Inicio
LA VIRGEN MACARENA Y LOS TOROS EXPOSICIÓN
05 Octubre 2018, NUESTRO JAÉNLa Hermandad organiza una exposición inédita en el Hotel Colón bajo el título ‘La Macarena y los toros’
Una treintena de piezas, algunas de ellas mostradas en público por primera vez, componen la exposición ‘La Macarena y los toros’, organizada por la Hermandad de la Macarena con motivo del festival taurino a beneficio de la Asistencia Social que se celebrará en la Real Maestranza de Sevilla el próximo 12 de octubre. La muestra, de entrada libre y que se podrá visitar entre el 6 y el 14 de octubre en el Hotel Gran Meliá Colón de Sevilla, será inaugurada el sábado 6 a las 12:00 horas por el Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena y la directora del Gran Meliá Colón.
_______
04/10/18
La exposición pretende mostrar la estrecha relación entre la Hermandad de la Macarena y el mundo de los toros, de la que existen noticias documentadas desde 1879 con la celebración de festejos a beneficio de la corporación en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.
Se expondrán una treintena de piezas, algunas de ellas inéditas, que van desde carteles taurinos de finales del siglo XIX, fotografías, trajes de luces donados a la Hermandad (habrá uno de Manuel Rodríguez ‘Manolete’), hasta sayas confeccionadas con elementos taurinos. Asimismo, habrá un espacio dedicado a José Gómez Ortega ‘Gallito’ y a su devoción a la Virgen de la Esperanza.
La muestra se inaugurará el sábado 6 de octubre a las 12:00 horas y podrá ser visitada hasta el domingo 14 de octubre, en horario de 12:00 a 20:00 horas.
El Hermano Mayor de la Hermandad de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero, y la director del Hotel Gran Meliá Colón, Rosana González, serán los encargados de inaugurar la exposición ‘La Macarena y los toros’. Podrán asistir los medios de comunicación que lo deseen.
FECHA: sábado 6 de octubre de 2018
HORA: 12:00 horas
LUGAR: Hotel Gran Meliá Colón. C/ Canalejas 1. Sevil
___________________________________________________________________
La Gala de los trofeos San Isidro-2018 del Circulo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida, escaparate de afición y vocación por el toreo
02 Octubre 2018, NUESTRO JAÉNJuan Lamarca, Juan Miguel Núñez, Octavio Chacón,
y Miguel Mejías "Bienvenida"
Juan Lamarca, Octavio Chacón, David Mora, Eduardo Lozano,
José Mª Álvarez del Manzano y López del Hierro,
Trinidad López Pastor y Miguel Mejías "Bienvenida"
Juan Miguel Núñez Batlles
Madrid, 30.09.2018
Al amparo de la Feria de Otoño en Madrid, recobra actividad la cultura taurina. Esta semana, entre las manifestaciones más destacadas, la gala de entrega de trofeos a los triunfadores del pasado San Isidro por parte del "Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida". Ha sido la XIX edición.
Un acontecimiento que presta mucho al toreo por las relevantes connotaciones de su elegancia social y taurina, ya que sus protagonistas -los premiados- son gente de notables causas en los diversos apartados o actividades a los que el jurado de los Amigos de la Dinastía Bienvenidadistinguen por su labor y ejemplaridad.
Así, fue nombrado "Socio de Honor" del citado Círculo, el actual Embajador de Ecuador en Madrid, el Excmo. señor Cristóbal Roldán Cobo, y recibió el premio "Bienvenida" a la torería la presidenta-editora del diario ABC, también Excma. señora Catalina Luca de Tena.
Uno y otro galardón por razones de apoyo y fomento, con unos firmes y muy convincentes pronunciamientos a favor de la acción taurina.Juan Miguel Núñez Batlles
Madrid, 30.09.2018
Al amparo de la Feria de Otoño en Madrid, recobra actividad la cultura taurina. Esta semana, entre las manifestaciones más destacadas, la gala de entrega de trofeos a los triunfadores del pasado San Isidro por parte del "Círculo Taurino Amigos de la Dinastía Bienvenida". Ha sido la XIX edición.
Un acontecimiento que presta mucho al toreo por las relevantes connotaciones de su elegancia social y taurina, ya que sus protagonistas -los premiados- son gente de notables causas en los diversos apartados o actividades a los que el jurado de los Amigos de la Dinastía Bienvenidadistinguen por su labor y ejemplaridad.
Así, fue nombrado "Socio de Honor" del citado Círculo, el actual Embajador de Ecuador en Madrid, el Excmo. señor Cristóbal Roldán Cobo, y recibió el premio "Bienvenida" a la torería la presidenta-editora del diario ABC, también Excma. señora Catalina Luca de Tena.
Uno y otro galardón por razones de apoyo y fomento, con unos firmes y muy convincentes pronunciamientos a favor de la acción taurina.
El catedrático y crítico taurino de ABC, Andrés Amorós, recogió el Premio "Bienvenida" a la Torería
otorgado a Catalina Luca de Tena, Presidenta-Editora del diario ABC
El diputado de la Asamblea de Madrid, Bartolomé González, y ex alcalde de Alcalá de Henares,
entrega el Trofeo "Pañuelo de Oro" al presidente de Las Ventas, Trinidad López Pastor.
Y en el campo de actuaciones directas en el desarrollo de la corrida, el Trofeo "Pañuelo de Oro" fue para uno de los presidentes de la plaza de Las Ventas, D. Trinidad López Pastor, por su lección de temple y sensibilidad, de afición y equilibrio para gestionar los tiempos y actuaciones de los protagonistas del espectáculo en el ruedo, a la vez que defiende con puntualidad los gustos y deseos del público.
Juan Lamarca impuso el galardón de Insignia de Plata a Manuel Gutiérrez Troya,
presidente de Festejos Taurinos en Andalucía Oriental.
También en este ámbito, el Jurado del Círculo consideró distinguir a D. Manuel Gutiérrez Troya con la Insignia de Plata de la entidad por su continua dedicación y acierto en tareas presidenciales en plazas de Andalucía Oriental.
Rafael Vega Rojas, hijo de Gitanillo de Triana y ahijado de "Manolete"
, entrega a David Mora el trofeo "Pepe Bienvenida" a al Mejor Estocada.
El Premio "A la mejor estocada", Trofeo "Pepe Bienvenida", fue para el diestro David Mora, por la imponente forma de ejecutar la suerte suprema en el primer toro de la tarde, de "El Ventorrillo", el lunes 14 de mayo. Fue una estocada de manual.
Miguel Mejías "Bienvenida", entregó a los hermanos, José Luis y Eduardo Lozano,
el trofeo "FÁBULA GANADERA" por el toro Licenciado de la ganadería de Alcurrucén.
El ganadero José Luis Lozano, titular de Alcurrucén, recogió la "Fábula Ganadera" que distingue al toro más bravo del serial, "Licenciado", lidiado en tercer lugar la tarde del 24 de mayo por "El Juli", que le cortó sólo una oreja por pinchar antes de la estocada definitiva después de una faena de mucha enjundia. Fue en la llamada Corrida de la Cultura. El toro, un dechado de bravura, clase, nobleza y acometividad. Un gran toro aquel"Licenciado" de "Alcurrucén".
Octavio Chacón agradece el trofeo de "Fábula Taurina" entregado por Miguel Mejías "Bienvenida"
Y finalmente, la "Fábula Taurina", a un nombre en letras de oro de este San Isidro-2018:Octavio Chacón, quien como da entender el significado de la palabra fábula -mitad prosa, mitad poesía-....., la tarde del 4 de junio, combinó la torería y el valor para convertirse en la gran revelación de la Feria.
El toreo de Chacón fue el poderío y el encanto, la maravilla de lo clásico, con el añadido de lograrlo frente a un toro, ¡una fiera!, de Saltillo.
Octavio Chacón, y Miguel Mejías "Bienvenida"
Este acto del Círculo de Amigos de la Dinastía Bienvenida lo presidió Miguel Mejías "Bienvenida", el último eslabón en los ruedos de tan insigne linaje. El propio Miguel Bienvenida entregó los trofeos. Y como conductor de la ceremonia, el vicepresidente del Círculo, ex-presidente de Las Ventas, Juan Lamarca, maestro de la palabra y la cordialidad.
GALERÍA FOTOGRÁFICA : RICARDO RELVAS Y MURIEL FEINER
Deltoroalinfinito
___________________________________________________________________
MADRID, LAS VENTAS / LA VERDAD DE EMILIO DE JUSTO SALE A HOMBROS POR LA CALLE ALCALÁ
01 Octubre 2018, NUESTRO JAÉNMADRID, LAS VENTAS / LA VERDAD DE EMILIO DE JUSTO SALE A HOMBROS POR LA CALLE ALCALÁ
No vamos a descubrir nada si decimos que los toreros tienen una capacidad innata de sobreponerse a todos sus percances. Tampoco si afirmamos que por nada del mundo querrían perderse un compromiso, y menos si es en el coso de la calle Alcalá. Pero lo de Emilio de Justo esta semana ha sido auténticamente meritorio. Tras recibir una cornada grave de dos trayectorias en la plaza de toros francesa de Mont de Marsan unas horas después de la muerte de su padre, se puso un objetivo claro, el de reaparecer en Madrid para honrar a su progenitor, que soñaba que con que su hijo abriera la puerta grande de Las Ventas. Hoy el sueño se hizo realidad. Su verdad se impuso sobre todas las cosas y abrió una puerta grande dedicada al cielo que pone la guinda perfecta a una temporada de ensueño. La cara amarga de la profesión se la llevó hoy Ginés Marín, que sufrió una cornada en el rostro cuando comenzaba su faena al último de la tarde.
Emilio de Justo había venido a Madrid a tirar la moneda al aire. A no dejarse nada en el tintero. Tras los durísimos momentos de esta última semana con el fallecimiento de su padre y la cornada en Francia sólo tenía una cosa en la cabeza, su compromiso de la feria de Otoño. Y eso quedó claro desde el principio. Toreó con gusto y delicadeza a la verónica en el saludo para después protagonizar un quite por chicuelinas ceñidísimas donde se pasó muy cerca al de La Ventana del Puerto. Replicó Román también por chicuelinas. Comenzó faena el extremeño toreando muy templado por un pitón derecho por el que el toro mostraba acometividad y ritmo en la embestida. La pena era que se violentaba cuando tocaba los trapos. Las series por el izquierdo perdieron algo de emoción, pero volvió de Justo al derecho para finalizar la faena y por allí regresó ese toreo templado y despacioso. La estocada fue inapelable, de manual, para poner en vídeo a los chavales que están empezando a torear. Oreja y palmas para el astado.
Román demostró en el segundo el valor que atesora. El animal fue abanto de salida, embistiendo de manera recelosa a los capotes y acusando la querencia. A todo esto se sumaba la falta de motor y raza. Estaba Román intentando limar las asperezas del toro cuando fue sorprendido por una arrancada que lo tiró al suelo, desde donde el astado lo levantó de una manera muy fea sin consecuencias. Siguió toreando haciendo gala de su valor y pundonor y ya con el toro rajado en la puerta de chiqueros remató por manoletinas que tuvieron mucha entrega. Mató de estocada que hizo guardia y descabello. Ovación con saludos.
El tercero fue un grandísimo toro de La Ventana del Puerto. Acertó Ginés Marín al darle espacio y citar de lejos en el primer muletazo de cada serie para después ponerse a torear con un astado que tenía emoción y humillación. Toreó muy templado, guiando la embestida y llevándolo largo el extremeño a un toro con un gran tranco en una faena que fue de menos a más. La serie más emocionante llegó al final con toro y torero entregados que arrancaron los olés de Madrid. Mató de media estocada y descabello y el presidente le negó el trofeo. Vuelta al ruedo tras petición y de nuevo una faena de lío de este torero en Madrid.
Buen tercio de varas el que firmó Mario Benítez con un segundo puyazo de lejos que fue de nota. Y gran par de banderillas de Ángel Gómez, que tuvo que saludar una ovación. El cuarto fue un toro con varios defectos, una embestida informal, una condición de rajado y una tendencia más que acusada por colarse de vez en cuando. Gran parte de la importancia de la labor de Emilio de Justo hoy residió en tener la capacidad de tapar algunos de estos defectos. Inició De Justo con la mano derecha con una tanda de toreo en redondo inmensa. La faena se desarrolló en el tercio, paralelo a tablas por la condición del asado. Pero allí supo De Justo cómo hacer que salieran a la luz las virtudes para firmar unas últimas tandas con muletazos de gran importancia cargando la suerte. Las manoletinas de infarto abrocharon la faena. La puerta grande no se podía escapar y no se escapó. Otro estocadón hasta la bola hizo el sueño realidad. Oreja y puerta grande.
El quinto fue un toro muy deslucido, un astado de casi 700 kilos que resultó casi imposible para Román. Lo más destacado fue el comienzo de faena a pies juntos en el tercio. Pero hubo poco más que contar. El de El Puerto no tenía raza ni motor. Lo intentó Román pero se topó con la sosería de su oponente. Las cosas se complicaron con la espada. Silencio.
El sexto fue frío de salida y no se decidió a embestir en el capote de Ginés Marín. Nada más comenzar la faena el astado sorprendió a Marín y le propinó una cornada en el rostro, cerca del labio, por lo que tuvo que ser retirado inmediatamente a la enfermería. De Justo se encargó de acabar con la vida del sexto antes de poner punto final a la tarde con una apoteósica salida a hombros por la calle Alcalá.
Ficha del festejo: Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Tercera de la feria de Otoño. Más de tres cuartos de entrada. Toros de El Puerto de San Lorenzo y de La Ventana de El Puerto (1º y 3º), con opciones y juego en líneas generales. Los mejores fueron el tercero con humillación y tranco en la embestida, y el primero con acometividad y ritmo por el pitón derecho. El peor lote fue a parar a manos de Román Collado.
Emilio de Justo: oreja y oreja.
Román: Ovación con saludos y silencio.
Ginés Marín: Vuelta al ruedo tras petición y herido.
Javier Espada
___________________________________________________________________
ÚBEDA (JAÉN); Perera en Úbeda Patrimonio de la Humanidad.
01 Octubre 2018, NUESTRO JAÉNÚBEDA (JAÉN);
Perera en Úbeda Patrimonio de la Humanidad.
Ponce, Padilla y Perera hicieron las delicias de la afición jiennense con un lleno en los tendidos y una gran corrida de Fuente Ymbro lidiada hoy, lleno de emoción al cerrar el paseíllo la interpretación del himno nacional por la banda de música, fue la primera gran ovación de la tarde.
IGNACIO RUBIO/ Fotos; José María de Toro
Casi lleno con Ponce, Padilla y Perera era el aspecto que mostraban los tendidos de la plaza de toros de Úbeda para la segunda de la feria taurina de San Miguel en la tarde de este domingo. Se lidiaban toros de Fuente Ymbro para el festejo.
Ponce, en el primero, dejó un compendio de torería de carteles de saber y querer, pero hoy por primera vez salió rodando por el suelo al fallar en el segundo encuentro al matar. Pinchó en la banderilla y perdió los pasos cayendo al suelo y provocando un susto. El primer encuentro al matar fue fallido el segundo el ya relatado. Ovación. Una oreja paseó de su segundo.
Palmas para Padilla en el segundo, un toro que brindó a Rafael Molina, nieto de Borja Domeqc, y que a la postre fue un animal sin clase ni raza. Padilla, tras probarlo en varias series, lo despachó sin más. Fue pitado en el arrastre. Dos orejas entre el clamor general paseó de su segundo.
Perera bordó en el tercero el toreo y paseó dos orejas a un toro que no se cansó de embestir con calidad y nobleza Perera le dio la medicina oportuna, pues hubo por la derecha tres series de una largura y templanza soberbia; a zurdas se acopló más tarde para deslumbrar después en otras tres series de un clamor descomunal. Los cambios de mano y las luquesinas junto a unas manoletinas de infarto dieron paso al doble premio. Una faena antológica dejó ante el sexto, al que le paseó el rabo, sería muy fácil describir ahora, cuestión que no domino en la noche y sentado, lo mío es el directo y ahora solo tiemblo de pensar el valor descomunal de un torero que se le presupone y se le ve, pero hoy rozo el dramatismo y el ahogo de gargantas, hasta veintiún pases sin ceder un ápice, rozando una y otra los pitones la taleguilla, inverosímil , alucinante , pero sobre todo importante, es el torero serio dicen, es el torero que su derecha apasiona, su izquierda adorable y su sin razón como la de hoy, algún día se le espera y hoy honrando al Patrón de Úbeda culmino una obra maestra.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Úbeda, Jaén. Segunda de la feria de San Miguel. Corrida de toros. Lleno.
Seis toros de Fuente Ymbro. Bien presentados y de gran juego, 1º,3º, 5º y 6º.
Enrique Ponce, ovación y oreja.
Juan José Padilla, palmas y dos orejas.
Miguel Ángel Perera, dos orejas y dos orejas y rabo.
En hombros Padilla y Perera, Ponce a pie entre ovaciones.
___________________________________________________________________
San Miguel de Valero (Salamanca); Colombo y Martín cortan un rabo en el festival
30 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNSan Miguel de Valero (Salamanca); Colombo y Martín cortan un rabo en el festival
Con un llenazo en los tendidos se lidiaron novillos de los Hermanos Mateos, con un balance extraordinario.
Ficha del Festejo;
El Capea, Oreja
Alberto Durán, oreja
Jesús Enrique Colombo dos orejas y rabo
Manuel Martín novillero dos orejas y rabo
___________________________________________________________________
ÚBEDA (JAÉN); Miura deja la emoción y OCTAVIO CHACÓN BORDA EL TOREO JUNTO A PINAR
30 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNMiura deja la emoción y OCTAVIO CHACÓN BORDA EL TOREO JUNTO A PINAR
Gaditano y albaceteño salieron a hombros con el encierro de Zahariche, remendado con un sobrero, el quinto, de Antonio Ordóñez. Una oreja paseó Lamelas.
IGNACIO RUBIO/ Foto; José María de Toro
Octavio Chacón, Rubén Pinar y Alberto Lamelas trenzaban el paseíllo este sábado en la primera de la feria de la localidad jiennense de Úbeda. Se lidiaban astados de Miura para el festejo.
Octavio Chacón entendió al primero desde las verónicas de recibo como la media excelsa. Tras una lidia perfecta El de Miura siempre metió la cara con mucha nobleza; tras un comienzo de pruebas Octavio trazó con gusto. Con un ajuste bello y dulce, dejó en redondo dos series más de dominio y gusto el gaditano tiene mucho que decir en el ruedo, los desplantes con mirada tendido, todo un compendio de torería. La estocada entera y la muerte de bravo precedieron a la oreja. Paseó dos orejas y gran ovación a un toro en tipo de Miura en cuarto lugar. La faena fue un compendio de saber andar con este encaste aún resuenan los oles al llevarlo a los medios recogido de capote y galleando por chicuelinas al caballo. Mando en redondo y al natural, con elegancia y templanza, desprecio y desplantes antes de la estocada y la muerte a ley. Dos orejas de clamor una de esas faenas que difícilmente se olvidan.
Rubén Pinar mostró el poder y las ganas, la torería y el valor se unieron en un compendio de entrega del albaceteño ante el segundo, que en el primer encuentro con la muleta sufrió una colada para cambiar el orden por naturales con mucho poder y mucho que torear. Ganó la batalla el de Tobarra en cuatro series de órdago con los de pecho de buen trazo. La estocada a ley hizo justicia a la oreja.
Oreja para Rubén Pinar ante un sobrero de Antonio Ordóñez que para nada desmereció en el festejo y que fue premiado con una gran ovación en el arrastre. Dejó Pinar dos series de mano muy baja y dos cambios de mano preciosos y bien ejecutados, su final por bajo con desprecios y trincheras previo a pinchazo y estocada en la yema. Oreja. Se desmonteraron Ángel Otero y Víctor Manuel Martínez.
Alberto Lamelas perdió en el tercero un triunfo importante con la espada ante otro de Miura en tipo y con agallas. El jiennense se jugó el pellejo y ganó la batalla: lo recogió en tablas y se lo llevó a los medios levantando la primera ovación; tras dos buenos pares se desmonteró Perico. Alberto se la jugó por ambos pitones con ligazón y mucha entrega; había importancia por la transmisión del Miura y las manoletinas finales pusieron la piel de gallina. Lástima del fallo doble a espadas, con petición insuficiente y vuelta al ruedo. En el sexto, se la jugó ante un animal sin clase, con un valor y arrancando una oreja por tales. Brindó a Tomás Campuzano, su apoderado, y no podía marcharse de vacío.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Úbeda (Jaén). Primera de la feria de San Miguel. Corrida de toros. Casi tres cuartos de entrada.
Toros de Miura 5º bis de Antonio Ordóñez ensabanado ovacionado, como lo fueron cuatro de los seis Miuras lidiados, una gran Corrida de Miura
Octavio Chacón, oreja y dos orejas.
Rubén Pinar, oreja y oreja.
Alberto Lamelas, vuelta al ruedo y oreja.
Se desmontero en el cuarto Alberto Carrero
___________________________________________________________________
MADRID, LAS VENTAS / LA CALIDAD DE "JURISTA" Y LA SOLVENCIA DE FRANCISCO DE MANUEL DESTACAN EN LA NOVILLADA DE OTOÑO
30 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNMADRID, LAS VENTAS / LA CALIDAD DE "JURISTA" Y LA SOLVENCIA DE FRANCISCO DE MANUEL DESTACAN EN LA NOVILLADA DE OTOÑO
Se esperaba con muchas ganas y expectación hoy a Francisco de Manuel en Madrid. Regresaba a Las Ventas el Alfarero de Oro de este 2018, que se ha convertido en uno de los nombres con más proyección del escalafón novilleril. Y no defraudó el madrileño, que rayó a buen nivel sobre todo con su primero, en el que dejó para el recuerdo un tercio de banderillas de exposición máxima, además de demostrar solvencia y elegancia ante un astado que se apagó muy pronto. El otro protagonista de la tarde fue el quinto de Fuente Ymbro. En una novillada no exenta de complicaciones de los de Ricardo Gallardo, destacó por encima de sus hermanos un gran novillo de nombre "Jurista" que tuvo transmisión, emoción y humillación y al que no pudo cuajar Pablo Mora en una faena en la que se echó de menos la ligazón y la continuidad.
Juanito se encontró con un novillo muy blandito que abrió plaza, que perdía las manos cuando el portugués le bajaba los vuelos y al que tuvo que tratar con mucho mimo durante toda la lidia. Lo mejor de una faena que fue de menos a más llegó con la mano izquierda con las que dibujó un par de tandas en redondo en las que hubo muletazos de toreo relajado, asentado y de buena técnica. Mató de estocada tras pinchazo y recibió la ovación de Madrid.
El segundo fue un novillo complicado, de los que exigen y piden el carnet de torero. No quiso perder De Manuel su turno de quites por chicuelinas rematadas con una media. En la muleta, Pablo Mora tuvo que enfrentarse a las complicaciones de un novillo orientado, que se colaba pero que tenía la única virtud de embestir las telas con ritmo y movilidad. Tarea muy complicada para el novillero, que apenas pudo dejar algún destello de su toreo con la mano izquierda en pasajes más entregados que ortodoxos. Mató de media estocada tendida.
Se esperaba con muchas ganas hoy a Francisco de Manuel en Las Ventas y eso ya se notó desde el saludo capotero. Se llevó el picador Juan José Liero la ovación de Madrid tras completar un buen tercio de varas con un novillo que peleó en el peto del caballo. Quitó Juanito por chicuelinas que antecedieron a un tercio de banderillas protagonizado por De Manuel para el recuerdo. De especial importancia fue el segundo par de dentro hacia fuera donde hubo reunión y sobre todo máxima exposición. Las tandas iniciales de la faena tuvieron emoción, solvencia y poso sobre todo en los mejores muletazos que llegaron por el pitón derecho. La lástima fue que el novillo se apagó muy pronto. Pero aún pudo sacarle el madrileño alguna tanda más a base de dejarle la muleta en el hocico y tirar de la embestida. Estocada contraria tras pinchazo. Vuelta al ruedo tras petición para un novillero que está llamado a ser un torero importante.
Inició faena al cuarto Juanito doblándose por bajo para firmar a continuación una tanda de toreo relajado y correcto por el pitón derecho. Pero el novillo decía muy poco. Alargó el portugués un trasteo que no iba a ningún sitio, pero que tuvo emoción con el arrimón del final en el que destacaron las bernadinas cambiando el viaje en el tercio. Pinchazo hondo en la segunda entrada. Silencio.
El quinto mostró ya desde salida mayor calidad que sus hermanos. Poderoso fue el inicio de faena con la mano izquierda en la que Mora llevó largo a un gran novillo de Fuente Ymbro que poseía las virtudes de la obediencia, la movilidad, la emoción y la humillación. La labor de Mora se enfrió por la falta de ligazón y continuidad que no le supo dar el madrileño a un importante astado de Ricardo Gallardo. Intentó remontar el vuelo al final con dos circulares muy emocionantes y de inapelable trazo, pero la afición ya estaba de parte del toro. Una estocada fue suficiente. Silencio para Mora y ovación para "Jurista" que fue el mejor novillo de la tarde.
El sexto fue devuelto por inválido. También fue devuelto por estar justo de fuerzas el sobrero que saltó en su lugar con el hierro de El Cotillo. Finalmente, se lidió un novillo de Hato Blanco. Lo intentó De Manuel con un imposible sexto que pasaba por la muleta a media altura sin decir nada. Se quedaba corto y buscaba enganchar la tela del madrileño, que poco pudo hacer. Mató de estocada tras pinchazo. Silencio.
Ficha del festejo. Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid). Segunda de la feria de Otoño. Tres cuartos de plaza. Novillos de Fuente Ymbro, destacó por encima de sus hermanos el quinto, de nombre "Jurista" con movilidad, emoción y obediencia. El tercero tuvo emoción pero se apagó muy pronto. El segundo y el sexto fueron los más complicados.
Juanito: Ovación y silencio.
Pablo Mora: Silencio y silencio.
Francisco de Manuel: Vuelta al ruedo tras petición y silencio.
Javier Espada.
___________________________________________________________________
MADRID, LAS VENTAS / EL CLASICISMO DE PABLO AGUADO CONVENCE EN MADRID
29 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNMADRID, LAS VENTAS / EL CLASICISMO DE PABLO AGUADO CONVENCE EN MADRID
La de hoy no fue la mejor tarde de Victoriano del Río en la primera plaza del mundo. Tampoco fue la tarde del regreso soñado del triunfador de San Isidro, que está anunciado por partida doble en este ciclo otoñal. El protagonista de la tarde fue el confirmante sevillano Pablo Aguado, que pese a lo poco que le han sonreído los contratos durante toda la temporada, estuvo más que a la altura en un día decisivo para el futuro de su trayectoria profesional. Cuando todo hacía presagiar que la tarde se iba a esfumar tras el susto espeluznante de la cogida de Fortes (que de nuevo hizo gala de su valor seco), el sevillano plantó cara a un no exento de complicaciones sexto que finalmente rompió y al que le pudo cuajar un par de tandas llenas de aroma clásico, temple y torería que dejaron huella y que valieron una oreja de peso en Madrid.
Pablo Aguado, que sustituía al convaleciente Paco Ureña, firmó con el capote lo mejor del toro de su confirmación. Le sopló un manojo de verónicas a cámara lenta en el saludo que tuvieron la respuesta de Talavante en un quite por gaoneras voluntariosas. Pero replicó el sevillano por delantales de seda que se caracterizaron por el sello de la suavidad. Se sacó a su oponente a los medios para plantear una faena que brindó a su padre fallecido hace unos meses. Intentó armar el trasteo ante un toro con matices, que cabeceaba a mitad del muletazo y se colaba en más de una ocasión, lo que complicaba la labor del confirmante. Los remates por bajo en el tercio precedieron a una estocada trasera que sirvió para que el animal rodara. Saludos.
Destacó el quite de Fortes por chicuelinas muy ajustadas y de mano baja en el segundo. Una paloma postrada sobre el albero fue testigo de lujo de la faena de Talavante. Comenzó el extremeño citando al toro desde los medios para completar un inicio arrollador con dos tandas con la mano izquierda que tuvieron sobre todo el mando de un torero que se siente a gusto cuando torea en Madrid. Continuó por la derecha con pases mucho más ligados ante un animal que poseía las virtudes de la movilidad y la obediencia. Lo peor fueron los finales. Ya más pausado, en las postrimerías de la faena firmó las mejores series con la zurda a las que acompañó de dos desplantes que encontraron respuesta en el tendido venteño. El fallo a espadas le privó del trofeo. Ovación con saludos tras aviso.
El tercero demostró desde el inicio del trasteo humillación, pero contaba con el lastre de una embestida un tanto descoordinada. No terminó de conectar del todo Fortes con su oponente ni con el tendido. Se vio a un torero asentado pero algo acelerado, sin lograr encontrar la transmisión necesaria para una plaza de la exigencia de Madrid. Los muletazos más cadenciosos llegaron al final con una serie con la mano derecha que fueron lo más destacado de la faena. Mató de estocada caída y descabelló en los medios. Silencio tras aviso.
El cuarto ya fue protestado de salida. En el caballo se pudo ver que estaba muy justo de fuerzas y el público se lanzó a pedir la devolución. En banderillas volvió a mostrar sus carencias, pero el presidente Justo Polo optó por cambiar el tercio llevándose la correspondiente bronca del respetable. Intentó Talavante armar la faena por el pitón derecho, pero el ambiente era muy complicado. Los intentos fueron inútiles ante un astado sin fuerza, sin transmisión, que se quedaba muy corto y que perdió los cuartos traseros en más de una ocasión. Estocada tras dos pinchazos. Silencio.
El quinto si fue devuelto por inválido. Saltó en su lugar un sobrero de Conde de Mayalde de casi seis años y con mucha caja y volumen. Inició faena Fortes por bajo de manera inteligente ante el animal más complicado del encierro. El de Conde de Mayalde ni transmitió, ni se movió ni dijo nada en la muleta del malagueño. No se resignó Fortes a plantear faena en el centro del ruedo, pero la condición del toro era imposible. El momento más angustioso llegó con la espada, donde se puso de manifiesto una vez más la verdad seca de este torero. Al entrar a matar, resultó prendido de manera espeluznante y tuvo que retirarse a la enfermería. Milagrosamente, el parte médico sólo recogió contusiones y erosiones múltiples.
Cuando parecía que la tarde iba a esfumarse con una decepción más de Victoriano del Río y con el susto dramático de Fortes, llegó el confirmante Pablo Aguado y su concepto de toreo clásico para remontar la tarde in extremis. La faena al sexto tuvo serenidad y dimensión de torero, sobre todo si tenemos en cuenta las condiciones de un astado complicado que cabeceaba y hacía por enganchar las telas. Pero rompió el de Victoriano en las tandas finales que tuvieron temple, gusto y ligazón. Destacó sobre todo una serie con sabor a toreo añejo y caro que convenció a la primera plaza del mundo. Gran imagen la de un torero que apenas se ha vestido de luces desde su alternativa. La estocada trasera no impidió la concesión de un trofeo de peso y sello artístico.
Ficha del festejo. Plaza de toros de Las Ventas (Madrid). Primera de la feria de Otoño. Casi lleno. Toros de Victoriano del Río y Cortés, desrazados y justos de fuerza en líneas generales. Los mejores fueron el segundo, que tuvo la cualidad de la obediencia y el tercero, que poseía la virtud de la humillación, pero con el defecto de una embestida informal. El más complicado fue el quinto, un sobrero de Conde de Mayalde, pasado de años y de kilos. El primero fue complejo y el cuarto careció de fuerza. El sexto tuvo sus teclas.
Alejandro Talavante: Ovación con saludos tras aviso y silencio.
Saúl Jiménez Fortes: Silencio tras aviso y cogido.
Pablo Aguado, que confirmaba alternativa: Saludos y oreja.
Javier Espada
___________________________________________________________________
CONSUEGRA, TOLEDO; Colombo y David Mora, brillan bajo 'Los Molinos'
24 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNCONSUEGRA, TOLEDO;
Colombo y David Mora, brillan bajo 'Los Molinos'
Gran tarde de Colombo que cortó tres orejas. David Mora se llevó una más una. Escribano con el peor lote cortó un apéndice al cuarto.
TEXTO: IGNACIO RUBIO / FOTOS: EUSEBIO SÁNCHEZ
Manuel Escribano, David Mora y Jesús Enrique Colombo hacían el paseíllo en la tarde de este domingo en la plaza de toros de la localidad toledana de Consuegra para el festejo de su Feria. Se lidiaban astados de Antonio San Román.
El de Gerena (Sevilla) lo intentó sin llegar a conectar con el tendido. El torero de la eterna sonrisa, compartió banderillas con Colombo, protagonizando ambos un gran tercio. Los dos jóvenes diestros levantaron las pasiones en los tendidos. Escribano tiró de recursos y buen planteamiento pero vio cómo su antagonista se fue apagando poco a poco. Manuel terminó su faena Con una estocada desprendida.
2º Oreja para la clase de David Mora
Un gran toro para el buen momento de David Mora que lo toreó con gusto a la verónica. El madrileño desarrolló un compendio de arte en el comienzo por bajo y desprecio. Posteriormente pasó a desgranar con la derecha dos series llenas de largura y temple, arrastrando las telas, a zurdas, el viaje más corto pero con el mismo duende. La vuelta a diestra algo más emborronada al dejarse topar el engaño, la estocada pelín caída pero eso no fue óbice para cortar una oreja con fuerza.
3º Dos orejas para un imparable Colombo
Faenón de Jesús Enrique Colombo. El venezolano demostró estar en una racha imparable. Colombo ante un voluminoso y precioso sardo de Antonio San Román merecedor de una gran ovación en el arrastre, desplegó su poderío y buen concepto para cuajar de principio a fin a su oponente. Desde el capote hasta el tercio final Colombo se mostró intratable. Para torear con mucho gusto y templanza compartió el tercio de banderillas con Escribano destacando el último al violín de un poder tremendo. Su comienzo por bajo con doblones de templanza y mucho gusto terminaron de ahormar al buen animal. Colombo lo toreó en redondo con ligazón y mucho arte, rematando muy atrás, al natural no bajo el diapasón si no que mantuvo el gran nivel, hubo desprecios y manoletinas finales junto a un redondo interminable como lo fue el cambio de mano, estocada y fue avisado antes de entrar a matar. Dos importantes orejas.
4º Oreja para Escribano ante un manejable
Oreja para Escribano ante un castaño nada fácil. El sevillano estuvo decoroso en banderillas donde el mejor par fue el tercero al quiebro. Su comienzo por ayudados fue lo mejor de una faena que bajó de enteros a medida que avanzaba. El planteamiento en redondo o al natural no llegaron a los embroques deseados, sin embargo, suplió todo a base de alegría y complicidad con el tendido. Tiró de recursos para buscar el triunfo y tras pinchar y dejó una media en la yema. Oreja.
5º David Mora arranca una oreja a base de oficio ante uno muy complicado
Oreja para David Mora en su segundo un toro que brindó a Juan Lamarca. Un toro muy complicado al que sometió bien de inicio y tras dos series y alguna probatura decidió matar de una soberbia estocada para oreja. Mora tuvo que emplearse para imponer su criterio ante uno con demasiadas teclas. Su buen oficio y un planteamiento sin fisuras le hicieron arrancar un merecido apéndice que le abre la Puerta Grande.
6º Oreja para Colombo en el que cerraba el festejo
El sexto fue un toro fuerte que dio bastante trabajo a los carpinteros de la plaza. Tras brindar a Francisco Diosleguarde, Colombo, arrancó muletazos de mucho mérito sobre todo por el pitón izquierdo. Por ahí, basó principalmente su notable labor. Se tiró a matar por derecho consiguiendo estocada entera y algo trasera. Oreja.
FICHA DEL FESTEJO
Domingo, 23 de septiembre de 2018
Entrada: Un cuarto de plaza.
Plaza de toros de Consuegra, Toledo. Corrida de toros.
Toros de Antonio San Román. Muy bien presentados 2º y 3º aplaudidos en arrastre al Sardo tercero se le pidió la vuelta al ruedo.
Manuel Escribano; Ovación y Oreja.
David Mora; Oreja y Oreja.
Jesús Enrique Colombo; Dos orejas tras aviso y Oreja.
Hubo disconformidad de las cuadrillas con el delegado gubernativo y al finalizar incluso se les dijo que tendrían sanción por lo sucedido. Nos pareció entender.
F; José María de Toro
CULTORO
___________________________________________________________________
MUNERA ( ALBACETE); Pinar borda el toreo, Colombo lo ratifica
23 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNBrindis de Rubén Pinar a José Alcolea
MUNERA ( ALBACETE);
Pinar borda el toreo, Colombo lo ratifica
Corrida escasa de raza del hierro sevillano en que salié en hombros el diestro venezolano en una importante tarde de Pinar. Román no tuvo su día.
IGNACIO RUBIO
Rubén Pinar, Román y Jesús Enrique Colombo eran los encargados de hacer el paseíllo en la localidad albaceteña de Munera en la tarde de este sábado. Se lidiaba un encierro de Torreherberos y Torrehandilla para la ocasión.
El primero de Rubén Pinar, precioso de lámina. El melocotón dejó torear con gusto a la verónica al torero local en un buen recibo capotero. Tras la suerte de varas el animal se vino muy a menos. Rubén lo intento en redondo y a zurdas no pasando el animal, hubo riesgo e insistencia, pinchazo previo y estocada. Petición insuficiente. Ovación con Saludos.
Se empleó poco en el Capote del valenciano el colorado segundo, para más tarde realizar una faena llena de voluntad y de poco reconocimiento por los riesgos expuestos por el valenciano. Expuso mucho en la cara consiguiendo algún pasaje lúcido tras mucho insistir. Estocada que hace guardia y descabello. Ovación con saludos.
Oreja para un Colombo que estuvo muy por encima del flojo y desrazado tercero de Torrehandilla. El venezolano cumplió en una faena de raza y ganas. Le pudo la batalla desde la larga en el tercio y tres pares de buena conjunción, ligó a base de exponer ante una embestida descompuesta. Colombo acortó distancias acertando y ligando en redondo e invertidos para cerrar con bernardinas ajustadas y uno de peso enorme. Estoconazo y oreja.
Oreja para Rubén Pinar en una gran obra que supo a poco. Hubo toreo caro de Capote en verónicas ganando terreno hasta los medios ante un animal que se prestó al lucimiento. Tras brindis al compañero José Alcolea su faena fue un compendio de toreria por ambos pitones con lentitud y ritmo a la vez, templo y mando como debe ser, tras dos series con la derecha y un cambio de mano excelso volvió a lucir al natural y rematar su faena. Tras un pinchazo hondo y descabello cortó una oreja con fuerte petición de la segunda no atendida y bronca al palco del interesante toro que hizo cuarto.
Oreja del quinto para Román de distinto peso a la de Pinar. Hubo dudas y falta de acoplamiento en muchas fases ante un animal de escasa raza. No acabaron de entenderse se toro y torero en un trasteo desigual y al que le faltó mayor ceñimiento y exposición. Suplió con ganas y mucha alegría los defectos de su faena. Arrimón final y estocada para oreja.
Colombo redondea la tarde ante el sexto bis. Faena de esas de raza del torero venezolano que le arrancó literalmente la oreja a un toro de escaso fondo. Ligó en redondo y a zurdas terminando por ayudados y una estocada casi entera para una puerta grande a la continuidad, la raza y el buen toreo. Labor solvente de un torero en clara progresión.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Munera (Albacete). Corrida de toros. Más de media plaza.
Toros de Torreherberos y Torrehandilla. Bien presentados. Desrazados y de poco juego salvo el buen cuarto. El sexto devuelto por manifiesta cogera
Rubén Pinar: Ovación con saludos y oreja con petición de la segunda
Román: Ovación con saludos y oreja
Jesús Enrique Colombo: Oreja y oreja tras aviso
Por ; Ignacio Rubio , Fotos/ José María de Toro
___________________________________________________________________
FALLECE RAFAEL ANTEQUERA SERRANO, FOTÓGRAFO TAURINO DE LAS VENTAS. SOCIO DE HONOR DE LA PEÑA “EL BURLADERO DE VALDEPEÑAS”.
22 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉN
FALLECE RAFAEL ANTEQUERA SERRANO, FOTÓGRAFO TAURINO DE LAS VENTAS. SOCIO DE HONOR DE LA PEÑA TAURINA “EL BURLADERO DE VALDEPEÑAS”.
Rafael Antequera Serrano, natural de La Solana residió en Tomelloso y Madrid recibió cristiana sepultura en Tomelloso por su expreso deseo. Falleció el día diez de este mes, de un fallo cardiaco, nos llego la fatal noticia tarde recibiéndola con mucha pena y el sin sabor de no poder acompañarlo en su último viaje, puesto al habla con su hija Inmaculada me conto sus penúltimas vivencias, siempre desde el máximo respeto y la educación que llevaba por bandera, conversador con delicadeza sublime, memoria prodigiosa y detallista al máximo, no fueron muchas las veces que nos prodigamos en conversar, pero si las suficientes para saborear su paladar exquisito en el tema que nos relaciono, los toros, su pasión por la fotografía taurina, sus momentos a miles en patio de caballos de Las Ventas en el cual durante más de cuatro lustros inmortalizo a todos los que pasaron por allí de luces y de corto, presumía de su arsenal fotográfico y a fe que lo tenía y lo tendrá por eternas memoria, en una de nuestras conversaciones salió a relucir mi querido Calatraveño y me prometió regalarme la foto de su confirmación en Madrid de aquel 22 de Agosto de 1971 Padrino Piedrín Benjumea y Testigo Carnicerito de Úbeda saliendo a hombros ese día tras cortar dos orejas, pues bien un día llama el cartero a casa y me entrega un sobre cerrado inmaculado lleno del máximo cuidado por no deteriorarse y al ver el remitente y abrir, allí estaba las fotos de aquella confirmación, se había cumplido lo prometido, raudo y veloz lo llame para agradecer tan magno detalle para mi, él sin más me dijo, creo que van a estar en las mejores manos me dijo y yo le respondí, no lo dude Rafael, aun siguen guardas con celo para mí, como una joya en la historia de mi pueblo y de la que yo soy su único poseedor gracias a Él.
No quiero extenderme más, sus conversaciones siempre fueron a parar al mismo sitio ¿Que pasara cuando yo no esté al frente? Pues llego el momento seguro su familia sabra darle el fruto a tantos años de trabajo, en lo imposible queda aquella propuesta que usted y yo solo conocemos. Va por usted Don Rafael de uno que no es pluma fina, pero sabe a quién quiere y a quien se lo merece y usted fue un señor aquí y seguro que allí arriba disfrutara de lo que otros ahora hacemos casi a diario ir a los toros.
No quiero cortar sin recordarle a quien no lo sepa, que el certamen de fotografía de la Peña "El Burladero" de Valdepeñas lleva y llevara su nombre Rafael Antequera Serrano. D.EP. amigo.
Por; Ignacio Rubio Gómez compañero y amigo
Fotos de mi primer encuentro y el último.
___________________________________________________________________
CARTEL SEGURA DE LA SIERRA ( Jaén)
22 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNCARTEL SEGURA DE LA SIERRA ( Jaén)
La Mercantil Toros del Condado S.L hace público el Cartel Taurino de Segura de la Sierra 2018, una localidad que posee y goza de una de las Plazas de Toros de las más Antiguas y Singulares de España con un gran Patrimonio Histórico y Artístico. Dos festejos son los programados para las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario, en ambas con toros de Apolinar Soriano.
Redacción toros nuestrojane.com
___________________________________________________________________
RUIDERA (CIUDAD REAL) GRAN TRIUNFO DE ADRIAN REINOSA Y DEL GANADERO, DENTRO DEL CERTAMEN TIERRAS EDEL QUIJOTE
21 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNRUIDERA (CIUDAD REAL) GRAN TRIUNFO DE ADRIAN REINOSA Y DEL GANADERO, DENTRO DEL CERTAMEN TIERRAS EDEL QUIJOTE
Clase práctica en Ruidera (C-Real), Se lidiaron añojos de la ganadería Las Cuadrillas, propiedad de Oscar Castellanos. Primero, segundo y tercero buenos, al cuarto premiado con vuelta al ruedo.
Carlos de María, oreja, E. T. Guadalajara.
Miguel Zazo, de la E. T. Toledo 2 orejas,
Alfonso Ferreira E. T. Guadalajara 2 orejas,
Adrian Reinosa E. T. Alcázar de San Juan 2 orejas y rabo.
Quinta clase práctica del certamen organizado por la Escuela Taurina de Alcázar de San Juan del certamen ruta taurina Tierras del Quijote. Continúan con esta buena labor.
Jaime Castellanos
___________________________________________________________________
YUNQUERA DE HENARES (GUADALAJARA); CID DE MARÍA ,SURGE UNA NUEVA ESPERANZA
17 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNYUNQUERA DE HENARES (GUADALAJARA); cid de maría ,surge una nueva esperanza
Yunquera de Henares (Guadalajara). Astados de Sandra Sopeña. Rafaelillo, dos orejas. Matías Téjela, dos orejas. Gómez del Pilar, oreja. El novillero con picadores Álvaro Sánchez, dos orejas. El becerrista Cid de María, dos orejas y rabo.
El festival de Yunquera de Henares dejo la satisfacción de ver al joven de 14 años Cid María alternar con los maestros dejando alucinados a casi los tres cuartos plaza, dio toda una lección de saber estar, de templar mandar y hacer bien las cosas, sabíamos de él desde hace tiempo, pero llega el momento de prodigarse de dar oportunidad en festivales donde se deben incluir, pero Cid de María tiene duende, arte y una alegría descomunal, conecta pronto con los tendidos y tiene mucho que decir en este tan difícil mundo del toro. Enhorabuena y a seguir trabajando tienes tiempo y camino Cid.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
PIEDRABUENA (CIUDAD REAL); El Cid y Daniel Luque, a hombros en Piedrabuena
17 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNEl Cid y Daniel Luque, a hombros en Piedrabuena
Los diestros Manuel Jesús ‘El Cid’ y Daniel Luque han salido a hombros esta tarde en Piedrabuena (Ciudad Real), donde han cortado dos y cuatro orejas respectivamente.
Los diestros Manuel Jesús ‘El Cid’ y Daniel Luque han salido a hombros esta tarde en Piedrabuena (Ciudad Real), donde han cortado dos y cuatro orejas respectivamente.
Se lidiaron toros de Benjumea, destacaron segundo, quinto y sexto. Tres cuartos de plaza.
No tener el don de la doble oblicuidad me privo de ver a Manuel Jesús El Cid como hubiera sido mi deseo, pero la corrida de mi pueblo tuvo que suplir las ganas de perdérmelo, lastima tan cerca y tan lejos y encima con toros y a hombros como debe ser Manuel.
El Cid, oreja y oreja.
Daniel Luque, dos orejas y dos orejas.
Román Pérez, ovación y oreja.
Ignacio Rubio ; Foto; Samuel Guerrero
___________________________________________________________________
ALMODÓVAR DEL CAMPO (CIUDAD REAL); La distinta vara de medir deja a pie a De Miranda, en hombros Simón y Marín
17 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNALMODÓVAR DEL CAMPO (CIUDAD REAL);
La distinta vara de medir deja a pie a De Miranda, en hombros Simón y Marín
Marín y De Miranda hicieron lo más destacado del festejo, cortando el extremeño tres orejas a su lote y el onubense una a su primero, no otorgando el palco la segunda. López Simón, también a hombros.
IGNACIO RUBIO/ Foto José María de Toro
López Simón, Ginés Marín –en sustitución de Cayetano- y David de Miranda trenzaban el paseíllo este domingo en la tercera de la feria de la localidad ciudadrealeña de Almodóvar del Campo. Se lidiaban toros de Soto de la Fuente para el festejo.
Oreja cortó del primero López Simón en una faena de mucha exposición ante un flojo y soso de Soto de la Fuente. Simón lo toreó con gusto a la verónica rematando con chicuelinas, su comienzo de faena fue con un pase cambiado para ligar después con mucha lentitud a medida que se apagó el animal. Oreja tras media estocada. Una oreja más paseó de su segundo por un trasteo sin llegar a profundizar abrevio a espadas.
“Serranito” de nombre era el segundo de Soto de la Fuente, al que Ginés Marín toreó primorosamente de principio a fin, con verónicas lentas y ajustadas para pasar a una faena de altos vuelos al natural en series de mando y trazo con remates de gusto. Bernadinas de cierre. Estocada para dos orejas y gran ovación para el toro. Una oreja más paseó de su segundo donde para nada existieron los embroques ajustados y muchas reservas, estuvo distante en su defensa el toro no se prestó mucho.
De Miranda paseó una oreja con petición de la segunda no atendida a Carrasqueño de nombre. Hubo ligazón, gusto y plasticidad , verticalidad y mucha verdad en todo lo que hizo, en sus muletazos, especialmente tres series de naturales de muchísimo gusto me atrevería a calificar de una belleza inmensa rematado con el de pecho aliviando el viaje precioso. Las bernadinas finales calaron en el tendido por su ejecución, riesgo y ceñidísimas estocada para dos orejas de ley y sorprendentemente el usía se hizo el sueco privando al joven de una meritoria puerta grande, cuando hemos presenciado cuatro de ellas en esta feria, salvando las distancias bastante más pobres. Falló a espadas con el sexto. Para salir a pie con el disgusto, nos dejo una grata impresión el onubense.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Almodóvar del Campo, Ciudad Real. Tercera y última de feria. Corrida de toros. Media plaza.
Toros de Soto de la Fuente. Bien presentados, flojos y descastados, destacaron 2º y 3º
López Simón, oreja y oreja.
Ginés Marín –en sustitución de Cayetano-, dos orejas y oreja.
David de Miranda, oreja y ovación.
Destacar la gran actuación de los subalternos en los seis toros obsequiándonos con unos pares de excelente ejecución
___________________________________________________________________
BOLAÑOS DE CALATRAVA (CIUDAD REAL); Fandi cumple su misión, Finito cautiva y Huertas cumple.
16 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNLa esposa de Finito Arancha del Sol con sus hijos y Lola Bravo madre de su apoderado
BOLAÑOS DE CALATRAVA (CIUDAD REAL);
Fandi cumple su misión, Finito cautiva y Huertas cumple.
Tres orejas a la corrida de Osborne y una tarde más sumando en el escalafón; buenas faenas de un Finito ovacionado y oreja para Emilio Huertas.
IGNACIO RUBIO Fotos, José María de Toro y Antonio López
Finito de Córdoba, El Fandi y Emilio Huertas hacían el paseíllo este sábado en la tradicional corrida de toros de la feria de Bolaños de Calatrava en honor al Santísimo Cristo de la Columna. Se lidiaban toros de Osborne para el festejo de una presentación intachable y juego variado.
Finito recogió una fuerte ovación tras fallar con la espada una faena de reposo y limpieza al primero, donde hubo tres verónicas de ensueño así como dos series llenas de empaque y torería. Una gran faena dejó Finito al cuarto, que malogró desgraciadamente a espadas. Surgió el Finito de las grandes tardes del temple, del gusto, la ligazón y el duende. Hubo pasajes de tanta belleza que el público se lo agradeció como si hubiera conseguido trofeo. Fue todo un compendio de arte. Gran ovación para toro y torero.
Oreja Para Fandi del segundo tras una buena faena completa, en la que saludó al de Osborne con tres largas en el tercio y verónicas al paso, además de un posterior quite por chicuelinas con serpentina de cierre. Tres pares de mucho poder. Tres series a diestras ligadas y una al natural para matar de pinchazo y estocada. Oreja y fuerte petición de la segunda no atendida. Bronca a la presidencia. Dos orejas paseó del quinto, en una labor fraguada con el capote y cuatro pares de banderillas en su labor muleteril paso de largo sin complicarse, eso sí un estoconazo marca de la casa para dos orejas y seguir sumando.
Oreja para Huertas ante del tercero, un toro noble y castaño que no humilló nunca; el manchego lo ahormó a base de mucho exponer y templanza, ligó en redondo rematando muy bien los de pecho. El estoconazo final le valió la oreja. El descabello le privó de premio en su segundo que brindo a sus componentes de terna, Emilio se fue disgustado porque tenía el triunfo asegurado, pero el descabello tiro por tierra la difícil labor realizada ante un animal parado y de muchas complicaciones, Emilio tiro de oficio y gallardía, lastima
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Más de media plaza.
Toros de Osborne. De preciosa lamina aunque faltos de fuerza y raza
Saludo José María Lázaro tras dos excelentes pares al sexto, el segundo de nota.
Como nota discordante del festejo la ausencia de alguacilillo, detalle a tomar nota
Asistió la esposa de Finito junto a sus hijos y la Madre de su apoderado Lola Bravo
Finito de Córdoba, ovación y ovación
El Fandi, oreja y dos orejas.
Emilio Huertas, oreja y ovación.
___________________________________________________________________
MADRIDEJOS, TOLEDO / MORENITO INDULTA UN GRAN TORO DE VICTORINO
16 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNMorenito simulando entrar a matar. Fotos Eusebio Sanchez
MADRIDEJOS, TOLEDO / MORENITO INDULTA UN GRAN TORO DE VICTORINO
La tauromaquia es en muchas ocasiones rechazada porque representa la verdad sin tapujos, donde la muerte está presente. El rechazo a la fiesta está relacionado con esa tendencia a rehuir todo lo que suena a muerte. Pero lo cierto es que la tauromaquia es el juego real de la vida y de la muerte donde el toro tiene la oportunidad de poder salvar su vida si colabora con la fiesta. Como ha ocurrido hoy en Madridejos con un animal que se ha ganado a pulso el derecho a seguir pastando en la dehesa y con un torero, Morenito de Aranda, que ha estado a la altura del encastado Victorino. El mayor triunfo de la fiesta que sólo se da cuando toro y torero convergen en una conjunción perfecta. La lástima es que todo haya quedado emborronado por el reglamento que impide indultar toros en plazas de tercera y que ha obligado a sacrificar al animal en las dependencias de la plaza.
Morenito de Aranda dejó una enorme dimensión de torero hoy en Madridejos. Supo estar a la altura ante un grandísimo toro de Victorino que se llevó el premio del indulto. Después de un gran tercio de varas, Morenito comenzó faena con la muleta cosida al hocico del cárdeno firmando tandas de gran nivel por un pitón derecho de una calidad suprema. El toro demostraba recorrido y repetición por ambos pitones, aunque protestaba más por el izquierdo. Gran toro el de Victorino. De menos a más como los legendarios astados del hierro de la A coronada. Continuó Morenito por el derecho y por allí pegó muletazos que tuvieron una profundidad inmensa. Tandas larguísimas en las que llevó al toro hasta el final del muletazo. El Victorino embestía con clase, repetición, fijeza y obediencia. La plaza se convirtió en un clamor pidiendo el indulto. Se resistió el presidente, pero aquello ya no tenía vuelta atrás. Siguió toreando Morenito hasta que asomó el pañuelo naranja. Simuló el matador la suerte suprema con una toalla. Dos orejas y rabo simbólicas.
Con el tercero había dejado buenos destellos de su tauromaquia. Tuvo delante un astado al que le firmó muletazos muy profundos por el pitón izquierdo, naturales de bellísima estampa que no tuvieron demasiado eco en el tendido. El pero fue la falta de continuidad. Pinchazo y media estocada. Ovación con saludos.
Castaño cortó las dos orejas al quinto, toro complicado ante el que el torero de León demostró seriedad y solvencia. Bueno fue el saludo capotero que precedió a un tercio de varas para el recuerdo con dos puyazos de escándalo para lucimiento de los del castoreño. Y sensacional el tercio de banderillas con la plaza en pie y con los banderilleros obligados a desmonterarse. Estampa habitual en Javier Castaño la de iniciar la faena de muleta con la montera calada. Dejó series ordenadas por el pitón derecho con muletazos muy templados. Con el paso de la faena, el toro fue a menos mostrando peor condición por el izquierdo y evidenciando cada vez más su falta de finales. La estocada fue inapelable. Dos orejas.
En su segundo ya había demostrado oficio entendiendo a la perfección lo que pedía el animal de Victorino que protagonizó un nuevo tercio de varas para disfrutar con dos puyazos de lejos en los que el toro se arrancó desde el centro del platillo. El tercio de banderillas también fue de nota. El secreto de la faena del segundo fue provocar la embestida del toro y taparle la salida, lo que entendió a la perfección el torero de León. Las opciones de triunfo se desvanecieron con la espada. Silencio y palmas para el toro.
No se encontró cómodo Víctor Puerto en ningún momento de la tarde. Se vio a un torero con poca capacidad de reacción ante un lote complicado. El cuarto estaba un punto por encima de sus hermanos en cuanto a presencia, por lo que fue ovacionado de salida. Recibió dos buenos puyazos en los que apretó en el peto del caballo. No pudo Víctor firmar una buena actuación ante un astado que buscaba el cuerpo del matador, pero con un pitón derecho potable que podría haber sido más aprovechado. La espada fue un suplicio. Consiguió enterrar media estocada tras tres pinchazos. Pitos.
Tampoco pudo lucirse con el abreplaza, serio por delante y vareado de carnes, dentro del tipo de Victorino. Inició faena bajándole la mano, pero el astado perdía las manos. La embestida era complicada. El toro cabeceaba, se descomponía cuando tocaba los trapos y pedía espacio. Víctor optó por abreviar. Estocada caída. Leves pitos.
Ficha del festejo: Plaza de toros de Madridejos. Dos tercios de entrada. Corrida con motivo de las fiestas del Santísimo Cristo del Prado. Toros de Victorino Martín, serios por delante y desiguales de presentación, y con buen juego en líneas generales. El lote menos potable fue el de Víctor Puerto, y el mejor fue el sexto, que recibió el premio del indulto.
Víctor Puerto: Leves pitos y pitos.
Javier Castaño: Silencio y dos orejas.
Morenito de Aranda: Ovación con saludos y dos orejas y rabo simbólicas.
___________________________________________________________________
BOLAÑOS; IMPRESIONANTE CORRIDA DE OSBORNE ESTA TARDE EN BOLAÑOS
15 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNBOLAÑOS; IMPRESIONANTE CORRIDA DE OSBORNE ESTA TARDE EN BOLAÑOS
Obamito de Osborne abre la tarde de hoy en BOLAÑOS EN SUERTE PARA Finito de Córdoba que alterna con Fandi y Emilio Huertas, los ejemplares ya en chiqueros de la plaza levantan expectación por las impresionantes arboladuras de sus cabezas, que dios reparta suerte y tengamos una gran tarde de toros, ahora la respuesta de público es la que decide.
Ignacio Rubio
___________________________________________________________________
ALMODOVAR DEL CAMPO (C-REAL), SIN EMOCIÓN, SIN TORO, SIN GENTE Y CON LLUVIA
15 Septiembre 2018, NUESTRO JAÉNALMODOVAR DEL CAMPO (C-REAL), SIN EMOCIÓN, SIN TORO, SIN GENTE Y CON LLUVIA
La primera de feria de Almodóvar del Campo, tuvo el hándicap de una entrada muy pobre, mucho menos de lo esperado y una vez que saltaron os dos primeros de Galache la cosa fue a peor, por chicos anovillados y de escaso juego, muy protestados, los de Couto de Fornilhos para rejones de buena presencia y juego, con el quinto y sexto se mejoro la presentación deslucida por el aguacero. Lo sentimos por el esfuerzo de la Empresa de lo curra, pero vimos a las peñas en la calles sin entrar a la plaza, alguna solución tendrán que barajar para hacerles ir y llenar el coso de las Eras de Marta y realzar mas la feria de esta localidad tan taurina en tradición.
Roberto Armendáriz perdió algún trofeo por culpa del mal uso del rejón de muerte, antes su toreo a dos pistas tuvo mucha vibración ayudado por los dos buenos ejemplares que le tocaron lidiar, lo dicho anteriormente el mal uso del rejón dejaron al navarro sin triunfo.
Juan Bautista abandona el toreo y atesora el francés un talento especial aunque hoy sus enemigos revestían poca o nula incomodidad, dejo destellos de temple y mucho gusto por ambas manos, el buen uso de la espada le hizo cortar dos orejas, destacar el volapié al primero en la yema.
Joaquín Galdós, pudo en el sexto desquitarse del trance del feo y pequeño y flojo de Galache que hizo tercero, pitado y desaprobado por el público, careció de interés alguno. En su segundo de mas carita y cuajo aunque pequeño, lo templo y mando sobre todo al natural, los que aguantaron la lluvia le premiaron con dos orejas, saliendo los toreros a pie y deprisa por la puerta trasera, cuando el público que aguanto estoico su salida a hombros quedaron sorprendidos de no verlos, feo detalle.
FICHA DEL FESTEJO
Plaza de toros de Almodóvar del Campo, Ciudad Real. Primera de feria. Corrida de toros.
Entrada: Un cuarto de plaza escaso.
Toros de Couto de Fornilhos bien presentados y Francisco Galache.2º y 3º chicos y flojos, 5º y 6º manejables
El rejoneador Roberto Armendáriz; Ovación y Silencio.
Juan Bautista; Oreja tras aviso y Oreja.
Joaquín Galdós; Palmas tras aviso y Dos Orejas.
Actuó como sobresaliente Enrique Martínez “ Chapurra” quedando inédito por falta de oportunidad.
Ignacio Rubio. Foto; José María de Toro
___________________________________________________________________
Página 24 de 1197
Calendario de festejos taurinos
Lun | Mar | Mie | Jue | Vie | Sab | Dom |
1 | ||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 |
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 |
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 |
30 | 31 | |||||