEVIEJOS ENCASTADOS Y TRES CRIOS EN LA BATALLA. QUE VIVA LA FIESTA Y LA SAGRA
La ultima del Alfarero de oro 2018 nos deparo un espectáculo digno de cualquier batalla de otra época, lejos de eso que se aprende en la escuelas de buscar posturas , enseñar las panzas y encontrar las modernidades de los pases de moda, que si arrucinas y cambios de mano completos y un largo etc., ayer lejos del toreo de escuela estaba el toro encastado, el toro que mide y el toro que hay que hacer las cosas según el momento, hubo bravos, otros con sentido de la malignidad y otros cantaron la gallina, pero absolutamente todos tuvieron algo, la emoción de la fiesta, el interés el pensar que hay en juego la vida en la lucha en la plaza, pero sin lugar a dudas, lo dicho, la emoción de la batalla. La vivida ayer en el segundo ante un animal astifino, listo, humillador al que Carballo planto batalla unas veces mejor y otras las que dios quiso “Cachalote” hubo tanto interés en el ruedo que sobraron pasodobles y oles. En su segundo más de lo mismo, premiado su gran trabajo con dos sonoras ovaciones.
Fermín pasó las suyas como sus compañeros con dos oponentes si me apuran algo más dulces, pero amargos como el almendro medicinal, parado y midiendo a todo aquel que se cruzaba en su camino, recogió una ovación merecida. En el cuarto parado y mirón el patas blancas astifino llego a conseguir algún pasaje de lucimiento al natural, acertó con el acero saliendo dignísimo de su actuación.
Aquilino Girón dio el susto de la tarde en el quite del quinto tras una cogida tremenda, paso a la enfermería y volvió al ruedo para cortar un apéndice del sexto bravo, bonito, peligroso y emocionante todo lo que paso en el ruedo, Girón se lo paso tan cerca y lucio por momentos fijando el interés de una plaza casi llena de la cual nadie se movió de su asiento un momento, por el interés, por la belleza de esta fiesta y por la cual Villaseca es puntera en esto, me confesaba Girón al terminar,” Esta oreja me da la vida, merecía la pena jugarse la vida” después de escuchar esas palabras, narrar diez pases, cuatro es lo mismo, todo se define en “VERDAD” en el ruedo.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Villaseca de la Sagra (Toledo). Última de la Feria del Alfarero de Oro. Novillada con picadores. Dos tercios de entrada.
Novillos de Monteviejo. Preciosos, bravos, encastados de una presentación extraordinaria
Alejandro Fermín, palmas y ovación tras aviso.
Juan Carlos Carballo, ovación tras aviso en ambos.
Aquilino Girón, ovación y oreja.
Tres varas recibió Cacharrero” a cargo de Francisco José Ortiz que tuvo que saludar tras emocionante tercio.
Por; Ignacio Rubio Foto / José María de Toro
___________________________________________________________________
VILLARRUBIA DE LOS OJOS ; GRAN TARDE DE FORTES Y EL FANDI CON LLENO EN LA CUBIERTA
10 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNVILLARRUBIA DE LOS OJOS ; GRAN TARDE DE FORTES Y EL FANDI CON LLENO EN LA CUBIERTA
Una nueva tarde en la Mancha, amenazante tormenta y la garantía de una plaza cubierta, la tarde iba para delante con garantías Villarrubia de los Ojos nos brindaba su hospitalidad como también lo hizo su máxima autoridad, un cartel atractivo para los aficionados y un ganado de muy buena presentación, aunque de juego desigual, nada que ver con las cabezas de Tomelloso, la variedad en el pelo de los de José Luis Osborne hacían aún mas voluminosas sus arboladuras.
El Fandi ofreció a los lugareños su típico repertorio sin dejarse nada sobre todo en su primero, tras las largas en el tercio y sus verónicas aceleradas, para pasar a su fuerte, las banderillas tres pares donde destacaron el violín y la moviola, su faena un compendio de pases por aquí y por allá con multitud de desplantes y molinetes cuasi a toro pasado, pero jaleados hasta la saciedad, con la espada un cañón y verduguillo, dos orejas. En el cuarto mas de los mismo, esta vez regalando un cuarto par al violín, estaba a gusto el granadino, su faena corta se leve cansado, esta vez la muerte tardo en hacer acto de presencia y el premio fue menor.
Javier Castaño realizo una labor pulcra a su primero un café con leche cornalón que derrocho nobleza y falta de fuerzas, Castaño lo toreo con gusto y dos series al natural de merito, se quedaba corto y opto su vuelta a derechazos en redondo estocada y descabello para oreja. En su segundo bastante tuvo con aliviarse y estar con decencia delante del marrajo, fue silenciado.
Fortes continua imparable hasta Madrid su primero un autentico regalito que puso en apuros a Carretero en banderillas Saúl con quietud y unas tragaderas inmensas se lo paso muy cerca siendo volteado feamente sin consecuencias tras pinchazo y estoconazo paseo la oreja. El sexto Fortes exprimió el toreo, el gusto, la verticalidad y la improvisación en Villarrubia ante un complicado de Osborne al que le planto cara ajustando los embroques con una naturalidad pasmosa, hubo mucha verdad, cerrando con unas escalofriantes manoletinas y matar recibiendo. Dos orejas de ley concedidas por la Presidenta Rosa Redondo sin la mas mínima duda, dicho sea de paso desde la misma, se cumplieron los tiempos, los tercios y el orden de la lidia en todo momento, enhorabuena.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Villarrubia de los Ojos, Ciudad Real. Corrida de toros. Casi lleno.
Toros de Osborne. Muy bien presentados y de juego desigual
El Fandi, dos orejas y oreja.
Javier Castaño, oreja y silencio .
Fortes, oreja y dos orejas.
Por; Ignacio Rubio; Foto José María de Toro
___________________________________________________________________
VILLASECA DE LA SAGRA; Un canto al novillo 'Sartenero' y De Manuel, un Alfarero en potencia
08 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNVILLASECA DE LA SAGRA;
Un canto al novillo 'Sartenero' y De Manuel, un Alfarero en potencia
Puerta Grande para Francisco de Manuel al cortar una más una. Ángel Téllez paseó una vuelta al ruedo y Carlos Ochoa resultó silenciado. Buena novillada de Baltasar Ibán
IGNACIO RUBIO / FOTOS: José María de Toro
Carlos Ochoa, Ángel Téllez y Francisco de Manuel eran los hombres que hacían el paseíllo este viernes en la tercera de la Feria del Alfarero de Oro de la localidad toledana de Villaseca de la Sagra. Se lidiaban novillos de Baltasar Ibán.
1º.- Silencio para Carlos Ochoa ante el abreplaza
Saludó a la verónica de Carlos Ochoa a un animal rebrincado de salida, puntazo con rectificación no empleándose en exceso siendo castigado. 'Pistolero' tuvo una clase inmensa por el pitón izquierdo al que Ochoa de inicio no se acopló. Rebrincado y con la cara alta, a zurdas quiso y no pudo el animal tenía un filón por ese pitón, las series quedaron tan sueltas que no llegaron, la espada baja, aviso y silencio. Palmas al novillo en el arrastre
2º.- Vuelta tras petición para Ángel Téllez
Le faltó clase al de Baltasar Iban que no cogió el celo en los engaños, ni tampoco empujó con clase en el caballo. Téllez quiso lucirse con el capote sin llegar a ello. Su faena resultó intermitente por ambos pitones, sin acoplamientos, ni la templanza necesaria. Le faltó material y subió el tono con las manoletinas finales de infarto. Pinchazo previo a una estocada en la yema y vuelta al ruedo tras petición escasa.
3º.- Oreja para Francisco de Manuel entre el clamor de la vuelta al ruedo para ‘Sartenero’
Francisco de Manuel, se llevó el que hasta hoy, de nombre ‘Sartenero’ herrado con el número 69, fue un compendio de bravura de embestida boyante y repetitiva. Premiado con la vuelta al ruedo. De Manuel lo toreó primorosamente a la verónica con muñecas de seda, templó el de Arganda para repetir en un quite de más nota aún. Posteriormente protagonizó un tercio de banderillas donde destacó el tercero al quiebro. Se masticaba el éxito sobre todo del animal, pero el torero bordó pasajes de auténticos carteles con la derecha bajando mucho la mano y rematando aún mejor al natural. Hubo tres de una belleza descomunal con ajustes y ligazón suficiente para mayor premio, pero la espada hizo guardia en su primer intento y posterior volapié. Oreja entre el clamor de la vuelta al ruedo para ‘Sartenero’
4º.- Inédito Carlos Ochoa ante un cuarto sin fuelle
Carlos Ochoa pasó sin pena ni gloria ante el cuarto un animal que se dejó todo en el caballo y se quedó sin fuelle. Ochoa lo pasaportó tras estocada contraria y varios golpes de verduguillo. Silencio
5º.- Silencio para Téllez ante el quinto
Téllez escuchó silencio tras un concierto de pinchazos y dos avisos. Ángel Téllez tuvo en frente un animal que tuvo una embestida llena de calidad. El joven no acertó en la distancia, arrastró el hocico con una calidad excelente y hubo alguna serie suelta a zurdas para encandilar por exposición y dominio. Lástima que no llegó a romper el torero y tras el fracaso a espadas fue silenciado y el novillo aplaudido, contrastes de una obra.
6º.- Oreja para Francisco de Manuel en el sexto
Oreja del sexto para Francisco de Manuel. Puerta Grande ante otro gran ejemplar de Baltasar Iba al que Manuel lo interpretó de principio a fin. Brindó a Jesús Hijosa, Alcalde de Villaseca. De Manuel soltó verónicas con las que ganó terreno y templó. Una vez con la muleta, cuajó dos series de naturales inmensas y a diestras bajo el tono. Finalizó con un gran volapié que hizo rodar sin puntilla al buen cierraplaza que resultó aplaudido arrastre.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Villaseca de la Sagra (Toledo).
Entrada: Casi tres cuartos de plaza
Novillos de Baltasar Ibán de excelente presentación y juego, varios aplaudidos en arrastre y el tercero de vuelta al ruedo, dieron un gran espectáculo y el comentario de todos los aficionados.
Carlos Ochoa; Silencio tras aviso y Silencio.
Ángel Téllez; Vuelta tras petición y Silencio tras dos avisos.
Francisco de Manuel; Oreja y Oreja.
Cuadrillas: Se desmonteró Juan Navalón en el quinto.
Agustín Marín resulto cogido tras auxiliar al picador, entrando en la enfermería con traumatismo costal y contusiones varias.
Al retirarnos de la plaza un fotógrafo que se identifico como de Villaseca se molesto al estar tirando el compañero una foto con el móvil en la salida a hombros , cuando él debía haber tirado cientos con la réflex perdiendo los papeles sin llegar a más él sabrá porque, pero la propiedad del ruedo en la salida es de todos y el tener una cámara más o menos buena y etiquetarse e fotógrafo no le da ni la propiedad del sitio ni por supuesto el pollo que monto, va por ti anónimo. Testigo en silencio Romera
___________________________________________________________________
VILLASECA DE LA SAGRA: NOVILLOS SIN CASTA DE PRECIOSA LÁMINA Y NOVILLEROS LLENOS DE DESALIENTO.
07 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNVILLASECA DE LA SAGRA: NOVILLOS SIN CASTA DE PRECIOSA LÁMINA Y NOVILLEROS LLENOS DE DESALIENTO.
Villaseca cuna del novillo, del buen hacer, no pude asistir a la primera y me brindaron los cárdenos y ensabanados de la Quinta la segunda tarde, la emoción del aplauso de salida al precioso ejemplar de la Quinta, lastima tras una espectacular vara se diluyo todo en sosería y mansedumbre, había que esperar al resto y el segundo al menos nos dejo la lucha y la garra de Isiegas el maño le arranco a derechas las embestidas de arrebaña dientes que había, pocas, le dieron emoción a la tarde que aún estaba a tiempo de subir el diapasón, pero no fue así, el premio de la primera oreja fue por tales y una buena estocada. El resto fue un compendio desesperante de mansedumbre donde los jóvenes aspirantes a matadores su fueron estrellando uno a uno con esos bellos ejemplares pero faltos de contenido y bravura, tenía interés en todos pero me suscitaba Adrian Salenc algo mas porque no decirlo y me digo miren me satisfecho de ver a un chaval querer y no poder, me gusto su forma de plantarse de citar y componer lo que pudo, el capote fue su fuerte , pero me quedo con las formas de salir y plantar cara de salida al sexto por bajo, templado y con un regusto especia, hay quedo todo, lo demás una labor imposible.
Vuelvo al inicio y flipo como dicen los jóvenes de hoy, disfruto yo de ir, ver, observar y disfrutar de un ambiente incomparable en toros, cuidos al mínimo detalle, Enrique está en todas, pero les juro mi mayor sorpresa grata que me dejo perplejo, se había solucionado me gran problema en esta plaza y les cuento mi 1.56 de talla hacia casi imposible estos años de atrás visionar el ruedo en cercanías y todo por la altura del callejón y lo bajo del piso de los burladeros del mismo, pero eh hay la sorpresa, se había subido de cemento más de 20 cm y yo tan feliz de presenciar todo, cómodamente y sin usar aquel ladrillo que me prestaban para aumentar mi talla, me acorde de mi amiga del alma y que amaba a esta plaza y a su alcalde me refiero a Dolores de Lara que tantas y tantas buenas instantáneas dejo con su cámara en esta plaza, seguro que desde arriba aun nos sigue, ella se invento la sillita para aumentar también su corta talla como yo, la presencia de mi amigo Juan Lamarca todo un lujo en esta plaza en definitiva decir Villaseca es decir, arte, es decir bien y sobre todo una felicidad poder acompañaros en vuestra feria novilleril del “Alfarero de Oro “ Que Viva Villaseca y sus gentes y que viva el novillo y los que se ponen delante de ellos.
Ficha del festejo se resume en oreja para Isiegas y el perdón para el resto.
Por ; Ignacio Rubio , Foto; José María de Toro
___________________________________________________________________
MADRIDEJOS APUESTA POR LOS VICTORINOS Y MIGUEL ESTEBAN CONFECCIONA UN FESTIVAL INTERESANTE
05 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNLas localidades toledanas de Madridejos y Miguel Esteban ya han hecho oficiales los carteles taurinos de sus fiestas de septiembre. En el caso de Miguel Esteban, se celebrará un festival sin picadores con dos matadores y un alumno de la Escuela Taurina de Toledo, mientras que en Madridejos tendrá lugar una corrida de toros con astados de la ganadería de Victorino Martín.
La primera cita será el próximo domingo 9 de septiembre en la plaza de toros portátil de Miguel Esteban con un festival sin picadores en el que están anunciados Víctor Puerto, el matador de toros hidrocálido Luis David Adame y el alumno de la escuela taurina de Toledo Pedro Rufo. Se lidiarán para la ocasión cuatro novillos de Conde de Mayalde y un novillo de Los Candiles. La entrada general tendrá el módico precio de 15 euros.
Pero será el sábado 15 de septiembre cuando los aficionados de la provincia de Toledo tendrán la oportunidad de poder ver a los Victorinos en una plaza de la provincia. El coso elegido es el de Madridejos, en el que está anunciada una corrida de la divisa encarnada y azul para los diestros Miguel Abellán, Javier Castaño y Morenito de Aranda. El precio de las entradas oscilará entre los 30 y los 60 euros.
Javier Espada.
___________________________________________________________________
TOROS; El Alcazareño Carlos Cid triunfa en Villanueva de Bogas
04 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNTOROS; El Alcazareño Carlos Cid triunfa en Villanueva de Bogas
De nuevo los jóvenes continúan su periplo veraniego con las oportunidades que le brindan las llamadas clases prácticas, hoy de nuevo ante numeroso público, derrocharon ingenio y mucho talento haciendo disfrutar al respetable y tomando aliento para el siguiente envite.
Clase práctica en Villanueva de Bogas, ganadería de Carlos Sánchez, 1º y 4º complicado, 2º y 3º manejables.
Rubén Núñez ovación escuela taurina de cicat
Morenito de Leganés escuela taurina Navas del Rey oreja
Carlos cid escuela taurina de Alcázar de San Juan 2 orejas
Daniel Comendador escuela taurina de Alcázar de San Juan Ovación.
Fuente ; Jaime Castellanos
___________________________________________________________________
ALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL) / LA ELEGANCIA DE PONCE Y EL CONCEPTO DE MORENITO SE IMPONEN EN ALCÁZAR DE SAN JUAN
03 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNALCÁZAR DE SAN JUAN (CIUDAD REAL) / LA ELEGANCIA DE PONCE Y EL CONCEPTO DE MORENITO SE IMPONEN EN ALCÁZAR DE SAN JUAN
Esta tarde se ha celebrado en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) la tradicional corrida con motivo de las fiestas de la localidad. En el cartel, Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Morenito de Aranda frente a astados de la ganadería de Las Monjas.
El maestro de Chiva recibió al abreplaza con mucho gusto y mimo, dibujando verónicas lentas y de bonito trazo. Ya en el caballo, por el que sólo pasó una vez, se pudo ver la condición del de Las Monjas, que tenía una embestida cansina y de nula transmisión. Intentó tratarlo con mimo Ponce en la muleta pero decidió abreviar una obra que no llegaba al tendido por la condición del toro. Palmas.
El saludo capotero de Morante al segundo de la tarde derrochó torería a borbotones. Su oponente sufrió una aparatosa voltereta que terminó de minar la escasa fuerza que tenía dentro. Intentó el de La Puebla plantear faena, pero la labor era harta compleja ante un animal que perdía las manos insistentemente. Lo mejor fue una serie de muletazos ligados por el pitón derecho y los ayudados por alto del inicio de faena. Destellos de su tauromaquia. Estocada trasera tras pinchazo. Ovación con saludos.
El tercero también demostró desde su salida la misma característica que sus hermanos, la falta de fuerzas. Quería armar faena Morenito, pero no encontró oponente delante. El de Las Monjas se echó en el centro del platillo en el ecuador de la faena y Morenito optó por abreviar de manera acertada. Mató de dos pinchazos. Ovación con saludos.
El cuarto tenía unas hechuras distintas a las de sus hermanos que invitaban al optimismo. Toro largo y no apretado de kilos. Ponce planteó una faena variada e inteligente ante un toro que humillaba, obedecía y poseía la virtud de la movilidad. Los muletazos más profundos llegaron por el pitón derecho, dejando el de Chiva la muleta en la cara del toro y tirando de la embestida. Faena presidida por la elegancia que derrocha este torero y rematada con unas poncinas con las que puso en pie a la plaza de Alcázar. La estocada recibiendo fue el broche ideal a la faena. Dos orejas con petición de rabo y palmas para un toro que mereció el premio de la vuelta al ruedo.
El saludo de Morante al quinto fue de lío. Trazó el de La Puebla un manojo de verónicas lentas de cartel de toros de una calidad suprema. Decidió Morante sacarse el toro a los medios y allí plantearle una faena torera a un animal que fue de más a menos. Lo mejor llegó por el pitón derecho con tres series en la que primó la suavidad, la plasticidad y la torería. La lástima fue que el de Las Monjas se apagó muy pronto. El final de faena con Morante de rodillas en el centro del ruedo fue impactante. El posible premio se esfumó por el mal uso de los aceros. Vuelta al ruedo.
El sexto fue devuelto por inválido cuando ya estaba siendo banderilleado. Al sobrero Morenito lo recibió con varias verónicas de mucho gusto. Mención especial para el Andrés Revuelta, obligado a desmonterarse tras una buena actuación en banderillas. Decidió Morenito plantear faena en los medios y tras las series de tanteo, firmó tandas con un toreo muy relajado y con momentos de gran valor por ambos pitones. Los cambios de manos fueron de nota. Toreó muy reposado Morenito. La estocada entera le sirvió para obtener el doble premio.
Plaza de toros de Alcázar de San Juan. Corrida de feria. Dos tercios de entrada en los tendidos. Toros de Las Monjas, los tres primeros muy justos de fuerzas y los otros tres con opciones. El mejor fue el cuarto.
Enrique Ponce: palmas y dos orejas con petición de rabo.
Morante de La Puebla: Ovación con saludos y vuelta al ruedo.
Morenito de Aranda: Ovación con saludos y dos orejas.
Javier Espada
___________________________________________________________________
DAIMIEL ( CIUDAD REAL); BORRACHERA DE TOREO MUY CARO, EMILIO DE JUSTO Y ARANDA LO BORDAN, PADILLA EN SU LINEA
03 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉN
DAIMIEL ( CIUDAD REAL); BORRACHERA DE TOREO MUY CARO, EMILIO DE JUSTO Y ARANDA LO BORDAN, PADILLA EN SU LINEA
Definir el arte en una corrida de feria casi a las 20 horas del suceso se me hace hasta fácil asimilarlo cuando sucede me altera el bello, pero pensar que simplemente estuve allí presente me enorgullece, me jugué un cartel de figuras por otro lleno de incógnitas y de pasión por los toros, tire la moneda al aire y acerté a caras de pleno. Gracias Emilio y Carlos
Juan José Padilla a mis años no me puede sorprender ni esperar nada más, cumple hace su repertorio y todos tan contentos, suma otro festejo en el conocido año de su retirada y es para agradecérselo, agasajado por la peña de Daimiel y el publico simpático y respetuoso con el Ciclón de Jerez, sus faenas óiganme no me acuerdo salgo el aprieto primero en la larga en el tercio que dio con sus huesos en el callejón y los posteriores brindis de los componentes de la terna a su persona y trayectoria artística.
Quien se acordó de Castella pues creo que absolutamente nadie, vino un tal Emilio de Justo a reverdece el toreo sin más en dos faenas de tal calado que las gentes salieron más que satisfechas de ver un toreo caro, limpio sin trampas lleno de verdad, de una ligazón y una plasticidad enormes, cuasi de otra época, hace muchos años esta plaza no vivía semejante conjunción artística con dos toros que para nada eran la cabra Marcelina que acostumbramos a ver por estas plazas, Emilio toreo de forma excelsa en toda su variedad, capote y muleta, dio todo un compendio de cómo es esto y como se llega arriba con la verdad del toreo, enumerar adjetivos a su obra sería demasiado fácil y resumirla en un “ole” a la tauromaquia es lo mejor que se me ocurre, tan solo el silencio a la hora de la suerte suprema lo dice todo, la plaza un hervidero de satisfacción con una presidencia en su sitio,bien por Placido y su asistente El Lince para el resto el recuerdo de esos naturales inmensos y el aliviar los de pecho a pies juntos de una belleza inimaginable.
Había postre en el festejo y le tocaba al local Carlos Aranda que demostró orgullo y muchos tales, para nada le supo la oreja del primero que casi desprecio o la desprecio a secas, sabía que aquello no era suficiente, esperaba el sexto con amenazante tormenta y tras la obra de Emilio de Justo ponía el listón muy alto, pero el novillo de Guadalmena puso a examen al joven aspirante, con un comienzo dubitativo a derechas,, la cosa rompió a zurdas, con elegancia mucho mando y mas temple aun, surgieron pasajes de torería autentica, ligazón y ajuste como otras veces no habían surgido, hubo un cambio de mano para recordar mucho tiempo y sobre todo elegancia, templanza y plasticidad, mucha derrocho Carlos ayer en su pueblo y dios quiso que la espada entrara a tiempo y un gran triunfo lleno de verdad, sin paisanaje, la felicidad y el agua del cielo hicieron el resto en volandas al parque del Carmen entre truenos y relámpagos,había roto una gran tarde de toros en Daimiel, ole por la fiesta, a esa hora los detractores de la fiesta estarían de botellón ó no habría sueldo para más tiempo.
DAIMIEL, CIUDAD REAL
Toros y novillos de Guadalmena, el sexto de vuelta. Bien presentados y de excelente juego aplaudidos en el arrastre 2º y 5º
Juan José Padilla, dos orejas y oreja
Emilio de Justo, dos orejas y oreja
El novillero Carlos Aranda, oreja y dos orejas
Saludaron; Ángel Gómez y Morenito de Arles, un gran quite al cuarto a cargo de Chapurra largamente aplaudido
INFORMA: IGNACIO RUBIO; Fotos, J.M. Fresneda y José María de Toro
___________________________________________________________________
VALDEPEÑAS (CIUDAD REAL): El desafío Galache-Mayoral se salda con Gómez del Pilar a hombros
02 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNEl desafío Galache-Mayoral se salda con Gómez del Pilar a hombros
Jesuli de Torrecera sustituía este sábado a Salvador Cortés en una corrida en la que la terna, que completaban Gómez del Pilar y Damián Castaño, también tocó pelo. Media entrada en los tendidos.
IGNACIO RUBIO/ Foto; José María de Toro
Jesuli de Torrecera sustituía este sábado a Salvador Cortés en la corrida de toros que tenía lugar en la localidad ciudadrealeña de Valdepeñas con motivo de sus fiestas del vino. Gómez del Pilar y Damián Castaño le acompañaban en el cartel.
Bien le cogió el aire Jesuli de Torrecera al primero, un noble y embestidor animal tras unas verónicas templadas y una gran vara de Adrián Navarrete. Exposición, ligazón y temple sobre la derecha en la faena. Mató a la segunda en toda la yema y cortó oreja. Palmas recogió ante el complicado cuarto todo un regalito manso que desarrollo sentido.
Oreja para Damián Castaño ante un noble santacolomeño segundo al que se le dieron dos buenas varas a cargo de Juan Charco, muy aplaudido el toro, que estaba lleno de nobleza. Castaño lo toreó con mucha suavidad y dándose unos arrimones de órdago. Estocada que hace guardia para oreja y aplausos al toro. El segundo de su lote sembró el desconcierto en banderillas y fue imposible su lidia ante las protestas de los aficionados, puesto hasta catorce veces entró en banderillas. Castaño lo intentó y lo mató con decoro en terrenos de chiqueros. Palmas.
Oreja del tercero para Gómez del Pilar ante un bravo de Galache que humilló. Las verónicas de Noé estuvieron llenas de emoción y temple así como la media. Fue su faena un compendio de arte y ligazón, cumplió como el año pasado dando la cara y toreando como mandan los cánones. Estocada y oreja. El sexto lo brindó al los propietarios del restaurante La Campana Gorda de Toledo, y realizó una faena desde su apertura con dos largas en el tercio y un comienzo a zurdas de altos vuelos, por donde consiguió meter en la muleta al de Mayoral, que tuvo nobleza y fijeza por ambos pitones. Oreja.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Valdepeñas, Ciudad Real. Corrida de toros. Media plaza.
Toros de Galache y Pablo Mayoral.1º,2º muy nobles, 3º de Galache bravo de buena nota, 4º manso desarrollo sentido, 5º manso y sexto noble.
Gómez del Pilar hizo el paseíllo con el capote de la Peña El Burladero de Valdepeñas por expreso deseo suyo.
Jesuli de Torrecera, oreja y palmas.
Damián Castaño, oreja y palmas.
Gómez del Pilar, oreja y oreja.
Se desmontero Adrian en el sexto. Como nota final la penosa imagen de arrastrar el toro la ambulancia que cubría el festejo, se podían haber esperado cinco minutos al romperse el tiro de las mulillas, fue el hazmerreir final.
___________________________________________________________________
LINARES VUELCA EL TOREO EN EL 71 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MANOLETE
30 Agosto 2018, NUESTRO JAÉNLINARES VUELCA EL TOREO EN EL 71 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE MANOLETE
Ayer se cumplían 71 años de la cogida mortal en Linares de Manolete y como cada año desde hace mas de tres lustros, nos dirigimos al coso del paseo de Linarejos, pensando que aquello que había preparado Reverte podía sumirse en un traspiés por la crisis de la fiesta, pero cual grande fue la sorpresa de volver a ver el rincón de la higuera repleto de gentes para sacar sus boletos, aquello se transformo en alegría infinita por lo que se quiere a esa plaza y lo que conlleva, parece que fue ayer cuando con mi tío Félix Rubio me llevo a ver a su amigo Luis Miguel Dominguín y fíjate el destino y la vida , todos aguardan desde la barrera del cielo, pues bien cambiando el tercio, que es de toros ayer, nos fuimos tres José María, Ángel y un servidor, para ver un cante a la tauromaquia dibujado en carteles de toros todo el festejo, falto presencia en ruedo aunque para nada exenta de peligro dios me libre, pero se suplió con arte así de simple, enumerar los cientos de adjetivos que tendría que añadir a la obra de Curro Díaz se me hace cuasi imposible y reverdecer los naturales de Manzanares y su empaque se hace más difícil aun, fue todo un compendio de torería de pique si me apuran, pero hubo emoción y sensación de otra época y para más inri un testigo inusual en este envite nada más y nada menos que Roca Rey testigo entre barreras de dos obras maestras, su intento de poder superar aquello o igualarlo, fue imposible, lo cierto y verdad , es que la gente salió toreando de la plaza con la sensación de haber recuperado de nuevo una plaza que parecía ya dejada en el olvido de grandes laureles pasados, nos alegramos por la fiesta y lo tales del empresario, que merecido tenia subir un pedestal que cuesta tiempo y muchos euros, en definitiva aquellos que desde arriba contemplaron los que otros disfrutamos en el ruedo estarán felices del homenaje en forma de arte y muletazos por Manolete.
Pase por alto los dos pares de banderillas de mi paisano Oscar Castellanos al primero y la lidia al cuarto excelente.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
LINARES (JAÉN) TOREO MUY CARO EN HONOR A MANOLETE Y LA FIESTA
29 Agosto 2018, NUESTRO JAÉN
LINARES (JAÉN)
Toreo caro en homenaje a Manolete
Curro Díaz, José María Manzanares y Roca Rey, dejaron en la arena su gran concepto con una corrida de Cuvillo remendada con un toro El Cotillo, que sustituyeron a la titular de Jandilla.
TEXTO y VÍDEO: EMILIO TRIGO
FOTOS: REYMA / VERÓNICA RUIZ
La tradicional corrida de toros de la Feria de San Agustín de Linares se celebraba este martes, 28 de agosto, en la que se conmemoraba el 71 aniversario de la muerte de Manolete.Curro Díaz, José María Manzanares y Roca Rey en el cartel con cinco toros de Cuvillo y uno de El Cotillo. Ambos hierros sustituyeron al anunciado inicialmente de Jandilla.
Curro Díaz le regaló a sus paisanos una tarde llena de torería, a su primero le robó muletazos de gran sabor, tirando de un valor seco para aguantar las inciertas embestidas del animal. En su segundo abrió la paleta de su toreo para dibujar una faena de sello propio por ambos pitones. Manzaneares solo pudo brillar –y de qué manera- en el quinto. Faena de empaque y despaciosidad la suya. Una labor con un regusto especial que encandiló a Linares.Por su parte, el peruano Roca Rey se llevó los garbanzos negros de la corrida. Un primero muy a menos y un díscolo sobrero –orientado- que no le dejaron mostrar todo lo que llevaba dentro.
El primero de Cuvillo fue un toro cambiante que embistió bien en el capote de Curro y con mucha falta de clase en la muleta. Cantó lo que iba a sacar de dentro en el segundo par de banderillas, al tirar un feo derrote arriba justo en el embroque con los palos. Hasta ahí, en la lidia se movió bien y con bondad, lo que aprovechó el linarense para construir un precioso saludo por verónicas. El capote voló con aires aflamencados y mucha suavidad. En el último tercio, se tragó dos tantas por abajo y empezó a protestar al sentirse obligado. Curro con su personalidad y prestancia, lo muleteó con empaque y seguridad, a pesar de sus constantes derrotes. Embistió sin ganas, dormido, andando pero no entregado -Curro ni se inmutó, ubicado en el sitio donde los toros te meten para dentro- aguantado esas dudas en su inercia. Faltó continuidad en su quehacer por el nulo ritmo del abreplaza, pero si hubo mucha clase en cada muletazo por ambos pitones. Estocada algo desprendida y oreja. El cuarto sembró dudas en los primeros tercios puesto que su embestida fue irregular. Empujó con un pitón en el peto en un puyazo. Todas esas dudas se disiparon en el último tercio donde rompió a embestir con transmisión y repetición. Ante tan encastado ejemplar, Curro Díaz, se hartó de torear con su particular sello de artista. Cuajó un toreo ligado, como una noria, donde él ritmo y temple fueron como una soleá de ‘José Mercé’. Cante grande del linarense en un auténtico faenón, donde el natural y los cambios de manos, fueron tan lentos como un atardecer en los olivares de Jaén. Sensacional Currocomponiendo con verticalidad y excelsa clase, sus muletazos llenaron la obra como pinturas de un museo. Las trincherillas y adornos finales de enorme prestancia y belleza. Espadazo en la yema y dos orejas.
28.08.2018 CURRO DÍAZ. CULTORO from Cultoro TV on Vimeo.
El segundo de Cuvillo amagó con rajarse a la salida de una verónica de tanteo, puesto que, Josemari no pudo ahormar un saludo vistoso por una embestida deslucida en el primer tercio. El del Grullo se cuidó en varas. Manzanares tras el oportuno permiso lo sacó para afuera de las dos rayas, para comenzar su personal labor que fue ascendiendo enteros hasta el ecuador de la misma. Al llegar a ese pasaje, el Cuvillo,culminó lo que apunto y se rajó a tablas. Antes, la elegancia del alicantino en series muy ligadas y cosidas con un enorme cambio de manos que duró media hora. Con ese ‘semicircular’ la faena rompió al alza, pero poco después bajó su intensidad por rajarse el segundo. Pinchazo recibiendo y estocada de la misma forma. Ovación con saludos. El quinto -último de Cuvillo- embistió con poco celo al capote de Josemari que salió de cada verónica con la cara desentendida y yéndose cruzado. Manzanares hizo que repitiera sin dejarlo que se fuera e imprimió ritmo en un elegante saludo. Hubo mucho sabor con el percal. Y en la faena Manzanares recordó la bulería de ‘El Turronero’ –“qué despacito torea José María Manzanares”- y es que, la faena al enclasado y repetidor quinto, estuvo llena de clase, muchísima naturalidad y temple. Sacó mucho fondo el pupilo de D. Joaquín. Ese temple que hace detener al tiempo con un trazo en el muletazo que parece que no acaba nunca por profundidad y despaciosidad. El de Alicante también mostró raza y personal elegancia, ante la transmisora embestida de su antagonista, al que apretó por abajo con todas las de la ley. Exigió, mandó y toreó como en las grandes tardes. En homenaje al maestro cordobés realizó unas manoletinas muy ajustadas. Espadazo hasta la gamuza y dos orejas.
28.08.2018 J.M.MANZANARES. CULTORO from Cultoro TV on Vimeo.
El tercero fue terciado de hechuras. Un toro al que Roca Reylo recibió con variedad capotera entre verónicas y chicuelinas ajustadas. No se picó, tan sólo se señaló y la gente aplaudió el gesto. El peruano lo brindó en los medios, pero antes le endosó un quite tan personal como seductor. Tafalleras y chiquelinas muy apretadas. Andrés, ya con la muleta, le aprovechó el viaje sin obligarlo -a su aire- dejando que fuera de allí, para acá, pero sin exigirle para tener una mayor duración de su oponente. Roca ante un oponente justo de casta y raza, -pegaba arrancas violentas- lo acarició poniendo él todo lo que le faltaba a su antagonista. El hispano/peruano lo muleteó con verticalidad y variedad, hasta que se aburrió el Cuvillo y empezó a protestar abrigándose en tablas. Oreja tras estocada. Inició su labor por impávidos estatuarios en el tercio tras brindar al respetable. Salió en sexto lugar un toro de El Cotillo que fue devuelto a los corrales por inválido. El sexto bis, un sobrero del mismo hierro que el anterior. Un toro que hizo cosas de corraleao, esperando, reservón y a la retranca con feas y díscolas intenciones. Roca Rey, se puso con sinceridad delante de semejante marrajo y nada pudo hacer. Se jugó el tipo en sus intentos de muletear pero tuvo que desistir del objetivo. Fue ovacionado por un público que siempre le arropó.
28.08.2018 ROCA REY. CULTORO from Cultoro TV on Vimeo.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Linares, Jaén. Corrida de toros.
Entrada: Casi lleno.
Toros de Núñez del Cuvillo y un sobrero de El Cotillo (6º bis, sustituto de un remiendo del mismo hierro devuelto a los corrales). Todos de variado juego. Destacaron los corridos en cuarto y quinto lugar, encastados y enclasados respectivamente.
Curro Díaz, (Grana y oro): Oreja y Dos orejas.
José María Manzanares, (Azul Rey y oro): Ovación tras aviso y Dos orejas.
Roca Rey, (Verde Macarena y oro): Oreja y Ovación
Cuadrillas. Saludó en banderillas del sexto Juan José Domínguez y destacó en la impecable lidia del quinto Rafael Rosa.
___________________________________________________________________
TOMELLOSO, LA ARENA DEL DESPROPOSITO Y LOS TOROS DE LA COMODIDAD DE LAS FIGURAS. TODOS EN HOMBROS
27 Agosto 2018, NUESTRO JAÉNTOMELLOSO, LA ARENA DEL DESPROPOSITO Y LOS TOROS DE LA COMODIDAD DE LAS FIGURAS. TODOS EN HOMBROS
Tomelloso pueblo por excelencia donde los allá, hoy volvió a dar muestras de ello, llenando su coso taurino y dando realce a la fiesta nacional, pero a su vez mostro una imagen paupérrima digna del mejor de los olvidos, porque de nadie es la culpa ó quien la tuvo? Un ruedo de arena de playa donde se hundía, carruajes , toros, toreros y todo aquello que pusiera pie el mal llamado albero, fue justificación justa de toreros y el penar de los responsables ya se toma a chufla desde la grada donde estaba la mejor en el ruedo, se intento sin éxito pasando tractor en el intermedio con Padilla de director de arrastre, vamos la chufla divina, pero como lo que nos ocupa es la fiesta y la venida de las figuras, de nuevo el Señor Julián López El Juli se trajo sus toritos de escasos pitones y menor trapío para sumar cuatro orejitas y seguir sumando, como si la cosa no fuera con el así va el tema, la gente cuando llena hay que darle materia y razones porque Julián el papel vale y mucho, La empresa bastante hace con jugársela, dígame usted si le da a gente por no ir a ver su pantomima de toros, pues la ruina para Ramón y su grupo seguro, menos mal que pintaron bastos y sacaron cuello. 1º ,2º y 5º de Vellosino propiedad del Juli, 4º de Torrealba y 3º y 6º de Núñez del Cuvillo, imaginamos que ni hubo sorteo y si baile y mucho de corrales, se enchiqueraron pasadas las 14 horas, que pasaría?
De la corrida vimos a un Padilla pasado de festejos o cansancio, siempre justificado a base de pundonor con el apoyo del respetable que lo quiere, lo agasaja y lo perdona, hoy hubo anti toreo y conformismo y mucho. Julián sumo cuatro apéndices porque no tenían ocho orejas, si no también, y todo por dos labores de enfermero y pega pases de aquí te espero, no vimos porque materia no hubo, solo estar ahí y buscar terrenos con labor solida , la espada su salvadora. Talavante hizo lo mas artístico, lo más castizo simplemente toreo a gusto y con mucho empaque, desde los faroles con el capote, como el recital de naturales lentos y de mano muy baja, verticalidad y dominio , la templanza se le supone, cambio de mano en completa vuelta, por detrás y la arruzina unido a la estocada saliendo prendido de emoción y justo premio lo de menos el descabello, justo premio, su segundo lastimado el torero y el ruedo imposible, bastante hizo con andar tras el manso bicho y pasaportarlo para ovación.
De lo más positivo de la tarde la alegría de mi amigo Javier Peco Talavantista de pro , por fin pudo realizar su sueño fotografiarse con su ídolo y disfrutar de su triunfo.
Por ; Ignacio Rubio. Foto José María de Toro
TOMELLOSO (CIUDAD REAL)
El Juli gana en premios y se va en volandas junto a Padilla y Talavante, que sufrió un puntazo
Juan José Padilla, El Juli y Alejandro Talavante en hombros de la localidad manchega ante toros de Núñez del Cuvillo, Torrealba y Vellosino.
TEXTO: IGNACIO RUBIO / FOTOGALERÍA: IVÁN RODRÍGUEZ MOROLLÓN
Juan José Padilla, El Juli y Alejandro Talavante trenzaban el paseíllo este domingo en la localidad ciudadrealeña de Tomelloso dentro de la primera corrida de su Feria Taurina. Se lidiaban astados de Núñez del Cuvillo, Hnos. García Jiménez y Vellosino.
Dos orejas del primero de Vellosino paseó Juan José Padilla, un toro con el que no llegó a acoplarse con el capote. Tras el brindis al público el noble y flojo animal no se lo puso fácil a un Padilla que sí conectó con el tendido para finalmente desplantarse en el final de faena y, tras estocada efectiva, pasear dos orejas. Ovación tras tres pinchazos recibió en su segundo.
Dos orejas para El Juli del segundo, otro noble del Vellosino al que Julián fue buscando sitio en el ruedo para no empozarse ante la mala situación de éste. Lo toreó cómo y cuando quiso. Julián estuvo sobrado y a gusto, matando de estocada marca de casa y dos orejas. Otras dos paseó en una obra cumbre ante su segundo.
Una posible cornada al entrar a matar sufrió Talavante en el primero de su lote, un toro al que finalmente le paseó dos orejas con el puntazo en el muslo. Así, paseó el doble premio el torero extremeño después de dejar naturales bellos ante un toro de Cuvillo que tuvo fuelle y nobleza, surgieron los naturales auténticos, los pases por la espalda y la arruzina. Tuvo a diestras dominio y sabor. Al entrar a matar quedó prendido de forma fea, descabellando y paseando dos orejas antes de entrar a la enfermería.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Tomelloso (Ciudad Real). Primera de la Feria de la Virgen de las Viñas. Corrida de toros. Casi lleno.
Toros de Núñez del Cuvillo3º y 6º 4º de Torrealba y 1º ,2º 5º de Vellosino.
Juan José Padilla, dos orejas y ovación.
El Juli, dos orejas y dos orejas.
Alejandro Talavante, dos orejas y ovación tras aviso.
José María Soler sufrió rotura fibrilar de gemelo derecho que le impidió continuar la lidia.
Talavante con varetazo en muslo derecho cara interna con hematoma y erosión tras cura y vendaje continuo la lidia. Dr. Martínez Urzay
CULTORO
___________________________________________________________________
CARRIZOSA (C-REAL); LLENO PARA VER LAS PROMESAS DEL TOREO MANCHEGO
26 Agosto 2018, NUESTRO JAÉNCARRIZOSA (C-REAL); LLENO PARA VER LAS PROMESAS DEL TOREO MANCHEGO
Clase práctica en Carrizosa organizado por la escuela taurina de Alcázar de San Juan de la ganadería de Eugenio Frías al tercer novillo de la tarde se le dio la vuelta al ruedo Carlos Cid dos orejas Guillermo Muñoz dos orejas Alejandro Velasco dos orejas y rabo y Adrián Reinosa dos orejas y la plaza llena sin lugar a dudas la mejor respuesta y unos jóvenes que dieron el do de pecho para agradar al público.
Jaime Castellanos
___________________________________________________________________
ALMAGRO ; MORA Y NAZARÉ EN HOMBROS, FINITO CONVENCE
26 Agosto 2018, NUESTRO JAÉNALMAGRO ; MORA Y NAZARÉ EN HOMBROS, FINITO CONVENCE
La corrida de hoy en Almagro conto con la nota discordante de la falta de público, en una plaza engalanada y bien cuidada ideal para sentir el toreo y mostrarlo en toda su dimensión, estamos de acuerdo que la historia y la fecha en la ciudad encajera requiere figuras, pero hoy hubo tres toreros llenos de honradez ante una corrida del Marqués de Quintanar que no asusto a nadie y tampoco convenció en exceso pero en su mitad se dejaron hacer.
Venia Finito de Córdoba a su plaza esa que le vio en sus mejores tiempos y arropado siempre por su pellizco y duende exquisito lleno de gusto, que le hizo acreedor muchas veces de ser e l triunfador de este ciclo almagreño, hoy cumplió en buen son y dejo destellos importantes de su maestría y pellizco inigualable, no se amedrento ante las dificultades y siempre dio la cara, hubo verónicas de tronío y dos medias para quitarse el sombrero, pero la plaza estaba fría y encima habría cartel, creo que la gente no se entero sinceramente, fue ovacionado tras falló a espadas. En el cuarto hubo calidad y los adjetivos que se quieran añadir, apareció ese torero que conocíamos y hubo muletazos que levantaron oles de otras épocas, se rajo el de Quintanar y no pudimos continua saboreando ese arte. Juan recogió una ovación de cariño de esta plaza llena de sentimiento y agradecimiento por su buena labor. Brindo la muerte de este a Juan Sánchez Bravo actual apoderado de Juan Serrano.
David Mora está claro en una cosa cumple y se deja querer, no pierde oportunidad alguna, ya sea con el capote o muleta, siempre está ahí y se le luce en premios y en honradez, hoy sinceramente hubo tanto y de la misma forma que solo voy a recordar las orejas una y una para puerta grande.
Antonio Nazaré visitaba la plaza desmonterado y seguro se llevara un grato recuerdo para Dos Hermanas, hoy estuvo en torero en todo momento y nos hizo disfrutar de lo lindo, de por si el volapié al colorao primero valía premio por sí solo, pero antes nos dejo momentos de valor, querer y poder a los toros. Pero cerró plaza con mas ahincó aun, levantando la tarde noche en dos series finales con la derecha de mano muy baja, ligando y rematando el de pecho, y valer comparaciones por aquello de que son odiosas, toreo sin ayuda con soltura y mucho gusto, llego a la ligazón y la improvisación pasándose muy justo el bicho, el pinchazo hondo en la cruz fue suficiente para oreja con fuerte petición de la segunda, pero Antonio en Almagro para la segunda creo se necesita un pelín más, enhorabuena por ofrecernos una buena tarde.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Almagro, Ciudad Real. Primera de Feria. Corrida de toros. Un cuarto de plaza
Toros de Marqués de Quintanar. Faltos de raza
Finito de Córdoba, ovación y ovación con saludos desde el tercio.
David Mora, oreja y oreja.
Antonio Nazaré, oreja y oreja
Ignacio Rubio / José María de Toro
___________________________________________________________________
LA PLATAFORMA A FAVOR DE LA TAUROMAQUIA EN FACEBOOK LLEGA A LOS 20.000 MIEMBROS.
25 Agosto 2018, NUESTRO JAÉNLA PLATAFORMA A FAVOR DE LA TAUROMAQUIA EN FACEBOOK LLEGA A LOS 20.000 MIEMBROS.
Gracias a la labor encomiable e infatigable de María Cris Bueno como alma mater de esta idea y gracias a su ardua labor diaria junto a una serie de colaboradores a conseguido en este mes de agosto alcanzar la cifra de 20.000 cosa impensable hace un tiempo cuando empezó el navegar en la red, son gentes no solo de España, México, Francia, Perú, Colombia, Portugal, Venezuela y aún mas de donde se saborea el toro. Las noticias diarias de toros, crónicas, videos, opiniones junto a miles de fotografías de toda índole, hacen de la pagina un regusto a sabor a toros y sus entresijos, gracias por esa labor que realizas y por la cual te estamos súper agradecidos, no decaigas lo mas mínimo, sabemos de tus problemas en ámbito familiar y que a buen seguro superaras con holgura.
Desde este humilde rincón taurino con nombre del torero de mi pueblo “Calatraveño” y la web Toros Nuestrojaen.com estaremos siempre que las fuerzas y el tiempo lo permitan en pos de la fiesta y en tu ayuda, Gracias María a por los treinta mil.
Ignacio Rubio y Jaén “ Calatraveño” Toros
___________________________________________________________________
TOROS PARA HOY EN EL COSO DE LA CUERDA .Almagro recuperó su tradicional desencajonamiento
25 Agosto 2018, NUESTRO JAÉN
Almagro recuperó su tradicional desencajonamiento
Ocho toros del Marqués de Quintanar ya aguardan en los corrales de la Plaza de Toros de Almagro
Este viernes se recuperó el tradicional desencajonamiento o “desencajonada”, como se había anunciado en los carteles, de la Feria Taurina de Almagro. Aunque con un procedimiento diferente al utilizado habitualmente, los ocho toros del Marqués de Quintanar presentados por la empresa fueron expuestos a la afición, recuperando así una de las tradiciones más anheladas por los aficionados de la localidad. Uno a uno fueron bajando del camión que los había transportado desde la finca El Quintanar, en la ciudad de Segovia, accediendo al ruedo por la puerta grande, ya que las dimensiones del camión no hacían posible su acceso al ruedo.
Así pues los toros de nombre Cirio, Lamioso, Fisgón, Feote, Colegial, Loreñito, Buzonero y Burlosillo, todos ellos nacidos en junio de 2014 y con procedencia Núñez (vacas) y Domecq (sementales), tomaron los bueyes sin mayores problemas y siguieron el camino de los corrales tras unos minutos en el ruedo. Su lidia correrá a cargo de Finito de Córdoba en su regreso a Almagro, David Mora que reaparecerá tras su reciente cornada en Socuéllamos, y Antonio Nazaré, nuevo en esta plaza. La corrida dará comienzo a las 7 de la tarde. Al día siguiente se anuncian reses de Ruiz Meléndez para los rejoneadores Raúl Martín Burgos, Óscar Mota y Víctor Losa.
Fuente ; Álvaro Ramos
___________________________________________________________________
Página 25 de 1197
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | |||||