Inicio


Fernando Tendero y Luciano Núñez cierran un acuerdo de apoderamiento

09 Marzo 2019, NUESTRO JAÉN

000a100 puertollano tendero

Fernando Tendero y Luciano Núñez cierran un acuerdo de apoderamiento

El matador de toros ciudadrealeño Fernando Tendero y el también torero Luciano Núñez han sellado un nuevo acuerdo de apoderamiento que los unirá a partir de esta temporada de 2019.

Núñez vuelve al mundo del apoderamiento después de haber sido mentor, entre otros, de Juan Mora o Miguel Ángel Delgado. Por diversos motivos ha estado tres temporadas apartado del mundo del toro y ha decidido regresar a éste apoderando a Fernando Tendero.

En 2018, el diestro manchego sumó cuatro paseíllos, el último el pasado día 15 de agosto en la localidad burgalesa de Briviesca desorejando un toro de Antonio Bañuelos y proclamándose triunfador de la Feria. Además, también tuvo un triunfal periplo peruano.

El acuerdo se ha cerrado con el clásico apretón de manos y por tiempo indefinido.



Leer más...

___________________________________________________________________

Cartel definitivo festival Almeria

09 Marzo 2019, NUESTRO JAÉN

 000a100 almeria festival

La empresa taurina Capote de Brega os presenta el cartel del Festival Taurino Mixto de Almería.
Las entradas estarán a la venta a partir del día 18 de marzo en la taquilla del Teatro Apolo en horario comercial.
Esperamos sea del agrado de todos los aficionados y llenemos los tendidos de la plaza de toros de Almería.
Para cualquier consulta no duden en ponerse en contacto.


Leer más...

___________________________________________________________________

Cartaz X Festival Taurino da Rádio Campanário

09 Marzo 2019, NUESTRO JAÉN

000a100 festival campanario

A Rádio Campanário vem por este meio informar que irá realizar no próximo sábado 16 de março de 2019, o X Festival Taurino. Trata-se de um evento já com larga tradição e sucesso no panorama da tauromaquia nacional e internacional.

O evento terá lugar no Coliseu de Redondo pelas 16h00 e contará com um cartel de excelência, com alguns dos mais conceituados cavaleiros e matadores da península ibérica.

Junto anexamos o cartaz do X Festival Taurino da Rádio Campanário, para divulgação caso assim o entendam.

 


Leer más...

___________________________________________________________________

ALMODOVAR DEL CAMPO ; CLASE PRACTICA EN FAVOR DE LA IGLESIA

13 Febrero 2019, NUESTRO JAÉN

000a100 cartel amodovar clase practica

Las grandes figuras del toreo con los jovenes en clase Practica para las obras de la Torre de la Iglesia, un bello desto en la semana ganadera de la Cuerda



Leer más...

___________________________________________________________________

AFTERBULL, la nueva forma de hablar de toros en Alimón

13 Febrero 2019, NUESTRO JAÉN

000a100 cartel afterbull 2019 02 10

AFTERBULL, la nueva forma de hablar de toros en Alimón
 
De toda la vida, los aficionados se han juntado en las cafeterías y bares para hablar de toros antes y después de los festejos taurinos, algo que, desgraciadamente, se está perdiendo y que desde Alimón queremos volver a poner en auge.
 
Por eso nace AFTERBULL, una iniciativa que comenzará este domingo al término del tentadero que se celebra en Jaén a beneficio de la escuela taurina de la ciudad, con la presencia de Rafaelillo y El Cid, y con el que se pretende reunir a los componentes de la entidad gracias a la cortesía del restaurante Carmen 26, quien regalará un plato de arroz a todos los socios de Alimón, entre otras sorpresas, y que contará con la música en directo de "COMPÁS ROMERO".
 
Para asistir, solo hay que presentar la entrada del tentadero y el carnet de socio, y, cómo no, tener muchas ganas de hablar de toros y comentar lo vivido en el Coso de la Alameda, mañana esperada en la que Alimón y la Juventud Taurina de la Carlota harán una jornada de convivencia.


Leer más...

___________________________________________________________________

GRANADA ; XXIII JORNADAS TAURINAS CORRALA DE SANTIAGO

13 Febrero 2019, NUESTRO JAÉN

000a100 corrala de santiago 1

000a100 corrala santiago 2



Leer más...

___________________________________________________________________

REPORTAJE / La Tauromaquia está resfriada

26 Enero 2019, NUESTRO JAÉN

000a100 valdepeas 2018 gomez del pilar en hombros

REPORTAJE / La Tauromaquia está resfriada 


El pasado 14 de octubre una noticia conmocionó al mundo taurino. Después de su compromiso en la feria del Pilar de Zaragoza, el matador de toros Alejandro Talavante anunciaba a través de la red social Twitter su retirada de manera indefinida. La inesperada decisión de Talavante comenzó a remover muchas conciencias y a poner encima de la mesa viejos temas tabú que el mundo del toro intenta esconder para evitar afrontar sus verdaderos problemas actuales. De esta manera, se comenzó a hablar de los emolumentos de los toreros, de los enormes desequilibrios existentes entre las figuras y los toreros emergentes, del coste y de la dificultad económica que supone organizar un festejo taurino, e incluso, un sector de los aficionados puso en la diana a un grupo de empresarios que llevan las riendas de este espectáculo y que son quienes hacen y deshacen los entresijos de la tauromaquia. En definitiva, que salieron a relucir los auténticos problemas que tiene la tauromaquia, que lejos de intimidaciones de grupos animalistas y abolicionistas, están fundamentalmente relacionados con la faceta económica.

La realidad es que dentro de un sector en el que hay 10.959 profesionales, según los datos del Anuario de Estadísticas Culturales de 2018 publicado por el Ministerio de Cultura, únicamente una minoría de toreros del escalafón pueden vivir dignamente de la tauromaquia. Los demás tienen que subsistir recurriendo a trabajos estacionales que ejercen mayoritariamente en invierno una vez acabada la temporada. Mientras que figuras del toreo como El Juli o Alejandro Talavante perciben unos honorarios de alrededor de 240.000 euros por una tarde en la plaza de toros de Las Ventas, los más modestos apenas cobran 18.000 euros a repartir entre toda su cuadrilla.

Como muchos otros compañeros de profesión, el torero Noé Gómez del Pilar también ha tenido que recurrir a otros trabajos para poder subsistir sacrificando así el entrenamiento y la preparación de las temporadas taurinas en el campo. Este año, ha toreado la mayoría de sus corridas en pueblos debido a la dificultad de entrar en el circuito de las principales ferias en las que los puestos están copados por las figuras, por los mediáticos y por algún torero emergente, que de vez en cuando y con mucho esfuerzo, consigue abrirse camino en las principales citas del calendario taurino. Además, Gómez del Pilar tiene que enfrentarse a las famosas "ganaderías duras", que las figuras no quieren ver ni en pintura. Pese a ello, este torero madrileño comprende los desequilibrios que se dan entre compañeros. "Si Talavante pide en Madrid esa cantidad, es porque mete gente a la plaza". "A mí por ejemplo me pones en Madrid y no lleno como llenó Talavante" señala Gómez del Pilar.

No hace mucho los toreros modestos se ganaban la vida en las llamadas plazas de tercera categoría recorriendo gran parte de los pueblos de nuestra geografía nacional, de Francia o de muchos países de América Latina. Sin embargo, el descenso del número de festejos en este tipo de plazas, sumado a la presencia de las figuras, impiden que muchos toreros jóvenes tengan la oportunidad de poder darse a conocer entre los aficionados. Así lo reconoce el periodista y editor del medio de comunicación taurino Cultoro, Marco Antonio Hierro. "Las figuras no deberían torear en los pueblos. Le estamos intentando cortar las alas a toreros emergentes que podrían llegar a esos niveles".

El empresario Javier García del Peso cuenta con una dilatada experiencia en la administración de plazas de tercera categoría. Del Peso, que ha regentado cosos como Talavera de la Reina, Almagro, Fuenlabrada, Pozuelo, Robledo de Chavela o Collado Villalba, apuesta por una apertura de los carteles en este tipo de plazas. "Mi misión es siempre poner a toreros que tengan posibilidades de ser figura" señala Del Peso, pero a la vez reconoce que los carteles de toreros modestos tienen una escasa aceptación entre el público.

Otro de los graves problemas de la tauromaquia que tendrá nefastas consecuencias en el futuro es la falta de novilladas. El número de novilladas descendió en España un 70% desde 2007 a 2013, y aunque en los últimos años han mejorado las cifras de programación de estos festejos, la subida es insuficiente. Para Marco Antonio Hierro, el problema de las novilladas es el descenso del número de público en este tipo de festejos, que se explica por la ausencia de promoción. Sin embargo, García del Peso achaca la crisis de las novilladas a los elevados costes que tienen estos festejos para los empresarios en concepto de Seguridad Social, servicios médicos, piso de plaza...

Los enormes costos y la notable inversión que tiene que asumir los empresarios para programar festejos taurinos terminan cayendo sobre los hombros de los aficionados, que son los que, con el pago de la entrada, sostienen este espectáculo. El modelo de negocio de la tauromaquia actual se sustenta por el abuso del aficionado. Se abusa y se seguirá abusando del aficionado. Como apunta García del Peso, "si no mimamos al aficionado, el futuro de la fiesta puede tener poco recorrido".

Además, en contra de la cantinela habitual de los animalistas de que la tauromaquia está financiada por el Estado, lo cierto es que este espectáculo apenas percibe 30.000 euros de los Presupuestos Generales del Estado y está prácticamente dejado de la mano de Dios por las administraciones en concepto de ayudas públicas. Sin embargo, no sólo sobrevive, sino que consigue erigirse como el segundo espectáculo de masas de nuestro país generando cada año unos 200.000 puestos de trabajo de manera directa e indirecta y más de 1.600 millones de euros, según datos de la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos.

Con el objetivo de romper con la monotonía de ver a las figuras anunciadas en los carteles con las mismas ganaderías, algunos empresarios han llevado a cabo iniciativas novedosas y atrayentes que han cosechado un gran éxito entre los aficionados. Algunos ejemplos son la corrida de las naciones en Madrid, el espectáculo Crisol en Málaga, la corrida monstruo en Cuenca, o el más reciente, el sorteo de la feria de Otoño de Madrid. Para confeccionar la feria de Otoño de 2018, el empresario de Las Ventas, Simón Casas, ideó un sorteo inédito del que salieron emparejados los toreros con las ganaderías, lo que generó una enorme expectación ya que se pudo ver a algunos toreros con toros de ganaderías que no suelen torear. Aunque cuenta con el rechazo de algunas figuras, que no están dispuestas a dejar su futuro en manos del azar y a torear determinados encastes que pueden dar más complicaciones en la plaza, Casas ya anunció que su idea es repetir la fórmula del sorteo para la confección de la feria de San Isidro, la más importante dentro del orbe taurino.

Noé Gómez del Pilar apenas ha tenido la oportunidad de enfrentarse a ganaderías "dulces" o "comerciales", ya que están copadas por las figuras del toreo. El torero madrileño valora positivamente la experiencia del sorteo y cree que el aficionado lo ha agradecido y eso se ha demostrado en la taquilla. En cuanto a una posible feria de San Isidro del próximo año con sorteo, Gómez del Pilar reconoce lo siguiente: "A mí como torero (el sorteo) me daría la vida porque podría matar unas ganaderías que en este momento no puedo matar". Aunque también advierte que entrar en carteles con este tipo de encastes puede ser contraproducente porque la exigencia con este tipo de toros será mucho mayor.

Para Marco Antonio Hierro el éxito del sorteo de la feria de Otoño procede de un plantel de toreros muy apetecibles que son los que deben asumir el relevo generacional y sobre todo, de una buena promoción. El sorteo de "la feria de Otoño va a sentar precedente por dos motivos, primero porque ha sido un éxito y segundo porque genera polémica". "En San Isidro lo vamos a tener" pronostica el periodista de Cultoro.

El problema de la preponderancia de determinados encastes no es sólo que el aficionado no pueda disfrutar de la variedad de la cabaña brava, sino que muchos "encastes minoritarios" tienen verdaderos problemas para mantenerse. Muy pocos empresarios apuestan ya por este tipo de ganaderías, y esto se traduce en situaciones como la acontecida hace unas semanas en la que la histórica ganadería del Conde de la Maza estuvo a punto de perderse por este motivo.

Pese al gran número de frentes abiertos, parece que existe una falta de predisposición para solucionar estos problemas. Según Marco Antonio Hierro, "para que la tauromaquia sea sostenible tiene que cambiar la confianza entre los actores del sector que hoy en día no se da. Ni Dios confía en nadie". Por su parte, García del Peso aboga por una reducción de los costes y de los emolumentos de determinados toreros como solución a largo plazo. "Yo a veces he hecho 180.000 euros en la taquilla, pero todo se lo llevaban los toreros" señala el empresario. Lo cierto es que, aunque se han emprendido iniciativas como la creación de la Fundación del Toro de Lidia, en la que existe una gran representación del sector taurino, los actores se resisten a poner estos problemas encima de la mesa para intentar encontrar alguna solución.

La tauromaquia lleva años pidiendo a gritos que todos los agentes que la configuran se tomen en serio su enfermedad y comiencen a poner los medios necesarios para intentar encontrar el medicamento más eficaz antes de que sea demasiado tarde. El modelo de negocio de la tauromaquia, basado en intereses empresariales, abusos y desequilibrios, está absolutamente obsoleto y debe cambiar para volver a generar la ilusión en un aficionado aburrido de acudir al tendido de la plaza tarde tras tarde y ver a figuras con las mismas ganaderías de siempre. La fiesta taurina necesita de empresarios valientes, que emprendan iniciativas novedosas que lleven al aficionado a la plaza y sean sinónimo de éxito en la taquilla y en el plano artístico. Hoy la tauromaquia está sólo resfriada, pero si su médico de cabecera no le administra un medicamento eficaz, ese catarro podrá desembocar no dentro de mucho en una grave neumonía de consecuencias irreversibles.


Firma: Javier Espada



Leer más...

___________________________________________________________________

PRESENTADOS LOS CARTELES DE LA PRIMERA FERIA DE LA TEMPORADA

26 Enero 2019, NUESTRO JAÉN

000a100 ajalvir

PRESENTADOS LOS CARTELES DE LA PRIMERA FERIA DE LA TEMPORADA

El municipio madrileño de Ajalvir presentó ayer los carteles de su tradicional feria de San Blas, el ciclo que abre la temporada taurina en España. Después de un largo invierno de preparación en el campo para los toreros que no han tenido la suerte de cruzar el charco y de festejos para aquellos que si han podido hacer las Américas, los aficionados vuelven a tener la oportunidad de ver a toreros vestidos de luces en un albero español.

Este año, Ajalvir ha confeccionado una interesante feria de San Blas en la que los festejos mayores estarán concentrados el próximo fin de semana, con una novillada sin picadores y dos corridas de toros. El sábado 26 de enero harán el paseíllo los matadores de toros Sánchez Vara, Salvador Cortés y el madrileño Fernando Adrián con reses de la ganadería Jódar y Ruchena, mientras que el domingo 27 el turno será para Gómez del Pilar, último torero en dar una vuelta al ruedo en Madrid en la corrida de la Hispanidad del pasado año, para Lama de Góngora y para Miguel Ángel Pacheco, que se enfrentarán a astados de la ganadería de Marqués de Quintanar.

Sin embargo, será el viernes 25 cuando se abra el telón de la feria con una novillada sin picadores en la que están anunciados los alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Madrid Álvaro Burdiel, Guillermo García y Daniel Pérez con novillos de San Isidro. Por su parte, los festejos populares se celebrarán los días 1 y 2 de febrero e incluyen encierros y posterior suelta de reses.

Firma: Javier Espada.




Leer más...

___________________________________________________________________

FELICITACIÓN NAVIDAD Y AÑO NUEVO 2019

26 Diciembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 navidad 2018 felcitacin

Días de Paz y mucho amor de familia, amigos y amistades por doquier, se para el toro y se para la vida cotidiana, como yo pare de entrar en la red y tan solo mantener por la vía telefónica el contacto con aquellos que uno considerada mas íntimos, pero en la cruda realidad todos formamos la misma familia a favor de la Tauromaquia, a pesar de los mensajes de ministros, detractores inconsecuentes y esos animalistas que no saben escuchar y que ahora se dedican tan solo a la defensa de vaya usted a saber de qué, nos invadirán los perritos y superaran con creces a sus cuidadores en cantidad y faltos de cuidos, salvo aquellos que por amor los tienen y no esa gran cantidad que existe que hay que tenerlos porque es moda, me perdí de lo que quería y tan solo era volver a mi familia taurina que lo sois todos, mi felicitación para estas fiestas y el próximo 2019 que ya nos acecha. Va por todos un feliz año nuevo cargado de grandes faenas y naturales de mano muy baja y lenta para parar el tiempo, ese mismo que no hace cumplir uno más en la vida.

Ignacio Rubio



Leer más...

___________________________________________________________________

El Cid, protagonista en la 'Tertulia Manolo Vázquez' del Aero

13 Diciembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 cid-aero18

El Cid, protagonista en la 'Tertulia Manolo Vázquez' del Aero


El torero participó en el encuentro mensual de estos prestigiosos aficionados de Sevilla


El diestro Manuel Jesús 'El Cid' fue ayer protagonista del encuentro mensual de la 'Tertulia Manolo Vázquez' del Real Club de Andalucía 'El Aero'. El grupo de prestigiosos aficionados que conforman esta tertulia invitó al torero para conocer sus inquietudes e ilusiones y para arroparlo con su admiración y respeto ante una temporada que va a ser la última de su carrera profesional por decisión propia.

El acto consistió en un almuerzo-tertulia en el que el torero no tuvo inconveniente en abordar temas muy profundos e íntimos de su carrera profesional. Preguntado por los miembros de la 'Tertulia Manolo Vázquez', el torero comenzó explicando que se siente feliz tras la decisión tomada: "Estoy contento porque me siento realizado como persona y en mi profesión. Es más, pienso que he conseguido muchas de esas cosas que uno sueña cuando empieza en el toreo. Lo importante en el toreo y en todo en la vida es irte feliz, no resentido ni amargado". Y añadió sobre sus planes de futuro: "Cierro un ciclo como matador de toros pero pretendo seguir en contacto con el toro porque este mundo ha sido mi vida".

Los miembros de la tertulia demostraron su gran nivel como aficionados y su buen conocimiento de El Cid como torero al comentar momentos concretos de su carrera como los seis toros de Bilbao, o faenas históricas en Sevilla y Madrid, reconociendo que su currículum es uno de los más importantes del toreo. También hubo tiempo para  adentrarse en el toro actual en comparación con el de otros tiempos, para hablar de su nuevo apoderamiento, de los toros indultados y de su vínculo con la ganadería de Victorino, entre otros muchos temas. Un encuentro de categoría como prólogo a la última temporada del torero de Salteras, que comenzará en tierras colombianas el 7 de enero.

Para más INFORMACIÓN:

correo@toromedia.com



Leer más...

___________________________________________________________________

EL BOLAÑEGO Fran García debuta con el Real Madrid

07 Diciembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 fran garcia debut con el real madrid

Fran García se abraza con Isco tras la jugada del sexto gol del partido. 

000a100 fran garcia su primer partido

Fran García debuta con el Real Madrid

000a100 fran garcia celebrando el triunfo

Fran García (primero por la derecha) celebra uno de los goles del Real Madrid.

EL BOLAÑEGO Fran García debuta con el Real Madrid

No es habitual en una página de toros que aparezca como protagonista el Futbol, pero hoy al Cesar lo que es del Cesar el homenaje a un chaval de mi pueblo, con el que convivimos desde muy pequeño y del cual tenemos noticias en cualquier instante, no en vano su familia regenta uno de los negocios más frecuentados en la localidad, Bar Castilla y Salones “Castilla” ya sea en bodas o en Nuestra Virgen del Monte. Desde esta Web nos unimos a felicidad experimentada por todos sus paisanos que celebraron el debut como si fuera en primera persona y además coincidiendo en el minuto 83 esa jugada personal, para entregar magistralmente a Isco para hacer el sexto gol de partido, que ya es historia personal tuya Fran, nuestra más sincera enhorabuena a ti y tu familia que tanta lucha pusieron para llegado este momento y que la Virgen del Monte que te vio crecer entre sus paredes te guie en un futuro no lejano. Enhorabuena.

Por; Ignacio Rubio

El jugador de Bolaños de Calatrava se ha estrenado con el primer equipo en la segunda mitad del partido de Copa del Rey contra el Melilla

Francisco José García Torres (14/08/1999, Bolaños de Calatrava) ha debutado esta tarde con el primer equipo del Real Madrid, en el partido de vuelta de la eliminatoria de Copa del Rey disputado contra el Melilla en el Santiago Bernabéu y que finalizaba con claro triunfo blanco por 6-1 (0-4 en la ida). El futbolista del Castilla, convocado por Santiago Solari para este encuentro, saltaba al campo en el intermedio sustituyendo a Carvajal, en lo que era su debut oficial con la primera plantilla.

Además, en el minuto 83 el bolañego corrió su banda izquierda y asistió a Isco para que el malagueño marcara el sexto gol de la tarde, en una acción jaleada en varios puntos de encuentro de su localidad natal. Fran García sigue así los pasos de otros manchegos ilustres que llegaron a jugar con el primer equipo, como los puertollaneros Alberto Rivera y Santiago Cañizares.

La Tribuna de Ciudad Real



Leer más...

___________________________________________________________________

LA ASOCIACIÓN DE JÓVENES TAURINOS DE VILLACAÑAS PREMIA LA TRAYECTORIA DE GÓMEZ DEL PILAR

07 Diciembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 villacaas gomez del pilar

LA  ASOCIACIÓN   DE   JÓVENES   TAURINOS   DE   VILLACAÑAS   PREMIA   LA  TRAYECTORIA  DE   GÓMEZ   DEL  PILAR

La Asociación de Jóvenes Taurinos de Villacañas celebró en la noche de ayer en el restaurante El Capricho de los Torres la III edición de la entrega de su trofeo en la que se reconoció la trayectoria del matador de toros Noé Gómez del Pilar, que fue premiado en calidad de invitado de honor.

En una amena charla con los aficionados, Gómez del Pilar recordó con un cariño especial su triunfo rotundo en la plaza de Villacañas en el año 2017, en una tarde en la que cortó un rabo a un magnífico ejemplar de Luis Albarrán al que se le llegó a pedir el indulto, y también repasó algunos de los compromisos más importantes de la temporada, como la tarde del 12 de octubre en Madrid con toros de la ganadería de Partido de Resina, que le sirvió para dar una vuelta al ruedo con la que se vio recompensado el esfuerzo realizado durante toda la temporada.

El acto sirvió también para homenajear a las cuadrillas compuestas por los aficionados locales que participaron en la Becerrada de la pasada feria y fiestas, un festejo que lleva celebrándose durante más de 35 años en Villacañas y que concita a un gran número de público debido a la participación de las peñas de la localidad.

Firma: Javier Espada.

Foto: Carlos Javier Raboso. 


 

 

 

 



Leer más...

___________________________________________________________________

ECUADOR: PONCE Y TOÑETE EN FESTIVAL DE LUJO

30 Noviembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 ecuador ponce y toete

En la Ganadería de Cristóbal Roldán  Peñas Blancas  se reunió  el Presidente Lenin Moreno con su amigo Enrique Ponce y Toñete, mantuvieron una tienta privada en compañía de varios  empresarios Abelardo Pachano, Andrés  Vallejo  entre otros.

Todo un lujo para que vuelvan los toros al país que nunca debió de abandonar la fiesta, es una oportunidad única de la mano del más veterano y un novel con grandes aspiraciones, mejor anfitrión imposible, esperemos que dé el fruto deseado y sea el resurgir de la fiesta.

María Cris Bueno



Leer más...

___________________________________________________________________

ALMERÍA ; EL OBJETIVO DEL TALENTO Y EL GUSTO DE BALTASAR GÁLVEZ

26 Noviembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 baltasar galvez

El arte de una cámara reposa en las retinas del que la sostiene, lo sofisticado de las cámaras de hoy con sus disparos en ráfaga parece que todo está resuelto, pues no el arte del qué aprieta del que sostiene el peso del que plasma una obra en un instante no se encuentra en cualquier callejón ni dispara al ton sin ton, es el placer de plasmar y a eso voy, mi experiencia en ver las obras de Baltasar me resultan hasta familiares con la gran coincidencia de sus tres grandes obras entre otras muchas, la plaza de toros de Granada le da el embrujo y el talento la sutileza y el gusto, la impronta de por vida, gracias por estar en esos callejones que tantos improperios encuentran por la empresas, que aprendan a plasmar para la historia, lo que tú ya eres, enhorabuena.

I.Rubio



Leer más...

___________________________________________________________________

VOX dice SÍ a la tauromaquia: protegerá por Ley los toros en toda España

23 Noviembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 piedrabuena el cid

VOX rechaza el rencor y odio que promueven los animalistas y anti taurinos contra el colectivo de la tauromaquia que ve arte, identidad española, cultura, economía y sentimiento.

En VOX Valencia queremos mostrar nuestro apoyo a la tauromaquia y al colectivo taurino frente al deseo de CompromísPodemEquoPacma, partidos pro separatistas y asociaciones animalistas que tratan de promover el rencor contra un colectivo que está trabajando duro para regular, unificar y equilibrar todas las materias taurinas para ayudar así al fomento de uno de los patrimonios más importantes de España, sinónimo de riqueza cultural, artística, social, ecológica y económica. La tauromaquia no puede ser perseguida ni por razones animalistas ni por razones culturales.

En una democracia no se pueden prohibir expresiones artísticas y culturales. En VOX Valencia estamos en contra de aquellos que quieren limitar esta expresión cultural y la libertad del pueblo español. La tauromaquia es una de las mayores expresiones de libertad que existen hoy en día en nuestra sociedad. Es una expresión cultural de más de cinco siglos y un arte íntimamente ligado a la identidad de España. Es parte de su cultura, de sus raíces.

Existe una gran hipocresía y una gran carga de conveniencias por parte de los animalistas y de esa ideología que pretende equiparar al hombre con los animales y nosotros estamos profundamente en contra de ella. La tauromaquia no causa ningún daño, ni lesiona ningún derecho de nadie. La prohibición, en cambio, sí; causa daño, en primer lugar al toro, al que se condena a la extinción, también a todo el sector productivo que viven del toreo y que es fuente de empleo y expresión económica para muchas personas, de una forma directa o indirecta. Con la prohibición de los espectáculos taurinos el toro de lidia desaparecería y con él un ecosistema singular de crianza de más de 500.000 hectáreas de dehesa que visten la naturaleza de nuestro país.

Por todo ello, VOX propone una única ley que regule, proteja y salvaguarde los espectáculos taurinos para toda España.

Departamento de comunicación de VOX Valencia

VOX apoya a la tauromaquia frente a los animalistas y antitaurinos


 



Leer más...

___________________________________________________________________

HUELVA; ‘El Cid’, Andrés Romero y Óscar Polo, deleitaron en la XXXIII Semana Cultural de Aroche

20 Noviembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 cid trigo romero

‘El Cid’, Andrés Romero y Óscar Polo, deleitaron en la XXXIII Semana Cultural de Aroche

Con un “No hay Localidades” El Centro Cultural de Convivencia Social ‘Las Peñas’, acogía en la tarde noche del viernes 16 de noviembre, una mesa de debate bajo el título ‘El Toreo a Pie y a Caballo junto a la gestión empresarial'.

El matador de toros Manuel Jesús ‘El Cid, el rejoneador Andrés Romero y el empresario del Coso de la Merced, Oscar Polo, fueron los protagonistas de excepción de la Jornada Taurina, que se celebró en la tarde-noche de ayer dentro del marco de la XXXIII Semana Cultural que organiza el Centro Cultural C.S. ‘Las Peñas’ en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad onubense de Aroche. Un acto que estuvo presidido por Rafael Candeas, Concejal de Deportes y Festejos del Ayuntamiento, y moderado por el periodista taurino Emilio Trigo.

La terna departió durante casi dos horas sus vivencias, trayectorias, inquietudes y conocimientos ante un “Lleno de no hay Localidades” en el Salón del Casino Municipal.

‘El Cid’ realizó un repaso de su trayectoria profesional y también mostró su lado más personal “La dureza de los primeros años de su carrera cuando tuvo que irse a Madrid. La plenitud y la responsabilidad de ser figura del toreo y satisfacción de los triunfos que le llevaron a lo más alto con cuatro Puertas del Príncipe y dos Puertas Grandes de Madrid. El sevillano también se detuvo en hablar de “Su toreo y de la unión con la ganadería de Victorino Martín”. Por último, el diestro de Salteras expresó “La gran ilusión con la que afronta el año de su despedida coincidiendo con los veinte años de alternativa”.

Andrés Romero fue desgranando claves de su vida profesional y de su toreo hasta consumar una auténtica clase didáctica. “Pasión y amor a la profesión con más de 12:00 horas a caballo cada día. Me gusta hacer a mis caballos y tengo una cuadra muy preparada”. El rejoneador onubense explicó de forma clara su forma de hacer el toreo a caballo y destacó que En este mundo, lo importante es tener personalidad, aquí hay que marcar diferencias para llegar arriba y no quedarte en el camino”.  También hubo tiempo para la actualidad donde destacó sus triunfos en Sevilla, Madrid y Huelva del año pasado “Ha significado mucho para mi carrera el gran triunfo de Sevilla y la importante oreja de Madrid en pleno San Isidro. Huelva es mi ciudad y la plaza que me lo dio todo, Huelva es mi casa y sueño con ella, es especial”.

Por su parte Óscar Polo, dejó claro su entusiasmo por la gestión empresarial en Huelva que comparte junto a Carlos Pereda “Llevamos más de dos décadas apostando muy fuerte, con valentía e imaginación y generando un volumen económico para la ciudad muy notable en torno a la Feria de Colombinas, y sin ayudas económicas de ningún tipo”. El empresario afirmó que mantienen una constante cada año “La calidad por encima de todo y la importancia de convivir contantemente con la afición de la ciudad”. En su faceta de apoderado de Andrés Romero comentó que “Es una persona extraordinaria y concibe la vida por y para el rejoneo. En Andrés todo es verdad, se perfecciona constantemente y lleva a gala una enorme raza. Nos tiene muy ilusionados y presagiamos un gran futuro juntos”.

La Jornada Taurina fue un acto muy interesante donde se tocaron muchos temas con total sinceridad. La nutrida asistencia disfrutó con la charla de la terna que ilustraron a los números aficionados presentes que pudieron conocer más a fondo el mundo del Toreo a Pie, a Caballo y Empresarial'.

 Eventos Taurinos Multimedia



Leer más...

___________________________________________________________________

MISA ANIVERSARIO POR DOLORES DE LARA Y JUAN CAMPOS

19 Noviembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 dolores de lara y juan campos

Siempre en el recuerdo por meritos en bondad y honradez, por nuestra amistad infinita y duradera. Un abrazo enorme

I.Rubio



Leer más...

___________________________________________________________________

JOSÉ ARCILA CON INTENSO CALENDARIO EN LA TEMPORADA DE PUEBLA

18 Noviembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 jose arcila

JOSÉ ARCILA CON INTENSO CALENDARIO EN LA TEMPORADA DE PUEBLA

El Matador de toros José Arcila que en días pasados fue presentado como parte del elenco de la temporada grande de Puebla.

 Nos revelo algunas fechas que harán parte de su calendario en tierras mexicanas, donde goza de un gran cartel. 

Arcila que el año anterior logró cuajar importantes actuaciones espera sumar un número importante de actuaciones en lo que queda de año y comienzos del próximo. 

Su primer compromiso en donde estará acartelado será el día 12 de diciembre en  Atitalaquia. 

Se suman a su calendario las fechas del:

25 de diciembre en Xiteje. 

1 de enero en  Progreso. 

13 de enero en Doxey.

Nota; Prensa Arcila



Leer más...

___________________________________________________________________

CMM CIERRA TEMPORADA CON 74 EVENTOS TAURINOS, CONSOLIDADA COMO REFERENTE TELEVISIVO PARA LOS AFICONADOS AL MUNDO DEL TORO.

17 Noviembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 valdepeas foto ganadora del viii certamen rafael antequera

Desde Valdemorillo, en el inicio, hasta su cierre en Chinchón

CMM CIERRA TEMPORADA CON 74 EVENTOS TAURINOS, CONSOLIDADA COMO REFERENTE TELEVISIVO PARA LOS AFICONADOS AL MUNDO DEL TORO.

Castilla-La Mancha Media concluye la temporada taurina de 2018 con una atractiva oferta de 74 eventos entre corridas, novilladas, festejos mixtos y rejones, con un buen seguimiento de audiencia, y especial prioridad a los festejos benéficos ya consolidados de la región.

Para los aficionados a las estadísticas, estas fueron las emisiones programadas durante 2018: ocho festejos mixtos con matadores de toros y algún novillero o rejoneador en el cartel, cinco de rejones, 18 novilladas (de las cuales, la mitad, sin picadores), cinco fiestas de recortes, cuatro encierros y dos festivales taurinos.

A tenor de los emplazamientos, de las 74 transmisiones, 56 se produjeron en plazas de Castilla-La Mancha. Veinte en Toledo, diez en Guadalajara, siete en Albacete, catorce en Ciudad Real y cinco en Cuenca.

Fuera de nuestra región se produjeron retransmisiones desde Valdemorillo, Vistalegre y Las Rozas. En colaboración con Telemadrid, Castilla-La Mancha Media ofreció la corrida de Cenicientos (Madrid) y la de Las Ventas, con motivo de la Fiesta del Pilar. En la vecina comunidad, se cerró la temporada el 20 de octubre con una corrida desde Chinchón.

Desde Aragón se televisaron 4 festejos. Fue desde las plazas de Zaragoza y Huesca. También estuvo CMM en Osuna, una de las plazas con más solera de Sevilla, en Andalucía. El periplo taurino, además, nos condujo a Arnedo, en La Rioja, Burgos, en Castilla y León, y a Corella (Navarra), un festejo producido también por Telemadrid.

Las cámaras de la televisión autonómica estuvieron presentes en las grandes citas de las capitales de provincia de la región, televisando festejos en las ferias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara.

No fue posible en la feria de Toledo, donde la empresa actual no contempla las cámaras en los festejos que programa. Sí que estuvimos en esta plaza, sin embargo, en la tradicional corrida a beneficio de Aspaym.

Los aficionados a la fiesta brava también pudieron disfrutar de este espectáculo en plazas tan representativas de la región como Almadén, San Clemente, Tomelloso, Mora, Puertollano, Añover de Tajo, Tarazona de la Mancha, Manzanares, Consuegra, Bargas, Villarrobledo, Almagro, Belmonte o Torrijos, entre muchas otras.

Villaseca de la Sagra, uno de los pueblos más taurinos de la región, acogió una vez más el ciclo de novilladas más importante de cuantos se celebran en la geografía taurina que Castilla la Mancha Media ofreció al completo y en exclusiva. Además de este ciclo de novilleros con caballos, CMM emitió la III edición del certamen Promesas de Nuestra Tierra, en este caso, de novilleros sin caballos, que se desarrolló por diferentes plazas de la región con novilleros de la tierra o vinculados a ella.

Las cámaras de la televisión autonómica también fueron testigo de la final del certamen Guadalajara Busca Torero, un festejo que se celebró en la plaza de toros de Yunquera de Henares.

Los festejos populares también tuvieron su espacio en Castilla-La Mancha Media. Por tercer año consecutivo, los encierros de Guadalajara se retransmitieron con todos los medios al alcance de la cadena. Tampoco faltaron los festejos de recortadores desde varias plazas de dentro y fuera de la región.

Un año más, los festejos benéficos fueron prioritarios para la cadena autonómica. Y en este sentido, no faltaron en el calendario ni la tradicional corrida de Asprona de Albacete, ni el festejo benéfico que cada año se celebra en Tomelloso, ni la corrida de Aspaym que, en esta ocasión regresó al escenario en el que nació: la plaza de toros de Toledo.

En todos estos festejos, los aficionados a la fiesta de los toros, pudieron ver en directo a toreros como Finito de Córdoba, Miguel Ángel Perera, Cayetano, Manuel Escribano, David Mora, López Simón, Curro Díaz, Colombo, El Fandi, José Garrido o Morenito de Aranda, entre otros.

Tampoco faltaron rejoneadores de la talla de Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura, Andy Cartagena, Leonardo Hernández, Lea Vicens y Sergio Galán. Todas las principales figuras del rejoneo estuvieron presentes en Castilla-La Mancha Media, como los toreros de la tierra, que han visto incrementada su participación en los carteles que televisamos con nombres como los de Álvaro Lorenzo, Eugenio de Mora, Víctor Puerto, Emilio Huertas, Fernando Tendero, Rubén Pinar y Gómez del Pilar, entre otros, además de rejoneadores como Sergio Galán o Juan Manuel Munera.

Nota de cmm

 

 



Leer más...

___________________________________________________________________

ALMERÍA ; Juan José de Torres disecciona ‘La bravura’ del toro con la Peña Taurina de Roquetas de Mar

15 Noviembre 2018, NUESTRO JAÉN

000a100 juan jos de torres durante su intervencin en roquetas de mar

ALMERÍA ; Juan José de Torres disecciona ‘La bravura’ del toro con la Peña Taurina de Roquetas de Mar

 

La conferencia se celebró en la Sala Juan Ibáñez de la Plaza de Toros del municipio, y con ella se abrió el nuevo ciclo de tertulias de la Peña

 

13-11-2018.- La Peña Taurina de Roquetas de Mar inició el pasado viernes la III edición del ciclo ‘El toro dentro y fuera del ruedo’, iniciativa que se compone de una serie de encuentros con expertos en la materia que nace con el objetivo de reflexionar en torno a la res brava. El invitado fue Juan José de Torres, que ofreció una conferencia, y posterior diálogo con el público, sobre ‘La bravura’. La actividad se llevó a cabo en la Sala Juan Ibáñez de la Plaza de Toros de Roquetas de Mar.

Juan José de Torres, farmacéutico de profesión y estudioso del mundo del toro con conferencias en foros como las universidades de Almería o Granada, ofreció un exhaustivo análisis sobre la bravura. Expuso que este concepto se basa en una teoría científica, que nada tiene que ver con una opinión, que se sustenta en las ciencias de la oftalmología, óptica y física, y en la tecnología de la optometría.

El conferenciante, que mostró numerosos vídeos en los que apoyó sus explicaciones, citó dos fuentes indispensables para comprender el concepto de bravura, el libro ‘Los ojos del toro’, del doctor Anás, un estudio con más de cien años de historia; y un reciente trabajo de investigación de la Universidad de Murcia que data de 2015.   

De Torres describió tres aspectos indispensables para que exista la bravura: intensidad, entrega y nobleza. Desarrolló su particular teoría de la bravura a partir de la generalmente consensuada que la describe como “la capacidad del toro de luchar con la misma intensidad, entrega y nobleza desde su salida al ruedo y hasta la muerte”.

Para De Torres la bravura cuenta con una serie de atributos imprescindibles que dependen del toro: fijeza y humillación. A estos hay que sumarle otro que no depende del todo del toro, sino que el torero tiene una elevada responsabilidad: recorrido. Y también hay que valorar otros atributos como prontitud, ritmo, clase…

Entonces, ¿por qué la oftalmología o la óptica resultan ciencias decisivas para comprender qué es la bravura?, pues porque, como apunta el ganadero José Luis Lozano, de Alcurrucén, “la bravura es algo que lleva el toro en los ojos”. De Torres explicó las diferencias entre la visión binocular y la lateral. En el toro, la primera haría referencia al ataque del animal, y la segunda a su defensa. De Torres cerró su intervención con un contenido extra, un breve repaso a otros conceptos tan indispensables para la tauromaquia como la casta y genio.

José Juan Rubí, concejal de Deportes y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Roquetas de Mar, asistió a la ponencia y felicitó al conferenciante por su exposición. Rubí calificó la actividad como “muy interesante, ya que nos ayuda a comprender las condiciones tan especiales y singulares del toro bravo. Este ciclo de la Peña Taurina supone un magnífico espacio de diálogo y debate en torno al mundo de la tauromaquia, que puede resultar muy enriquecedor para todo tipo de aficionados”.  

BGA



Leer más...

___________________________________________________________________

Página 7 de 1181

bolanos 18 SEPTIEMBRE

 

Calendario de festejos taurinos

Diciembre 2019
LunMarMieJueVieSabDom
1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031
contador de visitas
contador de visitas